¿Cómo llegar a Galápagos?

Compartir / Share
Quito Tour Bus

¿Cómo llegar a Galápagos?

¿Cómo llegar a Galápagos?
Como llegar a Galapagos - mapa

Muchas personas tienen inquietudes relativas a cómo llegar a Galápagos desde Ecuador o inclusive, desde muchos otros lugares del mundo. Además, buscan conocer los medios de transporte para llegar a Galápagos, cuánto tiempo toma llegar a este destino o cuál es la mejor época para visitar las paradisíacas islas. Por este motivo, en este post te queremos ayudar a despejar estas inquietudes e indicar cuáles son las alternativas más usadas y cómodas que existen para llegar a Galápagos.

¿Cómo llegar a Galápagos en barco?

Las islas Galápagos, también conocidas como las islas encantadas, constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a unos 1000 kilómetros (621 millas) de la costa de Ecuador. Debido a la distancia de este archipiélago con respecto al continente, las personas que desean visitar las islas Galápagos solo pueden hacerlo por avión. No existen embarcaciones, cruceros o botes que ofrezcan la oportunidad de viajar desde los puertos del continente hacia las islas. Tampoco existen puentes que conecten el continente con las islas Galápagos para el transporte terrestre.

¿Cómo llegar a Galápagos en avión?

Quito y Guayaquil son las únicas ciudades de Ecuador y del mundo con acceso a las islas Galápagos. Es decir, no existen vuelos directos internacionales hacia Galápagos. Independientemente de si te encuentras en NYC o en UK, primero debes llegar al Ecuador, a las ciudades de Quito o Guayaquil, y luego debes tomar un vuelo de conexión hacia las islas. No debes olvidar que debido a los ecosistemas frágiles y al altísimo valor ecológico de las islas, el Parque Nacional Galápagos presenta requerimientos estrictos que las aerolíneas deben cumplir. De igual manera, los vuelos de salida desde las islas Galápagos solo están disponibles hacia las ciudades de Quito o Guayaquil. Desde cualquiera de estos aeropuertos, se puede tomar los vuelos internacionales necesarios. 

¿Cuántos aeropuertos hay en las islas Galápagos?

En las islas Galápagos existen dos aeropuertos principales. Estos se encuentran ubicados en la isla San Cristóbal (Aeropuerto San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno –  Código del aeropuerto: SCY) y en la isla Baltra (Aeropuerto Seymour – Código del aeropuerto: GPS). Todos los pasajeros que vuelan hacia las islas Galápagos llegan a estos aeropuertos. Existe un aeropuerto ubicado en la isla Isabela, aunque “únicamente está acondicionado para recibir aviones pequeños o avionetas de conexión local entre islas” (Parque Nacional Galápagos, 2022).

¿Qué aerolíneas vuelan hacia las islas Galápagos?

Las aerolíneas que vuelan hacia las islas Galápagos desde el continente ecuatoriano, son:

Cualquiera de estas aerolíneas te puede llevar desde las ciudades de Guayaquil o Quito hacia la isla San Cristóbal o la isla Baltra. 

Es probable que encuentres información en Internet relativa a que TAME, una aerolínea ecuatoriana, vuela hacia las islas Galápagos. De hecho, esta aerolínea realizaba vuelos hacia las islas Galápagos en el pasado y al momento en el que se escribe esta nota, podemos indicar que esta compañía aérea se encuentra en proceso de liquidación, es decir,  ya no realiza estos vuelos hacia las islas encantadas.

¿Cómo llegar a Galápagos desde Quito?

De principio, es importante que sepas que existen dos aeropuertos internacionales en el Ecuador. Estos son el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (Código del aeropuerto: GYE), ubicado en la ciudad portuaria de Guayaquil, y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Código del aeropuerto: UIO), ubicado en la capital del Ecuador, Quito.

Si has decidido viajar a las islas Galápagos desde la ciudad de Quito, deberás tomar un vuelo hacia la isla San Cristóbal o isla Baltra desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Este aeropuerto se encuentra ubicado en la zona de Tababela, a unos 45 kilómetros del centro histórico de la ciudad de Quito. Dependiendo de las condiciones de tráfico, el traslado desde o hacia el aeropuerto puede tomar 01h00 aproximadamente. Para más información, te recomendamos leer nuestra nota: ¿Cómo ir del aeropuerto de Quito al centro de la ciudad?

Como llegar a Galapagos Quito Aeropuerto
Ruta Aeropuerto – Centro de Quito

Normalmente, los vuelos que parten hacia las islas Galápagos desde la ciudad de Quito hacen escala en la ciudad de Guayaquil para, posteriormente, llegar a las islas Galápagos. 

No se debe olvidar que los vuelos domésticos hacia las islas Galápagos, parten regularmente a tempranas horas de la mañana por lo que se requiere pernoctar ya sea en la ciudad de Quito o Guayaquil. De esta manera, no correrás el riesgo de perder tu vuelo hacia las islas Galápagos. Cabe destacar que existen algunos hoteles en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de ahí que te recomendamos leer nuestra nota: 6 mejores zonas para alojarse en Quito.

Los turistas que llegan a la ciudad de Quito para partir de allí y conocer las islas Galápagos, también lo hacen con el deseo de visitar la capital del Ecuador, reconocida por tener el centro histórico más grande y mejor preservado de Latinoamérica. El centro histórico de Quito, fue declarado por la Unesco, junto con Cracovia en Polonia, como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978. 

Desde la ciudad de Quito se pueden realizar varios tours por los atractivos principales de la Sierra y Amazonía. Además, existen muchas opciones de tours que puedes realizar en un día, por lo que conocer la capital del Ecuador es una visita que te recomendamos realizar si llegas al país. 

¿Cómo llegar a Galápagos desde Guayaquil?

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, ubicado en la ciudad de Guayaquil, es el aeropuerto que se encuentra más próximo a las islas Galápagos. Desde allí parten los vuelos que te pueden llevar ya sea la isla Baltra o a la isla San Cristóbal. Si tomas un vuelo hacia las islas encantadas desde este aeropuerto realizarás un viaje sin escalas hasta este destino. Esta forma de llegar a las Galápagos es bastante popular entre los viajeros que disponen de menor cantidad de tiempo. Cabe mencionar que el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo se encuentra  aproximadamente a 20 minutos de los hoteles más conocidos y populares de la ciudad de Guayaquil. 

¿Qué requisitos existen para entrar a la provincia de Galápagos?

Para conocer cuáles son los requisitos para entrar a la provincia de Galápagos, te sugerimos revisar la información emitida por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, en el siguiente enlace: Preguntas y respuestas frecuentes – Control Migratorio (TCT). Allí encontrarás los nuevos lineamientos de ingreso a Galápagos por vía aérea. Para que no sufras demora en tu viaje, te recomendamos llegar al aeropuerto con dos o tres horas de anticipación antes de la salida de tu vuelo.

Una vez en las islas Galápagos, deberás pagar un tributo de ingreso para visitar el Parque Nacional Galápagos. Guardaparques, tanto en los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal, recaudan el tributo por ingreso de turistas a las áreas protegidas. Para conocer los precios de la tasa de entrada, te recomendamos leer este enlace sobre el tributo de ingreso.

¿Qué hacer después de llegar a las islas Galápagos?

Si has decidido tomar un vuelo hacia la isla Baltra, una vez que aterrices en el Aeropuerto Seymour deberás cruzar una vía fluvial que atraviesa las dos islas, la Isla Baltra y la Isla Santa Cruz. Esta vía fluvial se denomina el canal de Itabaca, y para efectuar el traslado interno se debe tomar un ferry que cruza entre las islas. Una vez concluido el traslado en el ferry, deberás dirigirte hacia Puerto Ayora, la cabecera cantonal del Cantón Santa Cruz, así como la urbe más grande y poblada de la provincia de Galápagos. Este traslado se puede realizar en autobús, en taxi (camionetas) o en transporte privado de tu hotel. El transfer completo desde el Aeropuerto Seymour hasta Puerto Ayora toma alrededor de 90 minutos. 

En su defecto, si decides tomar un vuelo hacia la isla San Cristóbal, llegarás al Aeropuerto  de San Cristóbal. Este se encuentra ubicado al oeste de Puerto Baquerizo Moreno, cabecera cantonal del cantón San Cristóbal. El Aeropuerto San Cristóbal se encuentra a pocos minutos del centro poblado y puedes trasladarte hacia tu hotel en el bus del aeropuerto o en taxi. San Cristóbal es el centro político y administrativo del archipiélago, concentra la mayoría de dependencias gubernamentales y es la segunda ciudad más poblada de las islas Galápagos, después de Puerto Ayora. 

Si vas a conocer las islas Galápagos a través de un crucero, no debes olvidar que parten desde el aeropuerto de Baltra, la isla San Cristóbal o la isla Santa Cruz. De ahí que tu elección de vuelo depende de la programación de tu crucero. Por el contrario, si has decidido conocer las islas sin tomar un crucero puedes elegir la isla de tu preferencia para alojarte o, simplemente, puedes ir visitando las islas poco a poco a lo largo de tu viaje. Planificar tu itinerario te ayudará a guiarte y comprender cuáles son las mejores opciones para realizar tu viaje.

Como llegar a las islas Galapagos Mantarayas
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

¿Cuánto tiempo toma llegar a las islas Galápagos?

Como hemos mencionado, si tomas un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en la ciudad de Quito, ya sea para dirigirte hacia la isla Baltra o a San Cristóbal, normalmente realizarás una escala en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en la ciudad de Guayaquil. Este vuelo tiene una duración aproximada de 01h00. Una vez en Guayaquil, debes hacer una conexión, cambiar de avión y partir hacia Baltra o San Cristóbal. En el caso de que vueles hacia Baltra, el vuelo tiene una duración de 2h00 horas, y en el caso de que vueles hacia San Cristóbal tardará una 01h50 aproximadamente. 

Como ir a Galapagos - Leon marino
León marino de Galápagos. Foto por pen_ash en Pixabay.

En conclusión, la manera de llegar a las islas Galápagos es a través de un vuelo desde las ciudades de Quito o Guayaquil, hacia Puerto Ayora en la isla Santa Cruz, o hacia Puerto Baquerizo Moreno en la isla San Cristóbal. La elección de tu destino depende de las actividades que hayas planificado realizar y todos los sitios que has pensado visitar durante tu estancia en las islas. No olvides que si tomas un crucero, la mayor parte de ellos parten desde la isla Santa Cruz.  

¿Cuál es la mejor época para viajar a Galápagos?

Ahora que sabes cómo llegar a las islas Galápagos, te recomendamos revisar nuestra nota relativa a cuál es la mejor época para visitar Galápagos, así podrás descubrir cuál es la época ideal para realizar ese viaje anhelado a la segunda reserva marina más grande del planeta, declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.

Como llegar a Galapagos piquero de patas azules
Piquero de patas azules. Foto por peterstuartmill en Pixabay.

Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.

¿Cuál es la forma más económica de llegar a las islas Galápagos?

La única forma de llegar a las islas Galápagos es volar desde el continente ecuatoriano, ya sea desde Quito o Guayaquil. El costo de los boletos aéreos dependerá de la temporada en la que desees visitar las islas Galápagos, así como de la aerolínea que elijas para volar. Por este motivo, te recomendamos que busques tus pasajes aéreos hacia cualquiera de estas dos ciudades, así como hacia Galápagos, con mucho tiempo de anticipación y te aconsejamos estar pendiente de las promociones de las aerolíneas que vuelan hacia las islas para encontrar el mejor precio.

Ahora que sabes cómo llegar a Galápagos, puedes chequear los costos de los tickets en las aerolíneas que vuelan hacia las famosas islas: LATAM Ecuador (www.latamairlines.com/ec/es), Avianca Ecuador (https://www.avianca.com/ec/es/) o Equair (www.equair.com.ec).

Como llegar a Galapagos - Tortuga
Tortuga Galápagos. Foto por Alexas_Fotos en Pixabay. 

En conclusión, la única forma en la que los viajeros pueden llegar a las islas Galápagos es por vía aérea. Los viajeros deben volar hacia las islas desde el Ecuador continental, ya sea desde las ciudades de Quito o Guayaquil. No existe la posibilidad de viajar desde el continente en barcos, no existen servicios de ferry ni vías terrestres construidas para este efecto. 

Como empresa turística con más de diez años en el Ecuador, te recomendamos ampliamente visitar este inigualable destino y disfrutar de su flora, fauna y paisajes.  Escríbenos y te brindaremos atención personalizada para que sepas cómo llegar a Galápagos y te ayudaremos a planificar tu próximo viaje a las islas encantadas. 

Tours en Galápagos

Artículos relacionados

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea