La isla Santa Cruz es considerada como el corazón de Galápagos debido a su privilegiada ubicación. Se ha convertido en la isla más poblada de la provincia de Galápagos y en el núcleo turístico del archipiélago, pues la mayoría de vuelos comerciales del continente aterrizan allí, al tiempo en que la mayor parte de cruceros que recorren el archipiélago parten de sus muelles. En esta nota, te queremos contar qué hacer en la isla Santa Cruz una vez que te encuentres allí, por lo que te presentamos un listado de 14 sitios que no puedes perderte durante tu visita. De ese modo, sabrás cuáles son las principales actividades a realizar en la Isla Santa Cruz y aprovecharás cada minuto de tu estancia al máximo.
¿Cómo llegar a la isla Santa Cruz?
Te invitamos a revisar nuestra nota relativa a cómo llegar a Galápagos desde Ecuador. En nuestra nota, también te indicamos qué hacer después de arribar a las islas Galápagos, de modo que sabrás cómo trasladarte desde el Canal de Itabaca, en la isla Baltra, hacia Puerto Ayora, la cabecera cantonal del cantón Santa Cruz y la urbe más grande y poblada de la provincia de Galápagos.
Actividades a realizar en la Isla Santa Cruz
1. Estación Científica Charles Darwin

Una visita que no puedes obviar si te encuentras de visita en Puerto Ayora es la Estación Científica Charles Darwin (ECCD), considerada como el brazo operativo de la Fundación Charles Darwin (FCD). Este sitio es de especial importancia pues “la misión de la Fundación Charles Darwin y su Estación Científica es proveer conocimiento y apoyo por medio de la investigación científica y acciones complementarias para asegurar la conservación del ambiente y la biodiversidad del Archipiélago de Galápagos” (Charles Darwin Foundation, 2022). La Estación Científica Charles Darwin “ha trabajado en proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible para asegurar un buen manejo del archipiélago. Más de un centenar de científicos, educadores, asistentes de investigación, personal de apoyo y voluntarios de todo el mundo han participado en este esfuerzo” (Charles Darwin Foundation, 2022).
Una vez en la estación, te recomendamos que visites las colecciones de especímenes de historia natural de Galápagos y la sala de exhibiciones Charles Darwin en donde “encontrarás amplia información sobre casi 60 años de investigación científica en el archipiélago”, [y] un enorme e impresionante esqueleto de una ballena de Bryde” (Charles Darwin Foundation, 2022). Además, en las instalaciones de la estación hallarás la estatua de Charles Darwin con la cual te puedes hacer fotos.
La Estación Científica Charles Darwin también cuenta con un mirador, una cafetería, biblioteca y jardines nativos. Este lugar se encuentra a poca distancia del centro de Puerto Ayora y atiende al público de lunes a domingo, de 8:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30. El lugar opera todos los días del año, incluyendo feriados. Puedes acudir a este sitio caminando, en bicicleta o mediante un tour privado.
2. Ruta de la Tortuga

La Ruta de la Tortuga, es un sendero turístico autoguiado, que se encuentra en el área protegida del Parque Nacional Galápagos. Este sendero conduce al Centro de crianza Fausto Llerena, y a la sala “Símbolo de Esperanza”, lugar en donde se exhibe el Solitario George, una gigantesca tortuga macho proveniente de la Isla Pinta, “el cual fue uno de los más famosos reptiles en el mundo por haber sido el último individuo sobreviviente de la especie Chelonoidis abingdoni” (Charles Darwin Foundation, Recordando la historia del Solitario George en las islas Galápagos, 2022).
El Solitario George “se convirtió en una especie emblemática para el archipiélago y el mundo. Murió en junio de 2012 por causas naturales y tras su muerte fue llevado a Nueva York en donde fue embalsamado y después permaneció en exhibición en el Museo de Historia Natural de esta ciudad hasta septiembre de 2014. Después de cuatro años de su muerte, George regresa al sitio donde pasó sus últimos años de vida y será exhibido como parte central del nuevo sendero interpretativo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos llamado “La Ruta de la Tortuga”. El Solitario George es un claro ejemplo de los efectos que el impacto humano ha causado en varias especies, sin embargo también representa el esfuerzo de la ciencia por proteger a las que quedan”. (Charles Darwin Foundation, Recordando la historia del Solitario George en las islas Galápagos, 2022).
La Ruta de la tortuga “es un sendero con pasarelas de madera tratada y caminería de piedra volcánica, que conduce al visitante a través de cuatro salas interpretativas con las temáticas: Todo cambia; Viajero Curioso; Nuevas Viajeras; y Tortugas Gigantes” (Ministerio de Turismo del Ecuador, Ministro de Ambiente inaugura nuevo sendero “La Ruta de la Tortuga”, 2022). El sendero culmina con la exhibición del cuerpo embalsamado del Solitario George, en la sala Símbolo de Esperanza.
Puedes acudir a este sitio caminando, en bicicleta o mediante un tour privado.
3. Playa de la Estación

Esta playa, muy concurrida por turistas y locales, se encuentra junto a la Estación Científica Charles Darwin (ECCD) y al Parque Nacional Galápagos. Está rodeada de mangle y rocas volcánicas, y tiene una superficie de aproximadamente 300 m². En ella se puede encontrar el famoso arbol de manzanillo de Galápagos, el cual es conocido porque produce un líquido de color blanco que es tóxico, de ahí que te recomendamos no tocar sus hojas ni comer sus frutos.
La playa de la Estación es un sitio ideal para nadar y hacer snorkel, allí podrás apreciar otras especies, como: peces loro, rayas, tortugas marinas e iguanas. Se considera que visitar esta playa es otra de las cosas qué hacer en la isla Santa Cruz, pues además de que tendrás la oportunidad de nadar en sus atractivas aguas y admirar la fauna del lugar, es un sitio al que puedes ir después de visitar la Estación Científica Charles Darwin (ECCD). Puedes llegar a esta playa en un tour privado o por tu cuenta, ya sea caminando o en bicicleta. El horario de visita a esta playa es de 07:30 a 17:30.
4. Tortuga Bay / Bahía Tortuga

Si quieres conocer una playa paradisíaca e insigne de la isla Santa Cruz necesariamente debes visitar Tortuga Bay. En esta playa de arena blanca y agua cristalinas de color turquesa, conocida como la playa más famosa de Galápagos, podrás: broncearte, nadar, surfear, hacer snorkeling o navegar en un kayak. Además, Tortuga Bay es un sitio ideal para la observación de fauna, como: iguanas marinas, gaviotas de lava, coloridos cangrejos, pinzones de tierra, leones marinos, tortugas marinas, tiburones de punta blanca, y algunas especies más. Además, la laguna salada detrás de los manglares suele ser frecuentada por flamencos. La playa de arena blanca de Tortuga Bay recibe su nombre por ser un sitio de anidación de la tortuga negra.
En Tortuga Bay podrás encontrar la Playa Brava en donde, y como su nombre lo indica, las corrientes son fuertes, de ahí que se considera un sitio perfecto para surfear; así como la Playa Mansa, un área de manglares y bahía con riachuelo, un buen sitio para nadar, bucear y navegar en kayak.
Tortuga Bay se encuentra en la costa sur de la isla Santa Cruz, a pocos kilómetros de Puerto Ayora. Para llegar a este sitio puedes realizar una caminata desde Puerto Ayora que toma alrededor de 40 minutos hasta llegar a playa Brava. Puedes arribar a esta hermosa playa por tu cuenta, sin necesidad de guías o transporte. El sendero es pavimentado, llano y fácil, y conforme la caminata vas a poder disfrutar de un antiguo campo de lava colonizado por árboles de palo santo y cactus Opuntia. O si prefieres puedes tomar un transporte marítimo que te lleve hasta la playa de Tortuga Bay desde los muelles de Puerto Ayora. Cualquier opción que elijas dependerá de tu presupuesto y de tus condiciones físicas. En todo caso, el ingreso a la playa es gratuito, y el horario de visita es de 8:00 a 17:00.
Si vas a visitar esta playa te recomendamos que lleves todo lo que necesitas contigo, ya que es un lugar natural en donde no encontrarás tiendas, ni instalaciones turísticas. De ahí que te recomendamos llevar: agua, refrigerios, bloqueador solar, repelente de mosquitos, toalla y zapatos deportivos para la caminata.
Adicionalmente, recuerda que debes mantener una distancia mínima de dos metros con los animales que te encuentres durante tu visita y no te olvides de llevar contigo toda la basura que generes. Todos los visitantes deben registrarse en la pequeña cabaña del Parque Nacional Galápagos en el comienzo del sendero antes de partir hacia la playa, y recuerda que al visitar este sitio debes respetar obligatoriamente todas las reglas del Parque Nacional, la principal autoridad ambiental del Gobierno en la provincia.
Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.
5. Las Grietas

Las Grietas son unas paredes de rocas volcánicas donde se introduce el mar. Estas piscinas naturales de agua cristalina son ideales para nadar o bucear mientras te encuentras rodeado de un inusual y único paisaje. El agua de Las Grietas es una mezcla de agua de mar que entra por un extremo y agua dulce que se filtra por el otro.
Este sitio se encuentra ubicado a 3 km de Puerto Ayora, al oeste de Academy Bay o Bahía Academia. Para llegar a este sitio debes tomar un taxi acuático, que parte desde el muelle municipal de la Isla Santa Cruz hasta el muelle de un hotel privado. Desde el hotel se toma el sendero que está señalizado hacia Las Grietas. Debes caminar aproximadamente por 15 minutos por un sendero que pasa por lagunas de agua salada. Finalmente, encontrarás unos escalones de madera que conducen directamente a las atractivas aguas.
Puedes ir con un guía turístico hasta este punto o puedes hacerlo por tu cuenta. Además, te recomendamos que no lleves muchas cosas contigo, pues un bañador, protector solar, toalla y dinero, serán objetos suficientes para que disfrutes de un relajante y refrescante baño. Visitar Las Grietas es un plan que tan solo toma alrededor de medía día, dato que es importante tener en cuenta cuando planifiques tu visita.
6. Playa El Garrapatero

Otra de las playas en la isla Santa Cruz que te recomendamos visitar es la playa El Garrapatero. Se encuentra ubicada en la costa este de Isla Santa Cruz, al noreste de la ciudad de Puerto Ayora. Es una playa que se ubica en la zona rural de la parroquia Bellavista vía Cascajo, y el comienzo del sendero se encuentra a 19 km de la ciudad. Tiene una extensión de 1.5 kilómetros y está rodeada de manglares, es ideal para las personas que optan por la tranquilidad, y para quienes desean realizar snorkel, kayak o camping. De hecho, la playa El Garrapatero es uno de los pocos sitios en los que la Dirección del Parque Nacional Galápagos permite efectuar camping. Recuerda que para ello, es necesario obtener una autorización de campamento a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Puedes dirigirte a la playa El Garrapatero por tus propios medios o puedes hacerlo en compañía de un guía turístico. Si lo haces por tu cuenta, un taxi puede llevarte desde Puerto Ayora hasta el inicio del sendero, y más tarde puede pasar a recogerte. Desde el inicio del sendero, debes realizar una caminata de 15 minutos hasta la playa. La distancia exacta que deberás caminar es de 870 metros. En el camino podrás ver especies, como: cactus candelabro, palo santo, muyuyo, entre otras. O si prefieres llegar directamente a la playa puedes tomar un taxi acuático, un viaje que puede tomar alrededor de 20 minutos desde el puerto.
No olvides que en Galápagos, independientemente de la playa en que te encuentres, vas a poder disfrutar de flora y fauna sin igual, y El Garrapatero no es la excepción. Cangrejos fantasmas, aves marinas residentes y migrantes, flamencos, iguanas y demás especies te acompañarán durante tu visita. Asimismo, no debes olvidar que la playa de El Garrapatero es un paraje natural prístino y no tiene instalaciones turísticas, por lo que es necesario que lleves tus propias provisiones.
7. Zona Alta de la Isla – Tortugas Gigantes de Galápagos. Rancho Primicias.

Si aún te preguntas qué hacer en la isla Santa Cruz, te recomendamos que visites el conocido Rancho Primicias. Ubicado en la parroquia Santa Rosa, el Rancho Primicias es una reserva natural que se encuentra a 30 min de Puerto Ayora, en la zona alta de la isla. Este sitio atrae a miles de turistas cada año pues en él es posible observar tortugas gigantes en su hábitat natural. Podrás tomarte fotos dentro de los caparazones de las tortugas gigantes; disfrutar del restaurante del lugar; o, adquirir una serie de productos agroecológicos y orgánicos, marca Primicias, que se allí se comercializan.
Además, puedes recorrer un túnel de lava 400 metros. Los túneles de lava en Santa Cruz se formaron cuando la capa exterior de lava fundida, producto de las erupciones volcánicas, se solidificó, pero el magma líquido del interior continuó fluyendo, dejando atrás una serie de tubos vacíos. Las personas pueden caminar a través de estos canales subterráneos y pueden tener la oportunidad de ver las lechuzas que allí habitan.
Puedes llegar a este sitio en bus interparroquial (el terminal está ubicado en la Av. Baltra frente al Mercado Municipal), en taxi o mediante un paquete turístico a través de una agencia de viajes.
8. Los Gemelos

Consideramos que durante tu visita a Santa Cruz debes visitar Los Gemelos, uno de los atractivos naturales más importantes de Galápagos. Los Gemelos se encuentran ubicados en la zona rural de Santa Cruz, en la parroquia Santa Rosa, en la carretera Puerto Ayora-Canal de Itabaca.
Los Gemelos son dos grandes depresiones de material volcánico y se les denomina de esa manera ya que son formaciones que se ubican una frente a la otra, al tiempo en que se encuentran separadas por la carretera. Se formaron por un procedimiento prolongado de hundimiento pausado de la tierra y son producto de una sucesión de erupciones, en momentos cuando la isla todavía era un volcán con actividad. Geológicamente hablando son reconocidos como hoyos cratéricos.
Cabe destacar, que este es el único lugar de la isla rodeado de un bosque nativo de escalecias. Además, en la zona habitan varias especies de aves terrestres, entre ellas, el famoso pájaro brujo.
Puedes conocer este sitio acompañado por un guía turístico o puedes hacerlo por tu cuenta. Si vas a hacerlo por tu cuenta, puedes tomar un taxi en Puerto Ayora, o si tus condiciones físicas te lo permiten puedes hacer el viaje en bicicleta. El recorrido es de 21 kilómetros y existe una ciclovía para tal efecto. La entrada a este sitio es gratuita y el horario de atención es de 7:30 a 17:30.
9. Laguna de las Ninfas

Otra cosa que se puede hacer en la isla Santa Cruz es visitar la laguna de las Ninfas. Ubicada dentro de la zona urbana de Santa Cruz, este es un sitio de particular belleza, el cual sorprende pues es un verdadero remanente de paz. La laguna de las Ninfas es una laguna de agua de mar que se recorre sobre un puente de madera, instalación que te permite disfrutar de la belleza del lugar. La laguna se encuentra rodeada de dos de las cuatro especies de manglar que existen en las islas Galápagos, específicamente del mangle blanco y el mangle rojo. Se encuentra abierta al público, el ingreso es gratuito y puedes visitarla durante el día, puesto que en la noche el ingreso está prohibido.
10. Muelle de los pescadores

Otras de las cosas qué hacer en la isla Santa Cruz es visitar el famoso muelle de los pescadores. Este “se encuentra ubicado en el barrio Pelican Bay, en la principal arteria turística de la Avenida Charles Darwin, a una distancia de medio kilómetro desde el Muelle turístico Gus Angermeyer […]. En el Muelle de los Pescadores, podrás disfrutar de los productos del mar, listos para la venta, producto de las actividades de pesca artesanal, permitidas en la Reserva Marina” (GAD Municipal de Santa Cruz, 2022).
Este es un gran lugar para admirar el trabajo dedicado de los pescadores, y un sitio perfecto para ver a muchos leones marinos, pelícanos, garzas, fragatas, gaviotas, entre otros. Muchos turistas visitan este sitio durante todo el año debido a la gran concentración de animales que se produce en el sitio, mismos que no se mueven de allí hasta conseguir un anhelado bocado de comida.
11. Playa Las Bachas

Esta, como otras playas de Santa Cruz, es una playa de aguas cristalinas, arena blanca y mar tranquilo, de ahí que sea una de las playas ideales para realizar snorkeling. Se encuentra ubicada al norte de Santa Cruz y tiene una extensión total de aproximadamente 1 km de longitud.
Este es uno de los principales sitios de anidación de tortugas marinas de la isla Santa Cruz. Además, cerca de la playa es posible observar flamencos, aves acuáticas, migratorias y por supuesto, no pueden faltar las imponentes iguanas de esa zona de Galápagos.
Puedes llegar a Las Bachas, ya sea en crucero o en un tour diario a isla Seymour Norte. No olvides que esta playa debe estar incluida en el itinerario del tour que elijas. Puedes visitar Las Bachas de lunes a domingo de 6:00 a 18:00. Recuerda que esta playa no tiene instalaciones turísticas, por lo que es necesario que lleves tus propias provisiones.
12. Playa Punta Estrada o playa de los alemanes

A tan solo cinco minutos de la localidad de Puerto Ayora, podrás encontrar la playa de Punta Estrada, más conocida como la playa de los alemanes, la cual debe su nombre a la colonia de alemanes que se ubicó en esta zona, en la época de colonización de la isla Santa Cruz.
Esta es una playa de aguas tranquilas color turquesa intenso y arena de origen coralino y conchas, rodeada de mangle; un sitio perfecto para tomar el sol, realizar snorkel y relajarse después de tanta actividad física. Puedes acceder a esta playa únicamente por vía marítima y lo puedes hacer a través de los taxis acuáticos que parten desde el Muelle Gus Angermeyer. El recorrido en bote dura aproximadamente 5 minutos, llegarás al muelle de Punta Estrada y encontrarás un sendero que te conducirá a la playa.
13. Bahía Ballena
Bahía Ballena o Whale Bay, localizada en la costa oeste de la isla Santa Cruz, es una ensenada de arena verde ubicada en la base Cerro Ballena. Es uno de los campamentos balleneros más antiguos de la isla Santa Cruz. En el pasado, allí y en otros campamentos similares, fue donde llevaban tortugas gigantes para ser cargadas a bordo de los balleneros y barcos piratas, como alimento para los viajes posteriores. Uno de los aspectos más destacados de esta bahía es la playa de arena verde, color que le otorga el gran porcentaje de cristales de olivina, los mismos que se originan de materiales volcánicos. No es posible acceder por vía propia, por lo que es necesario tomar un tour para llegar a este destino.
14. Cerro Dragón

Cerro Dragón o Dragon Hill, ubicado al noroeste de la Isla de Santa Cruz, “está constituido por un sendero que discurre por tres diferentes ambientes en apenas 1.600 m de longitud. Lleva ese nombre debido a que en el año 1975, fue uno de los únicos sitios en la Isla Santa Cruz donde se encontraban iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) en estado saludable. En ese mismo año, el Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin iniciaron un programa de conservación de iguanas terrestres. […] Cerro Dragón ha sido abierto para el turismo desde 1993” (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Cerro Dragón, 2016). En este sitio, también podrás ver: flamencos, pinzones de Galápagos, currucas amarillas, piqueros y fragatas. No es posible acceder por vía propia, por lo que es necesario tomar un tour para llegar a este destino.
Preguntas frecuentes
¿Cómo moverse en Santa Cruz?
Puedes moverte alrededor de la isla en buses, taxis o bicicletas. Los buses te llevarán a las zonas rurales de la isla, mientras que los taxis te llevarán tanto a la zona urbana como rural. Además, si prefieres movilizarte en bicicletas existen muchos sitios en donde puedes rentarlas durante el día.
¿Cuánto tiempo se necesita para pasar en la Isla Santa Cruz?
Puerto Ayora, ubicada al sur de la isla Santa Cruz, en Bahía Academia, es el principal centro turístico y económico del archipiélago. La isla de Santa Cruz es un sitio que los viajeros prefieren ya que desde allí parten la mayor parte de cruceros y porque en la zona existe gran actividad comercial y una amplia y diversificada gama de establecimientos y servicios turísticos. En Santa Cruz es posible encontrar: tiendas de souvenirs, discotecas, bares, cafeterías, galerías de artes, entre otros. Te recomendamos que mínimamente pases en esta isla un par de días, pues Santa Cruz tiene una serie de atractivos turísticos que no te querrás perder durante tu visita a Galápagos. De hecho, muchos turistas incluyen unos días de descanso para disfrutar de Santa Cruz antes o después de sus recorridos por las islas encantadas.
¿Por qué es conocida la Isla Santa Cruz?
Santa Cruz, después de la isla Isabela, es la segunda más grande del archipiélago, y la más habitada de las Islas Galápagos. La isla de Santa Cruz es el principal eje económico de las islas y un punto estratégico fundamental cuando de conocer las islas se trata. Puerto Ayora es la cabecera cantonal del cantón Santa Cruz, así como la urbe más grande y poblada de la provincia de Galápagos. Es conocida como «El corazón de las Galápagos» por ser el centro económico del archipiélago y por su privilegiada ubicación geográfica.
¿Vale la pena visitar la Isla Santa Cruz?
Por supuesto que vale la pena visitar la Isla Santa Cruz. Si te preguntas qué tiene de especial la isla Santa Cruz, esta isla tiene lugares tan paradisíacos como únicos en el mundo, por lo que visitarla es imprescindible si tienes la oportunidad de recorrer las islas Galápagos. En la isla existen atractivos turísticos sumamente insignes, como: la Estación Científica Charles Darwin (ECCD), el Solitario George (ubicado en la “Ruta de la tortuga”), Tortuga Bay, las Grietas, los Gemelos, entre otros. Recuerda que no se puede asegurar que se ha conocido las islas Galápagos si no se ha visitado la isla Santa Cruz.
¿Qué animales viven en la isla Santa Cruz?
No podemos nombrar aquí la enorme cantidad de fauna que habita en esta isla, pero en ella encontrarás: pelícanos pardos, fragatas, iguanas marinas, cangrejos multicolor, piqueros patas azules, la gigantesca tortuga de las Galápagos, mantarrayas, el tiburón de arrecife de punta blanca, entre muchos otros.
¿Cúal es la mejor época para viajar a Galápagos?
Ya que has leído nuestra nota sobre qué hacer en la isla Santa Cruz, también te recomendamos revisar nuestra nota relativa a cuál es la mejor época para visitar Galápagos, así podrás descubrir cuál es la época ideal para realizar ese viaje anhelado a la segunda reserva marina más grande del planeta, declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.


Galápagos es, definitivamente, un destino imperdible del Ecuador, y la isla Santa Cruz, es el corazón de este mundialmente famoso archipiélago. Ahora que sabes qué hacer en la isla Santa Cruz, te invitamos a conocerla en nuestra compañía. Te brindaremos asesoría y acompañamiento continuo durante tu viaje. Para mayor información, revisa esta selección única de los mejores tours en Galápagos de nuestro socio Viator (Tripadvisor).