La isla Isabela es la isla más grande del archipiélago de Galápagos y una de las islas más apetecidas para ser visitada pues se caracteriza por su abundante vida silvestre y paisajes volcánicos espectaculares. Pese a que esta es la isla más grande en extensión, su centro poblado, Puerto Villamil, es pequeño y tiene relativamente poca población, gran parte del encanto de esta isla reside en ello y lo convierte en un lugar en donde es fácil relajarse y encontrar todo a distancias prácticamente inmediatas. Por lo tanto, si has planificado visitar este destino durante tu viaje a las Galápagos y quieres saber qué hacer en la isla Isabela, te traemos a continuación una lista de 13 actividades a realizar en este paradisíaco destino del archipiélago, así como algunos datos curiosos de Isabela.
Foto de portada Los Túneles – Cabo Rosa, por: non.c.s.i en Instagram.
¿Cómo llegar a la Isla Isabela?
Si quieres saber todo lo relativo a cómo llegar a Galápagos desde Ecuador, te sugerimos que leas nuestra nota ya que en ella te indicamos cómo llegar a las famosas islas y qué debes hacer al arribar a cualquiera de los dos aeropuertos principales del archipiélago. Estos se encuentran ubicados en la isla San Cristóbal (Aeropuerto San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno – Código del aeropuerto: SCY) y en la isla Baltra (Aeropuerto Seymour – Código del aeropuerto: GPS).
Ahora que sabes cómo arribar al archipiélago de las Galápagos, y si te encuentras en la isla Santa Cruz o en la isla San Cristóbal y buscas trasladarte hacia la isla Isabela puedes hacerlo en lanchas de transporte de pasajeros o ferry y, para tal efecto, existen muchas empresas locales que ofrecen este servicio. El viaje desde Santa Cruz hasta Isabela toma alrededor de 2h30 a 3h00 según las condiciones climáticas y del mar. Un punto muy importante es que no hay lanchas que te transporten directamente desde la isla Isabela a San Cristóbal o viceversa, la única forma de viajar es hacer parada en la isla Santa Cruz.
De ahí que si te encuentras en San Cristobal te recomendamos tomar un ferry por la mañana hasta Santa Cruz y, posteriormente, tomar el ferry que se dirige de Santa Cruz a Isabela. Recuerda que tan pronto como llegues al muelle principal de la isla Isabela, deberás pagar un impuesto de aterrizaje por persona que es cobrado en el mostrador justo antes de abandonar el muelle.
Toma en cuenta que la visita a la isla Isabela se encuentra incluida en la mayor parte de cruceros a Galápagos. De ahí que si optas por esta opción para viajar por las islas llegarás a Isabela de forma sencilla y cómoda.
Finalmente, cabe destacar que en Isabela no hay aeropuertos para vuelos comerciales desde el continente. Sin embargo, existe un pequeño aeropuerto en Puerto Villamil. El aeropuerto, denominado General Villamil, está ubicado a 2,5 km del centro de Puerto Villamil. Este recibe aviones pequeños o avionetas de conexión local entre islas. Existen dos aerolíneas que ofrecen vuelos interislas desde Santa Cruz o San Cristóbal a la Isla Isabela que son Emetebe y FlyGalapagos.
Lista de actividades a realizar y destinos a visitar en la Isla Isabela
En este artículo, te entregamos un listado de las que consideramos las 13 principales atracciones de esta isla, así conocerás qué hacer en la isla Isabela durante tu estancia.
1. Puerto Villamil

Foto por Torbenbrinker, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
En primer lugar, te recomendamos visitar Puerto Villamil, una tranquila ciudad portuaria, y las playas de sus alrededores. En Puerto Villamil, y a lo largo de sus calles de arena y tierra, encontrarás alojamientos, restaurantes, bares, cafeterías y tiendas de souvenirs. Además, Puerto Villamil es el punto de partida para excursiones de un día alrededor de la isla, así como de excursiones a las islas vecinas. El poblado se encuentra rodeado de una encantadora playa de arena fina y aguas cristalinas, de aproximadamente 3 km, en donde podrás tomar el sol, nadar, realizar surf o, simplemente, relajarte. Además, esta playa es el lugar ideal para disfrutar de imponentes e inolvidables puestas del sol.
2. Concha de Perla

Una de las principales atracciones en la isla Isabela es Concha de Perla, una bahía poco profunda que se encuentra junto al puerto de Puerto Villamil y a la que se puede llegar a través de un camino corto que te lleva a través de manglares. Concha de Perla es una piscina natural, conocida por sus aguas mansas y cristalinas, lo que permite realizar snorkeling en inmejorables condiciones. Podrás disfrutar de la presencia de tortugas, iguanas marinas, lobos marinos, mantarrayas, peces tropicales e inclusive pingüinos. Además, te recomendamos que lleves contigo tu propio equipo de esnórquel ya que no hay alquileres en la zona. Recuerda que puedes ingresar a Concha de Perla de forma gratuita, es decir, esta es una actividad que puedes realizar por tu cuenta y sin necesidad de contratar un tour.
3. Muro de las Lágrimas

Foto por Torbenbrinker, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.
Entre 1946 a 1959 existió una Colonia Penal en la isla Isabela. 300 presos fueron llevados desde el continente y con el afán de castigarlos se les obligó a construir un muro con enormes bloques de lava que tiene unos 100 metros de largo, por 7 metros de altura y 3 metros de ancho. El Muro de las Lágrimas es la única evidencia que queda de un campamento penitenciario donde el abuso del poder terminó con la vida de muchos condenados. Esta construcción es conservada en recuerdo del sufrimiento de quienes fueron forzados a construirlo, y como un recordatorio de un período que jamás volvió a repetirse.
Este sitio se encuentra ubicado a 5 km al oeste de Puerto Villamil. Puedes llegar al Muro de las Lágrimas por tu cuenta, para lo cual puedes rentar una bicicleta o si prefieres puedes ir caminando. Aunque la opción más recomendada suele ser la bicicleta ya que en ocasiones el sol puede ser inclemente y mientras más te acerques al Muro de las Lágrimas la zona se va tornando más seca. En este paseo te encontrarás con hermosas vistas de largos tramos de playa solo interrumpidos por manglares y otros árboles locales hasta que pierdes de vista el agua y te encontrarás rodeada de espesa vegetación.
Uno de los encantos de realizar este recorrido es que después de llegar al muro (final de recorrido) puedes retornar y realizar muchas paradas en el camino. Te garantizamos que en el camino te encontrarás con tortugas gigantes, iguanas marinas y muchas clases de aves. De hecho, el recorrido que se realiza en esta área se conoce como Complejo Humedales. Este complejo de senderos comprende miradores, como: el cerro Orchilla, Los Tunos y Poza Verde; y, senderos, como: El Estero, Poza Escondida, Poza Redonda, Túnel del Estero, Playa del Amor y la Playita.
Durante este increíble paseo te encontrarás con El Estero, otro lugar pintoresco en la isla Isabela que ofrece un agradable paseo por la naturaleza. Puedes seguir un malecón de madera que atraviesa manglares, riachuelos y pozas donde se pueden ver diferentes plantas y animales como los cangrejos, garzas, patos, pinzones y más. El Estero en la Isla Isabela es un lugar perfecto para refrescarse después de realizar el recorrido en el Muro de las Lágrimas.
También encontrarás algunas paradisíacas playas, como la Playita, un espacio amplio de arena, con pequeños asientos de madera protegidos por la sombra de los árboles; o, la Playa del amor, una playa de roca y piedras, que ha sido elegida por las iguanas marinas como lugar de anidación.
4. Centro de crianza de tortugas gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan

Foto por edu._.lol en Instagram.
Las tortugas gigantes de Galápagos son unos de los animales más icónicos del archipiélago, y si estás interesado en conocerlas y aprender sobre ellas te recomendamos visitar el Centro de crianza de tortugas gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan. Esta galapaguera es el sitio ideal para conocer sobre todas las actividades de conservación dedicadas a esta especie, pues dentro de este centro de crianza los especialistas se aseguran de velar por el desarrollo de las tortugas hasta que alcancen el tamaño y medidas adecuadas para retornar a su hábitat natural. Puedes aprender sobre su ciclo de vida, sus amenazas y su importancia para el ecosistema.
Se puede llegar al Centro de crianza de tortugas gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan desde Puerto Villamil a través de un malecón. Cabe destacar que si sigues el paseo marítimo de madera hasta el centro de crianza, seguramente verás flamencos. Estos animales viven en las lagunas, pescan cangrejos y posan para bellas fotografías.
5. Poza de los flamingos

Otra cosa que hacer en la isla Isabela es ir a conocer los fantásticos flamencos que allí habitan. En la Poza de los flamingos, conocida así popularmente, una laguna de agua salada muy próxima a Puerto Villamil, podrás ver flamencos en todo su esplendor. De hecho, en la isla Isabela existe la mayor concentración de flamencos que se pueden observar en las islas Galápagos.
Lo ideal es que empieces en el Centro de crianza de tortugas gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan, desde ahí tomes el camino por la poza de flamingos y al salir estarás cerca de la playa de la ruta que va hacia el Muro de Las Lágrimas. Recuerda que esta es una actividad que puedes realizar por tu cuenta y sin necesidad de contratar un tour.
Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.
6. Las Tintoreras

Foto por leahlee_travel en Instagram.
Otra de las mejores actividades a realizar en la isla Isabela es ir a Las Tintoreras, unos islotes que se encuentran situados muy cerca de Puerto Villamil, en donde habita una colonia de tiburones de punta blanca (también conocidos como Tintoreras) que a menudo se puede ver descansando en el canal de lava. En esta zona se puede apreciar gran diversidad de vida marina, formaciones de lava, bosques de manglares y arrecifes de coral. Asimismo, este es otro gran destino para realizar snorkeling.
Se puede acceder a Las Tintoreras mediante botes para lo cual necesariamente deberás tomar un tour. El viaje comienza con un paseo en bote por la bahía y durante este paseo te encontrarás con piqueros de patas azules y pingüinos, posteriormente, ya en Las Tintoreras y en el área designada para el snorkeling podrás ver mantarrayas, peces de arrecife, tiburones, leones marinos y demás especies. Recuerda que también es posible llegar al sitio si se rentan kayaks.
7. Volcán Sierra Negra

Foto por tmr.nunez en Instagram.
Otra cosa que hacer en la isla Isabela es visitar el famoso volcán Sierra Negra, un volcán activo que tiene uno de los cráteres más grandes del mundo. De ahí que realizar una caminata hasta este fascinante lugar y caminar por el borde del cráter es una de las actividades altamente recomendadas si visitas la isla. Con un diámetro de alrededor de 9 km en su punto más ancho, sus dimensiones son difíciles de comprender. Los recorridos pueden llevarte a un mirador desde donde puedes intentar comprender su enorme tamaño.
Recuerda que para realizar este recorrido de senderismo con impresionantes vistas y para disfrutar de este paisaje lunar necesariamente debes tomar un tour diario desde la isla Isabela, en el cual irás acompañado por un guía que te enseñará sobre la geología del área y los procesos volcánicos en la zona. El recorrido a pie puede tomar aproximadamente 4 horas. Si vas en crucero por las islas Galápagos, deberás consultar si esta visita se encuentra incluida en tu itinerario de viaje.
8. Los Túneles

Foto por Ministerio de Turismo del Ecuador.
Los Túneles en Cabo Rosa es otra fantástica formación natural que merece ser visitada durante tu estancia en la isla Isabela. Los Túneles se encuentran ubicados al suroeste de Isabela, y se trata de unos túneles de lava que han formado arcos y puentes sobre el agua hecho que lo convierte en un paisaje único. Este es otro sitio ideal para realizar snorkeling pues existe abundante vida marina en el área, además, la claridad de las aguas te permitirá apreciar gran variedad de peces tropicales, leones marinos, tortugas marinas, tiburones de arrecife e inclusive caballitos de mar. Para conocer Los Túneles deberás tomar un tour necesariamente, además, esta actividad se encuentra fuera del alcance de los cruceros.
9. Minas de Azufre

Foto por Parque Nacional Galápagos en Facebook.
Otra cosa que hacer en la isla Isabela es visitar las minas de azufre, mismas que se encuentran ubicadas cerca del volcán Sierra Negra. Específicamente, “en el sector suroccidental de la cresta sinuosa se encuentra la zona de Minas de Azufre, un campo fumarólico activo con importantes depósitos de azufre nativo. En esta zona, las temperaturas de las fumarolas alcanzan más de 250°C” (Escuela Politécnica Nacional, Instituto Geofísico, Volcán Sierra Negra, 2023) .
El dióxido de azufre es uno de los elementos clave que se libera en una actividad volcánica. De ahí que durante muchos años, los mineros explotaron esta piedra en Isabela. En la actualidad, esta mina ya no se encuentra en funcionamiento y el sitio se ha convertido en un lugar turístico. Esta es una actividad perfecta para quienes disfrutan de la geología de los volcanes y para quienes desean apreciar las fumarolas que allí existen. Recuerda que necesitas tomar un tour para visitar las minas de azufre.
10. Elizabeth Bay

Foto por David Broad, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons.
Si te preguntas qué hacer en la isla necesariamente debemos mencionar a Elizabeth Bay, una bahía protegida en el lado oeste de la isla. En este sitio puedes realizar kayak y remar a lo largo de acantilados rocosos en donde podrás disfrutar de la presencia de una gran colonia de pingüinos, leones marinos, iguanas marinas, entre otros. Además, en este destino podrás internarte en los canales de los manglares en donde podrás ver tortugas y rayas marinas. Normalmente se puede llegar a este lado de la isla mediante un crucero, por lo que debes cerciorarte de que este destino se encuentre incluido dentro del itinerario.
11. Punta Vicente Roca

Foto por Ministerio de Turismo del Ecuador.
Ubicada en la costa noroccidental de la isla Isabela, Punta Vicente Roca es una bahía de gran tamaño que posee una impresionante y diversa fauna marina. En este sitio muy apetecido para realizar snorkeling y buceo se puede observar caballos de mar, tortugas marinas, y el extraño pero fascinante Mola-mola o pez sol. Punta Vicente Roca se encuentra rodeada de imponentes acantilados y es muy conocida pues en sus inmediaciones habita una gran población de tortugas verdes.
Normalmente, este es un destino muy popular que suele aparecer en la mayoría de los itinerarios de los cruceros que navegan por el archipiélago. Recuerda que antes de adquirir los boletos para el crucero, es importante que te cerciores que este destino se encuentre incluido dentro del itinerario.
12. Caleta Tagus

Foto por mashfomenko en Instagram.
El sitio de visita Caleta Tagus se encuentra localizado al oeste del volcán Darwin en la isla Isabela. El nombre del sitio se debe a un barco de guerra inglés que en 1814 pasó por las islas para cazar tortugas Galápagos con el fin de conseguir alimento para la tripulación. Piratas y balleneros que llegaban al lugar inscribían los nombres de sus embarcaciones sobre las piedras para dejar el rastro de su paso, mismas que podrás notar desde el principio del recorrido ya que se pueden apreciar inscripciones que datan de 1800.
En el área se puede disfrutar de un impresionante paisaje volcánico que revela los espectaculares volcanes del norte de Isabela. Debido a las erupciones explosivas que ocurrieron, el sustrato tiene gran cantidad de rocas volcánicas de diferente tamaño, conocidas con el nombre de “lapilli” que se forman cuando por el contacto con el agua, la lava se solidifica formando pequeñas bolitas que también se forman cuando llueve después de una erupción.
Caleta Tagus está conformado por un sendero de 1.800 metros que bordea un lago de agua salada dentro de un cono volcánico, denominado lago Darwin y llamado así por el famoso naturalista. En este lago podrás observar varias aves terrestres y vegetación característica de la zona árida. El lago Darwin tiene una profundidad de aproximadamente 9 metros. Puedes arribar a este sitio por medio de un crucero que navegue por las islas Galápagos.
13. Bahía Urbina
Otra cosa qué hacer en la isla Isabela en Galápagos es visitar Bahía Urbina. Este destino se encuentra ubicado en la parte oeste de la isla, a los pies del volcán Alcedo. Los arrecifes de coral son visibles en esta área y existen como resultado de una violenta erupción del mencionado volcán en 1954, cuando gran parte de la costa de la isla Isabela se elevó alrededor de cuatro metros. Uno de los principales atractivos de Bahía Urbina es que por medio de uno de sus principales senderos se puede llegar a una playa de arena negra.
En el sitio es posible ver manzanillos, muyuyos y palo santo, así como las flores de algodón de Darwin, especie endémica de las islas Galápagos. Mientras que en relación a la fauna, en el sitio es posible divisar muchos pinzones de Darwin, así como iguanas terrestres. En Bahía Urbina podrás realizar snorkeling y observar tortugas marinas, lobos marinos e innumerables peces tropicales. A este sitio, normalmente se accede por vía marítima y a través de un crucero.
Datos curiosos de la isla Isabela
- La isla Isabela es la más grande del archipiélago. Ubicada en las aguas occidentales de Galápagos, cuenta “con aproximadamente 4.588 km², representando el 60% de la superficie total terrestre de las islas Galápagos. [Además], Isabela es una de las cuatro islas pobladas del archipiélago” (Proyecto Galápagos Verde 2050, Fundación Charles Darwin, Isabela Norte, 2023). Cabe destacar que la isla tiene la forma de un caballito de mar.
- La isla cuenta con gran diversidad faunística pues tiene varias lagunas salobres que albergan la mayor concentración de flamencos en las islas Galápagos, al tiempo en que es el mejor lugar del archipiélago para ver los famosos pingüinos de Galápagos. Además, en la isla se pueden encontrar 5 tipos de tortugas gigantes, mismas que puedes conocer en el Centro de crianza de tortugas Arnaldo Tupiza Chamaidan; y, por supuesto, no podemos olvidar a la muy inusual iguana rosa, una especie de iguana que únicamente vive en este lugar del planeta, en las laderas vírgenes del volcán Wolf.
- La isla también es muy conocida por poseer volcanes. Estos volcanes son: Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul, Ecuador y Sierra Negra. Todos los volcanes excepto Ecuador todavía están activos. De hecho, Isabela es una de las áreas con mayor actividad volcánica del planeta. El punto más alto de la isla es el volcán Wolf, que alcanza 1.707 m.s.n.m.
- En 1684, Ambrose Cowley cartografió el archipiélago de Galápagos y nombró a la isla más grande Albemarle, en honor al primer duque inglés de Albemarle. Más tarde, Ecuador cambió el título a Isabela, en honor a la reina Isabel I de Castilla, quien patrocinó los viajes de Colón.
- En 1946 se estableció una colonia penal en Isabela. 300 convictos del continente fueron enviados y sufrieron trabajos forzados. Aquellos quienes visiten la isla Isabela pueden presenciar los frutos de su trabajo en el Muro de las Lágrimas, un muro construido con rocas de lava negra.
- La isla Isabela “alberga aproximadamente el 70% de la biodiversidad terrestre de Galápagos, con altos porcentajes de endemismos. Un ejemplo de esto es la especie de planta endémica Galvezia leucantha var. leucantha, exclusiva de Cabo Douglas en isla Fernandina y en las partes norte y central de isla Isabela. Sin embargo, debido a los impactos perjudiciales de las especies herbívoras introducidas, como cabras y ratas, sólo hay cinco individuos de Galvezia leucantha var. leucantha en esta isla, ubicados en los campos de lava cerca de los manglares de Playa Tortuga Negra” (Proyecto Galápagos Verde 2050, Fundación Charles Darwin, Isabela Norte, 2023).
Preguntas y respuestas
¿Por qué es conocida la isla Isabela?
Isabela es conocida por ser la isla más grande del archipiélago de Galápagos, y pese a ello es la que menor cantidad de población detenta. La isla es conocida por su tranquilidad y por sus enormes espacios naturales, ya que tan solo una pequeña porción de la isla se encuentra habitada. Además, un hecho que distingue a esta isla y que la convierte en un sitio realmente especial es que “posee una cadena de volcanes intermitentemente activos que ofrecen espectáculos únicos” (Ministerio de Turismo del Ecuador, Isabela, isla de encantos turísticos y especies únicas en el mundo, 2020).
La isla, adicionalmente, es el hogar de la mayor concentración de pingüinos de Galápagos y flamencos; y, como si esto no fuera suficiente, en la cumbre del volcán Wolf habita la única iguana rosada del mundo, pues “la cresta y el lomo la diferencian de otras iguanas que habitan en las islas. Estudios científicos han descartado una hibridación entre las iguanas terrestres amarillas y las rosadas, convirtiéndola en una especie única en el mundo” (Ministerio de Turismo del Ecuador, Isabela, isla de encantos turísticos y especies únicas en el mundo, 2020).
¿Por qué visitar la isla isabela?
La isla Isabela en Galápagos es la más grande del archipiélago de Galápagos. Tiene poca población y es un tanto aislada, hechos que la convierten en un auténtico paraíso para los que buscan una desconexión total. Además, en esta isla podrás apreciar la enorme diversidad de flora y fauna combinados con espectaculares paisajes volcánicos. En la isla Isabela encontrarás fascinantes lugares para realizar snorkeling y nadar junto a tiburones, leones marinos, e inclusive caballitos de mar (Los Túneles). La isla es un sitio ideal para ver poblaciones de flamencos en las lagunas y pingüinos de las Galápagos. Y como si esto no fuera suficiente, Isabela es un sitio ideal para ver cientos de iguanas por doquier. Si te continúas preguntando por qué visitar Isabela, debemos decirte que también es un sitio perfecto para realizar kayak, caminatas, ciclismo, surf y relajarse en las playas tropicales. Isabela, una isla que invita a relajarse, a la observación de vida salvaje endémica y de espectaculares paisajes volcánicos, es una visita obligada durante tu viaje a Galápagos.
¿Qué tan antigua es la isla Isabela?
La isla Isabela, conocida antiguamente como Albemarle, se localiza en la parte occidental del archipiélago de Galápagos y tiene aproximadamente un millón de años.
¿Qué animales viven en la isla Isabela?
En la isla Isabela «puede[s] encontrar 5 tipos de tortugas gigantes, flamencos, pingüinos, iguanas marinas, leones, tiburones que fácilmente toman la base de la ciudad de Puerto Villamil» (Dirección de Desarrollo Productivo y Sostenible del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, Isla Isabela de Galápagos, 2022). Además, en la isla existen cormoranes, iguanas terrestres, pelícanos, cangrejos rojos, pinzones, entre otros.

Con el afán de que estés bien informado antes de realizar tu viaje, te recomendamos leer nuestra nota sobre cuál es la mejor época para viajar a Galápagos. Asimismo, te sugerimos incluir en tu itinerario de viaje de Galápagos a la isla Isabel, una isla que combina idealmente el turismo de aventura y los paisajes naturales, un destino que no debes pasar por alto en tu visita a las islas encantadas.
Ahora que sabes qué hacer en las isla Isabela, escríbenos y te brindaremos asesoría y acompañamiento continuo durante tu viaje a este inigualable destino del Ecuador. Para mayor información, revisa esta selección única de los mejores tours en Galápagos de nuestro socio Viator (Tripadvisor).