Quito tiene una gran variedad de árboles patrimoniales, que son importantes por su edad, tamaño, belleza o importancia histórica o cultural. Los árboles patrimoniales de Quito brindan muchos beneficios a la ciudad, incluyendo:
- Mejoran la calidad del aire
- Reducen la contaminación
- Proporcionan sombra y refugio del calor
- Atraen a la vida silvestre
- Aumentan el valor de la propiedad
- Mejoran la estética de la ciudad
Los árboles patrimoniales de Quito también son reconocidos por su importancia histórica y cultural. Algunos de los árboles más antiguos de la ciudad tienen más de 500 años y fueron plantados por los incas. Otros árboles son importantes por su asociación con eventos históricos o figuras importantes. Por ejemplo, el árbol de la libertad es un árbol que fue plantado en 1809 para celebrar la declaración de independencia de Ecuador.

Los Árboles Patrimoniales de Quito (Segunda edición) “incorpora 38 árboles de las plazas de parroquias rurales y 37 asombrosos ejemplares de los bosques montanos del Noroccidente de Quito, los mismos que han sido identificados gracias al Programa de Monitoreo de Biodiversidad de CONDESAN que se ejecuta en el marco de los Programas EcoAndes (financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM, a través de ONU Medio Ambiente) y Bosques Andinos (iniciativa financiada por COSUDE y facilitada por el consorcio conformado por HELVETAS Swiss Intercooperation y CONDESAN). A través del mismo, se monitorean más de 6.000 árboles en 17 parcelas permanentes de investigación para entender las dinámicas de los ecosistemas en lo relacionado a biodiversidad y contenido de carbono”.
Lista de árboles patrimoniales de Quito
Aquí hay una lista de los árboles patrimoniales que se detallan en la publicaci[on:
- Abies guatemalensis
- Acacia melanoxylon
- Alnus acuminata
- Alnus jorullensis
- Araucaria araucana
- Betula pendula
- Cedrus deodara
- Ceiba pentandra
- Cinnamomum camphora
- Cryptocarya obovata
- Cupressus sempervirens
- Cymbopogon citratus
- Eucalyptus globulus
- Ficus elastica
- Ficus lyrata
- Fraxinus americana
- Juglans regia
- Laurus nobilis
- Ligustrum lucidum
- Magnolia grandiflora
- Mangifera indica
- Melia azedarach
- Morus alba
- Olea europaea
- Phoenix canariensis
- Pinus caribaea
- Pinus patula
- Populus deltoides
- Quercus robur
- Salix babylonica
- Swietenia macrophylla
- Taxodium distichum
- Tectona grandis
- Theobroma cacao
- Trembesi
- Ulmus americana
- Vitis vinifera
Esta lista incluye árboles de una variedad de especies, incluidos coníferas, latifoliadas, árboles frutales y árboles ornamentales. Los árboles se encuentran en una variedad de ubicaciones en Quito, incluyendo parques, jardines, calles y espacios públicos.
Los árboles patrimoniales de Quito son un recurso valioso para la ciudad y es importante protegerlos. El Municipio de Quito tiene un programa de protección de árboles patrimoniales que ayuda a asegurar que estos árboles estén sanos y seguros. El programa también ayuda a educar al público sobre la importancia de los árboles patrimoniales.
Foto de portada: Ciprés, Parque El Ejido. Los Árboles Patrimoniales de Quito, segunda edición.