La laguna del Quilotoa es una de las lagunas de origen volcánico más famosas del mundo y es considerada una maravilla natural de espectacular belleza pues tiene aguas verde azules. El volcán Quilotoa alberga esta laguna que tiene aproximadamente tres kilómetros de diámetro. El conjunto natural, tanto el volcán como la laguna, es un sitio que merece ser visitado durante tu estadía en Ecuador. Por este motivo, en esta nota queremos contarte cómo llegar al Quilotoa desde Quito.
El volcán y la laguna del Quilotoa se encuentran localizados en la parroquia Zumbahua, en el cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, en la sierra del Ecuador. La laguna del Quilotoa se encuentra en la Reserva Ecológica Los Ilinizas y es uno de sus principales atractivos. La Reserva Ecológica Los Ilinizas alberga también los nevados Ilinizas y el cerro Corazón, llamado así por su forma de corazón invertido. Esta reserva tiene una extensión de 500 hectáreas y un rango altitudinal de 2.800 – 4.210 metros.
La laguna del Quilotoa se encuentra a 3.914 metros sobre el nivel mar. Este sitio posee un clima aproximado de 10 °C. En la laguna del Quilotoa normalmente suele correr mucho viento, de ahí que se recomienda utilizar abrigo y bufanda. Mientras que en época de lluvias, se recomienda llevar un poncho de aguas.
El sendero que lleva desde el mirador de la comunidad del Quilotoa hasta la orilla de la laguna es de aproximadamente 2 kilómetros. Si posees muy buena condición física el descenso y ascenso a la laguna te puede tomar 01h00, y si vas a un paso regular te puede tomar un par de horas o más. Las personas normalmente realizan este recorrido caminando, sin embargo, hay quienes optan por contratar el servicio de ascenso en mulas, mismas que te ayudarán a llegar al filo del cráter nuevamente. El viaje de ascenso en mula puede tardar alrededor de 30 minutos. También es posible rodear el cráter en aproximadamente 4 horas y se recomienda hacerlo en compañía de un guía.
Los meses más concurridos para visitar la laguna del Quilotoa son julio y agosto, época de vacaciones en la Sierra y Amazonía ecuatoriana. Sin embargo, la laguna del Quilotoa recibe turistas de todas partes del mundo a lo largo de todo el año.
¿Qué llevar? No olvides llevar contigo un abrigo, gorra, bufanda, gafas, zapatos de planta labrada, protector solar, cámara fotográfica, poncho de aguas y bebidas hidratantes.
Es posible acampar a orillas de la laguna del Quilotoa. Si decides hacerlo, debes llevar todo tu equipo y, sobre todo, agua embotellada. En el área existen servicios higiénicos. Además, es posible rentar embarcaciones de kayak en la laguna.
¿Cómo llegar a la laguna del Quilotoa desde Quito en distintos medios de movilización?

Existen algunas alternativas para arribar al Quilotoa desde la ciudad de Quito, te contamos sobre ellas a continuación.
En bus
Una opción asequible para llegar a la laguna del Quitolota es tomar un bus. Para llegar al Quilotoa desde la ciudad de Quito, deberás dirigirte en primera instancia a la ciudad de Latacunga. Puedes tomar transporte público en la Terminal Terrestre de Quitumbe, ubicada al sur de la ciudad de Quito. Los buses hacia la ciudad de Latacunga salen frecuentemente, el costo del boleto es de $2,50 USD aproximadamente y la duración de este viaje es de 01h30 min aproximadamente.
Una vez en el terminal terrestre de la ciudad de Latacunga, deberás tomar un bus, que tiene un costo aproximado de $2,50 USD, hasta la parroquia de Zumbahua, tramo que tiene una distancia de 63 km, y viaje que tiene una duración de una 01h00 aproximadamente. Estos buses salen cada hora y operan todos los días.
En auto
Si prefieres movilizarte en tu propio vehículo, a continuación te contamos cómo llegar a la laguna del Quilotoa en auto. La distancia desde la ciudad de Quito hasta el Quilotoa es de 178 kilómetros aproximadamente. Desde Quito, deberás tomar la carretera Panamericana Sur hasta la ciudad de Latacunga. Este tramo del viaje puede tomar alrededor de 45 minutos a una hora. Una vez en Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi, deberás tomar la vía Pujilí-La Maná hasta llegar a la parroquia Zumbahua. Una vez en ese poblado, deberás recorrer 13 kilómetros más por una vía asfaltada y llegarás a la cima del cráter del Quilotoa. Existen parqueaderos para tu auto previo al ingreso a la laguna y tienen costo.
Existe otra alternativa para llegar al Quilotoa a través del ingreso denominado La Virgen. Deberás tomar la carretera Panamericana Sur hacia la ciudad de Machachi. Desde la vía principal, por una carretera asfaltada se llega a la parroquia El Chaupi. Desde ese punto y por una vía de segundo orden se llega al sector de La Virgen.
Recuerda respetar los límites de velocidad para evitar causar accidentes y ser multado por exceso de velocidad.
Tour de un día
Si aún no has decidido cómo ir al Quilotoa desde Quito, te recomendamos que arribes a este excepcional destino turístico del país a través del Tour Quilotoa. Este tour parte, sin mínimo de pasajeros, desde el Bulevar Naciones Unidas (Av. Shyris y Av. Naciones Unidas) a las 07h05.

Durante el Tour Quilotoa no solo conocerás la impresionante laguna del Quilotoa, sino también otros lugares maravillosos de los alrededores que se recomiendan conocer una vez que te encuentres allí. Te contamos un poco acerca de las actividades contempladas en el desarrollo de este tour.
Visita a los miradores Shalalá y Quilotoa
A través de un viaje por la carretera que va hacia el sur del país, en primer lugar llegarás al mirador de Shalalá, un espacio construido con materiales sostenibles, reconocido por su estructura transparente. Este sitio es ideal para contemplar la belleza de la naturaleza desde 3.900 metros sobre el nivel del mar. Posteriormente, arribarás al mirador de la comunidad del Quilotoa desde donde podrás gozar de una vista del conjunto natural en toda su expresión.

Caminata y visita a la laguna del Quilotoa
Seguidamente, realizarás una caminata a la laguna del Quilotoa. Las aguas turquesas de esta laguna, color que se debe a la acumulación de azufre, siempre sorprenden por su belleza.

Visita a un taller artesanal en la comunidad de Tigua
Tigua es una pequeña comunidad indígena, ubicada en la vía Pujilí – La Maná, famosa porque muchos de sus habitantes se dedican al tallado y pintura de las máscaras que se usan en las fiestas locales, así como por la fabricación de cuadros elaborados en cuero de oveja. Y, precisamente, una de las actividades del Tour Quilotoa es visitar esta comunidad y conocer un poco más sobre el trabajo de estos artistas.

Visita al cañón del río Toachi
Posteriormente, realizarás una visita al cañón del río Toachi. Desde el mirador, ubicado a 2.606 metros sobre el nivel del mar es posible divisar el cañón que comprende casi 30 Kilómetros de extensión y cuenta con una caída de 100 metros. Este lugar ofrece un paisaje andino fuera de lo común por ser producto de las erupciones del volcán Quilotoa. Finalmente, se realizará el viaje de retorno a la ciudad de Quito.

El Tour Quilotoa es una excelente manera de conocer este destino ubicado en la provincia de Cotopaxi. No olvides que en todo momento te encontrarás acompañado por un Guía Bilingüe (Español-Inglés) mismo que te acompañará y brindará atención en todo momento.