Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder

Compartir / Share
Quito Tour Bus

Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder

Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder
Cosas que hacer en Galapagos

Galápagos es uno de los tesoros naturales más importantes del mundo. Este archipiélago se encuentra situado en el océano Pacífico oriental, aproximadamente a 1.000 km de distancia de las costas del Ecuador continental. La flora y fauna nativa endémica y única del archipiélago de las Galápagos, lo convierten en uno de los lugares más excepcionales del mundo; y, “en reconocimiento de su importancia, las islas fueron designadas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1976, Reserva de la Biosfera de la UNESCO en 1984 y Sitio Ramsar en 2001” (UNESCO, Reserva de la Biosfera Archipiélago de Colón – Galápagos – Ecuador, 2021).

Saber qué hacer en Galápagos te ayudará a priorizar actividades y aprovechar al máximo tu viaje a este destino natural de la humanidad. Por lo que te contaremos cuáles son algunas actividades generales a realizar en las islas, y detallaremos ciertas actividades específicas que consideramos como imperdibles durante tu viaje a las islas Galápagos. 

Buceo de superficie en Los Túneles/Cabo Rosa.

Foto de portada: Quito Tour Bus.

¿Cómo llegar a Galápagos desde Ecuador?

Antes de contarte acerca de las cosas qué hacer en Galápagos, te queremos indicar cómo llegar a Galápagos desde Ecuador. 

Ahora bien, debido a la distancia de este archipiélago con respecto al continente ecuatoriano, las personas que desean visitar las islas Galápagos solo pueden hacerlo por avión. Quito y Guayaquil son las únicas ciudades de Ecuador y del mundo con acceso a las islas Galápagos. Es decir, no existen vuelos directos internacionales hacia Galápagos. Independientemente de si te encuentras en NYC o en UK, primero debes llegar al Ecuador, a las ciudades de Quito o Guayaquil, y luego debes tomar un vuelo de conexión hacia las islas.

En las islas Galápagos existen dos aeropuertos principales. Estos se encuentran ubicados en la isla San Cristóbal (Aeropuerto San Cristóbal en Puerto Baquerizo Moreno –  Código del aeropuerto: SCY) y en la isla Baltra (Aeropuerto Ecológico de Galápagos, más conocido como Aeropuerto Galápagos – Seymour o Aeropuerto Seymour de Baltra, Código del aeropuerto: GPS).

Si buscas saber todo lo necesario respecto a cómo llegar a Galápagos, te sugerimos leer nuestra nota. Adicionalmente, te aconsejamos leer acerca de la mejor época para viajar a Galápagos. Nota en la cual te brindamos información acerca de: las estaciones climáticas en las islas, las condiciones del océano y temperatura del agua por temporada, cuándo hay mayor o menor afluencia de turistas, cuándo es más caro y más barato ir a las Islas Galápagos y cuáles son los principales eventos de vida salvaje.

Actividades generales que puedes hacer en Galápagos

Ahora que sabes cómo llegar al archipiélago de las Galápagos desde Ecuador y cuál es la mejor época para viajar a este famoso destino turístico, te queremos indicar qué hacer en Galápagos. Listamos, a continuación, una serie de actividades generales que hacer en Galápagos.

Admirar la impresionante variedad de vida silvestre

Piqueros de patas azules - Cosas que hacer en Galapagos
Piqueros de patas azules.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Las islas Galápagos albergan una gran variedad de vida silvestre. En cada una de las islas que conforman el archipiélago de las Galápagos, podrás encontrar: tortugas gigantes, iguanas, pingüinos, piqueros de patas azules, leones marinos, tiburones, entre muchos otros animales. Un aspecto muy particular de las islas Galápagos es que al caminar por las islas podrás encontrarte con diversos animales, al tiempo en que también hay disponibles muchos tours de observación de vida silvestre.

Las islas albergan una variedad de vida silvestre única en el mundo, de ahí que es importante que durante tu visita a las islas Galápagos seas siempre respetuoso con la vida silvestre. No debes tocar ni alimentar a los animales, al tiempo en que es necesario que te mantengas a una distancia prudente de ellos. Recuerda que el distanciamiento permite proteger las especies.

Realizar buceo de superficie y buceo profundo

Buceo de superficie en las islas Galápagos - Que hacer en Galapagos
Buceo de superficie en las islas Galápagos.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Las aguas cristalinas que rodean las islas Galápagos albergan una asombrosa variedad de vida marina, incluidas tortugas marinas, tiburones, rayas, peces de colores, entre otros. Hay gran diversidad de lugares para practicar buceo de superficie (snorkeling) en todas las islas, sin embargo, uno de los más emblemáticos sitios para realizar buceo de superficie es Los Túneles/Cabo Rosa, un destino ubicado en la isla Isabela que alberga una serie de túneles de lava repletos de vida marina.

Tiburón ballena - Que hacer en Galapagos
Tiburón ballena en las islas Galápagos.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Otra actividad que es posible realizar en las islas Galápagos es realizar buceo profundo en sus aguas cristalinas y observar la fantástica vida animal que albergan. De hecho, el archipiélago de las Galápagos ha sido elegido entre los mejores del mundo para practicar el buceo.

Galápagos es posiblemente el mejor lugar del mundo para bucear con el tiburón ballena de Galápagos, una especie que los buceadores añoran conocer en las aguas de las islas. Los tiburones ballena son la especie de tiburón más grande del planeta, y se congregan, especialmente, en el extremo noroeste del archipiélago en las islas Darwin y Wolf. En general, las aguas de la Reserva Marina de Galápagos son lugares de alimentación muy atractivos que atraen a muchas especies de ballenas, delfines y tiburones, entre otros. 

Existen varios cruceros que ofrecen la oportunidad de realizar buceo en las islas Galápagos. Se recomienda que quien vaya a bucear tenga un nivel medio a nivel avanzado en la práctica, ya que las condiciones de buceo de las islas Galápagos se consideran entre de mediana y alta dificultad, tomando en cuenta las corrientes, la profundidad y la estructura de los sitios de buceo, la temperatura y la fauna.

Caminar y explorar las islas

Explorar las islas - Que hacer en Galapgos
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Galápagos es el sueño de los exploradores. Durante tu visita tendrás varias oportunidades de realizar caminatas en las cuales podrás gozar de la riqueza paisajística de las islas, así como de la exuberante flora y fauna existente. Muchas islas de Galápagos ofrecen rutas de senderismo en las cuales podrás descubrir paisajes únicos, desde cráteres volcánicos hasta túneles de lava. Dado que hay mucho que descubrir a pie deberás ir preparado y llevar calzado adecuado ya que lo necesitarás frecuentemente. Unas botas de senderismo serán tus compañeras fieles durante tu visita a las islas encantadas. 

Realizar deportes de aventura

Deportes extremos - Que hacer en Galapagos
Foto por aeropuertoecologicodegalapagos en Instagram. 

Las islas Galápagos se han convertido en un destino de surf de clase mundial. Esto se debe a que gracias a su excepcional ubicación geográfica, recibe corrientes tanto del norte como del sur del Pacífico, de ahí que la temporada de surf sea muy amplia y con olas para todos los niveles. 

Galápagos cuenta con varias playas en donde se puede practicar surf, y algunas de las más reconocidas se encuentran en la isla San Cristóbal en donde existen varios points de niveles avanzados y medios. Sin embargo, no importa el nivel que tengas, siempre podrás encontrar una playa y olas que se ajusten a tu experiencia. Recuerda que la mejor temporada para surfear en las Galápagos, es entre los meses de diciembre y abril, cuando el clima es caliente. Conoce en nuestra nota, todo lo relativo a cuál es la mejor época para viajar a Galápagos.

Otro deporte de aventura que puedes realizar en las tranquilas y cristalinas aguas costeras de las islas Galápagos es navegar en kayak. Al realizar este deporte tendrás muchas oportunidades de encontrarte con fauna silvestre, pues navegar en un kayak permite evitar la contaminación sonora, lo que atrae a la fauna marina. En las islas Galápagos se puede navegar en kayak en cualquier época del año ya que el clima se mantiene entre seco y cálido.

Disfrutar de este deporte no requiere de un entrenamiento especial lo que permite que cualquiera lo pueda manejar. Hecho que lo convierte en una actividad que se puede hacer en Galápagos con adolescentes y niños. 

Avistar ballenas

Observar ballena - Cosas que hacer en Galápagos
Ballena en Galápagos.
Foto por Dave Emsley en Pixabay.

Las islas Galápagos son un destino popular para el avistamiento de ballenas. Sin embargo, lograr ver estos fantásticos mamíferos puede ser bastante impredecible, ya que para hacerlo necesitas estar en el lugar correcto en el momento correcto. Tendrás aún más oportunidades de ver a estos grandiosos animales si recorres el archipiélago en un crucero, ya que te encontrarás más tiempo en altamar. Asimismo, deberás viajar durante la temporada de ballenas, y contar con un itinerario en que se visiten las áreas que las ballenas tienen más probabilidades de frecuentar.

Una de las mejores áreas de la reserva marina para el avistamiento de ballenas está en el canal entre la isla Isabela e isla Fernandina, al oeste del archipiélago; y, otro lugar destacado para el avistamiento de ballenas en Galápagos se localiza en las islas Darwin y Wolf en el extremo noroeste del archipiélago.

El mejor momento para el avistamiento de ballenas de Galápagos suele ser de junio a noviembre. Las ballenas, conocidas nómadas del océano, suelen migrar a cualquier lugar donde se encuentren las mejores zonas de alimentación, y en Galápagos eso significa los meses de agua fría.

Disfrutar de la gastronomía local

Langosta ecuatoriana - Que comer en Galapagos
Langosta ecuatoriana.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Te recomendamos probar la cocina ecuatoriana con un toque de Galápagos. Prueba platos elaborados con mariscos frescos e ingredientes cultivados localmente, y disfruta de una gran variedad de cervezas, café y otros productos elaborados en las islas.

Tomar fotografías

Leones marinos de Galápagos - Que hacer en Galapagos
Leones marinos de Galápagos.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Con paisajes y vida silvestre tan diversos y únicos, las islas Galápagos son un paraíso para los fotógrafos. Independientemente del sitio que visites, tendrás la oportunidad de crear instantáneas que te recordarán tan paradisíaco destino para siempre. 

Observar atardeceres 

Atardecer - Cosas que hacer en Galapagos
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Las islas Galápagos ofrecen impresionantes atardeceres. Por lo que debes encontrar un hermoso lugar para relajarte y contemplar la puesta de sol en el horizonte. Estamos seguros de que estos mágicos atardeceres quedarán guardados para siempre en tu memoria. 

Actividades que puedes hacer en las Galápagos

En primer lugar, tienes que saber que Galápagos cuenta con 13 islas volcánicas, y dado que hay muchas islas para conocer, te sugerimos leer nuestra nota acerca de las que consideramos las ocho mejores islas que visitar en Galápagos. En ella te brindamos información sobre cada una de estas, sus principales atracciones naturales, las especies más características que allí habitan y cómo puedes llegar a cada una de ellas.

Ahora bien, vamos a enlistar una serie de actividades que consideramos como imperdibles durante tu viaje a las islas Galápagos.

Acudir a la Estación Científica Charles Darwin para aprender sobre los esfuerzos de conservación en las islas Galápagos (Isla Santa Cruz).

Estación Científica Charles Darwin - Que hacer en GAlapagos
Exteriores de la Estación Científica Charles Darwin.
Foto por charlesdarwinfoundation en Instagram. 

La Estación Científica Charles Darwin es el brazo operativo de la Fundación Charles Darwin (FCD), “una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación científica para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del archipiélago de Galápagos” (Fundación Charles Darwin para las islas Galápagos, Sobre nosotros, 2023).

La estación científica se encuentra ubicada en Puerto Ayora en la isla Santa Cruz, y en ella podrás encontrar una sala de exhibiciones con información sobre casi 60 años de investigación científica en el archipiélago, colecciones de historia natural, y el Centro de Interpretación Van Straelen (Mundo Marino), en donde podrás aprender todo sobre los tiburones y el papel ecológico vital que desempeñan. Si te preguntas qué hacer en Galápagos con niños, esta última es una actividad estupenda para ellos.

Recuerda que en la Estación Científica Charles Darwin encontrarás la estatua en honor a Charles Darwin, el famoso naturalista inglés, quien visitó las islas en 1835 y sus descubrimientos allí le llevaron a formular su teoría de la selección natural y la evolución. En este sitio y junto a la estatua podrás obtener una de las icónicas fotos de tu visita al archipiélago de las Galápagos.

Para que aproveches al máximo tu visita a este sitio de alto interés turístico, te recomendamos leer: Cinco lugares que no te puedes perder en tu visita a la Estación Científica Charles Darwin (Grijalva, Isabel, Fundación Charles Darwin para las islas Galápagos, 2022).

Isla Santa Cruz - Que hacer en Galapagos
Foto por GAD Municipal Santa Cruz, Dirección de Desarrollo Productivo y Sostenible del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz en su página web.

Recuerda que Santa Cruz es la puerta de entrada a las Galápagos y la segunda isla más grande de todo el archipiélago, después de la isla Isabela. Debido a su privilegiada ubicación esta isla es conocida como el corazón de Galápagos y se ha convertido en el núcleo turístico del archipiélago, pues la mayoría de vuelos comerciales del continente aterrizan allí, al tiempo en que la mayor parte de cruceros que recorren el archipiélago parten de sus muelles. 

Puerto Ayora es la cabecera cantonal del cantón Santa Cruz, así como la urbe más grande y poblada de la provincia de Galápagos. Allí existe gran actividad comercial y una amplia y diversificada gama de establecimientos y servicios turísticos. Podrás encontrar: tiendas de souvenirs, tiendas de ropa, discotecas, bares, restaurantes, cafeterías, cervecerías locales, galerías de artes, entre otros. De hecho, si te preguntas acerca de la comida en las islas Galápagos es, justamente en Puerto Ayora, en donde encontrarás la mayor diversidad de oferta gastronómica de todo el archipiélago.

Si quieres saber todo lo relativo a qué hacer en la isla Santa Cruz, te sugerimos revisar nuestra nota: 14 cosas que hacer en la Isla Santa Cruz

Caminar hasta Tortuga Bay y disfrutar de la playa más famosa de todo el archipiélago (Isla Santa Cruz).

Iguana en Tortuga Bay - Cosas que hacer en Galapagos
Iguana en Tortuga Bay/Bahía Tortuga.
Foto por vanevet en Instagram.

Durante tu visita, no debes pasar por alto realizar una visita a Tortuga Bay o Bahía Tortuga, la playa más famosa de Galápagos, una playa que recibe su nombre por ser un sitio de anidación de tortugas en las islas Galápagos. Esta playa paradisíaca e insigne de la isla Santa Cruz tiene arena blanca y agua cristalinas de color turquesa, en donde podrás broncearte, nadar, surfear, hacer buceo de superficie o navegar en un kayak. Además, Tortuga Bay es un sitio ideal para la observación de fauna, como: iguanas marinas, gaviotas de lava, coloridos cangrejos, pinzones de tierra, leones marinos, tortugas marinas, tiburones de punta blanca, flamencos y algunas especies más. 

En Tortuga Bay podrás encontrar la Playa Brava en donde, y como su nombre lo indica, las corrientes son fuertes, de ahí que se considera un sitio perfecto para surfear; así como la Playa Mansa, un área de manglares y bahía con riachuelo, un buen sitio para nadar, bucear y navegar en kayak. 

Esta playa se encuentra en la costa sur de la isla Santa Cruz, a pocos kilómetros de Puerto Ayora. Para llegar puedes realizar una caminata desde Puerto Ayora que toma alrededor de 40 minutos hasta llegar a playa Brava. Es decir, puedes arribar a esta hermosa playa por tu cuenta, sin necesidad de guías o transporte. El sendero es pavimentado, llano y fácil, y conforme la caminata vas a poder disfrutar de un antiguo campo de lava colonizado por árboles de palo santo y cactus Opuntia. O si prefieres puedes tomar un transporte marítimo que te lleve hasta la playa de Tortuga Bay desde los muelles de Puerto Ayora. Cualquier opción que elijas dependerá de tu presupuesto y de tus condiciones físicas.

Si vas a visitar Tortuga Bay te recomendamos llevar todo lo que necesitas contigo, ya que se trata de un lugar natural en donde no encontrarás tiendas, ni instalaciones turísticas. De ahí que te recomendamos llevar: agua, refrigerios, bloqueador solar, repelente de mosquitos, toalla y zapatos deportivos para la caminata.

Si quieres saber qué otras cosas hacer en la isla Santa Cruz, te sugerimos revisar nuestra nota.

Rentar una bicicleta e ir hasta el Muro de las Lágrimas a través del Complejo de Humedales (Isla Isabela).

Tortuga de Galápagos en Muro de Lagrimas - Cosas que hacer en Galapagos
Primer plano, tortuga de Galápagos; segundo plano, Muro de las Lágrimas.
Foto por jacadena24 en Instagram.

Entre 1946 a 1959 existió una colonia penal en la isla Isabela. 300 presos fueron llevados desde el continente y con el afán de castigarlos se les obligó a construir un muro con enormes bloques de lava. Este muro tiene unos 100 metros de largo, por 7 metros de altura y 3 metros de ancho; y, se constituye como la única evidencia que queda de un campamento penitenciario donde el abuso del poder terminó con la vida de muchos condenados. 

Este es, por lo tanto, “uno de los más famosos y vergonzosos atractivos de Isabela. […] Un monumento viviente de una trágica página en la historia de la isla” (GAD Municipal Santa Cruz. Dirección de Desarrollo Productivo y Sostenible del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, Muro de Lágrimas, 2022), que muestra un lado muy diferente de la vida de Galápagos a los turistas. Una construcción conservada en recuerdo del sufrimiento de quienes fueron forzados a construirlo, y un recordatorio de un período que jamás volvió a repetirse.

Este sitio se encuentra ubicado a 5 km al oeste de Puerto Villamil. Para dirigirse hacia este icónico sitio de la isla Isabela puedes rentar una bicicleta en Puerto Villamil o si prefieres puedes ir caminando. Aunque la opción más recomendada suele ser la bicicleta ya que en ocasiones el sol puede ser inclemente y mientras más te acerques al Muro de las Lágrimas la zona se va tornando más seca. 

Renta de bicicletas en Puerto Villamil - Cosas que hacer en Galapagos
Renta de bicicletas en Puerto Villamil.
Foto por Quito Tour Bus.

Uno de los encantos de realizar este recorrido es que después de llegar al muro (final de recorrido) puedes retornar y realizar muchas paradas en el camino. Este paseo es uno de los predilectos de los turistas pues en el camino te encontrarás con tortugas gigantes, iguanas marinas y muchas clases de aves. De hecho, el recorrido que se realiza en esta área se conoce como Complejo de Humedales. Este es un complejo de senderos que comprende miradores, como: el cerro Orchilla, Los Tunos y Poza Verde; y, senderos, como: El Estero, Poza Escondida, Poza Redonda, Túnel del Estero, Playa del Amor y la Playita.

Durante este increíble paseo te encontrarás con El Estero, otro lugar pintoresco en la isla Isabela que ofrece un agradable paseo por la naturaleza. Puedes seguir un malecón de madera que atraviesa manglares, riachuelos y pozas donde se pueden ver diferentes plantas y animales como los cangrejos, garzas, patos, pinzones y más. Este es un lugar perfecto para refrescarse después de realizar el recorrido en el Muro de las Lágrimas. Otros sitios paradisíacos son: la Playita, un espacio amplio de arena, con pequeños asientos de madera protegidos por la sombra de los árboles; o, la Playa del amor, una playa de roca y piedras, que ha sido elegida por las iguanas marinas como lugar de anidación.

Si te preguntas qué hacer en Galápagos con adolescentes y niños, esta es una actividad que combina aventura, historia de las islas y contacto con la naturaleza.

Tortuga de Galapagos - Que hacer en Galpaoagos
Camino hacia el Muro de las Lágrimas.
Foto por shaunavp en Instagram.

Recuerda que la isla Isabela es la isla más grande del archipiélago de Galápagos y una de las islas más apetecidas para ser visitada pues se caracteriza por su abundante vida silvestre y paisajes volcánicos espectaculares. Su centro poblado, Puerto Villamil, es un sitio tranquilo, pequeño y no muy poblado, hecho que lo convierte en un lugar en donde es fácil relajarse y encontrar todo a distancias prácticamente inmediatas.

Si quieres conocer todo lo relativo a qué hacer en la isla Isabela, te recomendamos revisar nuestra nota: 13 cosas que hacer en la isla Isabela Galápagos. Encontrarás en ella mucha información de utilidad. 

Realizar buceo de superficie en Los Túneles/Cabo Rosa, una excursión imprescindible (Isla Isabela).

Los Tuneles - Que hacer en Galapagos
Los Túneles.
Foto por kuzovkinayulia en Instagram. 

Los Túneles en Cabo Rosa es una fantástica formación natural que merece ser visitada durante tu estancia en la isla Isabela. Se encuentran ubicados al suroeste de Isabela, y se trata de unos túneles de lava que han formado arcos y puentes sobre el agua, hecho que lo convierte en un paisaje único. 

Este es uno de los mejores sitios para realizar buceo de superficie en las Galápagos, pues existe abundante vida marina en el área, lo que la convierte en una de las actividades favoritas de los turistas en Galápagos. En esta área podrás observar bajo el agua: tortugas marinas, leones marinos, mantarrayas, tiburones, miles de peces de colores e inclusive caballitos de mar. Además, las embarcaciones que suelen llevarte hasta el sitio realizan paradas estratégicas en medio del mar abierto y en pequeños islotes en donde es posible observar piqueros patas azules, piqueros de Nazca y pelícanos. 

Si deseas ir a Los Túneles deberás hacerlo mediante un tour. Estos parten únicamente desde Puerto Villamil en la isla Isabela, lugar en donde existen varias agencias en donde podrás conseguir este servicio. 

Para conocer todo acerca de qué hacer en Isabela, lee nuestra nota: 13 cosas que hacer en la isla Isabela Galápagos

Conocer las minas de azufre en el área del volcán activo Sierra Negra (Isla Isabela).

Minas de azufre - Que hacer en Galapagos
Minas de azufre.
Foto por Quito Tour Bus.

Otra de las cosas que hacer en Galápagos consiste en visitar las minas de azufre en el área del volcán Sierra Negra en la isla Isabela, una actividad ideal para aprender sobre la geología de los volcanes y uno de los lugares más impresionantes de la isla. 

Sierra Negra es uno de los volcanes más activos de Galápagos, tiene uno de los cráteres más grandes del mundo; y, se eleva a una altura de 1.124 metros sobre el nivel del mar. 

Una vez que se conoce este famoso volcán se procede a caminar hasta la zona de las minas de azufre, un área ubicada al lado oeste del volcán Sierra Negra, en la que durante muchos años, los mineros explotaron esta piedra. En la actualidad, la mina ya no se encuentra en funcionamiento y el sitio se ha convertido en un lugar turístico, en donde el atractivo principal de este sitio es la observación del paisaje, las fumarolas y las minas de azufre. Para conocer este sitio debes reservar un tour diario en Puerto Villamil.

Tomar fotografías del León Dormido (Kicker Rock) (Isla San Cristóbal).

León Dormido al atardecer - Cosas que hacer en Galapagos
León Dormido al atardecer.
Foto por el Ministerio de Turismo del Ecuador.

Si te encuentras en las islas Galápagos, debes visitar y fotografiar al León Dormido (Kicker Rock), uno de los paisajes más reconocidos del archipiélago. Se trata de una formación rocosa o cono erosionado de toba volcánica que se encuentra ubicado al noroccidente de la isla San Cristóbal, frente a las playas de Puerto Grande y Cerro Brujo; a dos horas de navegación partiendo de Puerto Baquerizo Moreno.

En las formaciones submarinas de lava en el León Dormido, se puede realizar snorkeling y nadar junto con tortugas, tiburones martillo, leones marinos y mantarrayas. Además, podrás ver piqueros de Nazca, piqueros de patas azules y fragatas. Se puede llegar a este sitio si tomas un tour diario desde Puerto Baquerizo Moreno, cabecera cantonal del cantón San Cristóbal y capital de la provincia de Galápagos. Otra opción para llegar a este sitio es mediante un crucero, por lo que debes asegurarte de que este sitio se encuentre incluido en tu itinerario de visitas. 

Si quieres saber en detalle qué hacer en la Isla San Cristóbal, te recomendamos chequear nuestra nota: 14 Top cosas que hacer en la isla San Cristóbal

Visitar la isla Bartolomé y su icónico Pináculo (Pinnacle Rock).

Isla Bartolome - Pinaculo - Que hacer en Galapagos
Isla Bartolomé, vista al Pináculo.
Foto por hugh_s20 en Pixabay.

La isla Bartolomé es un islote volcánico que se encuentra ubicado al norte de la isla Santa Cruz, justo al lado de la costa este de la isla Santiago. Es una de las islas más jóvenes del archipiélago, mismas que impacta por sus paisajes lunares y ofrece algunos de los paisajes más bellos del archipiélago. Contiene el icónico Pináculo (Pinnacle Rock), una formación rocosa en forma de aguja, ubicada al borde del océano, que se ha erosionado con el tiempo y que es considerada como la imagen más representativa del archipiélago de las Galápagos.

Visitar Bartolomé es considerada una actividad imprescindible al visitar Galápagos. Se debe subir a la cima del volcán de la isla para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas; al tiempo en que se recomienda disfrutar de las hermosas playas de arena blanca y realizar actividades de snorkeling para observar la vida marina. 

Recuerda que no existe forma de llegar a la isla Bartolomé por tu cuenta. Siempre deberás ir en bote y estar acompañado por un guía. Existen dos maneras de llegar a la isla Bartolomé. En primer lugar, puedes llegar al sitio mediante crucero pues la mayor parte de estos encallan en la isla Bartolomé. Por lo que debes asegurarte que en el itinerario de tu crucero se incluya la visita a esta isla. 

Y, en su defecto, si no has optado por visitar las islas Galápagos en crucero, puedes tomar uno de los tours diarios, que tienen una duración de un día completo y que te llevan desde la isla Santa Cruz hasta Bartolomé. La isla Bartolomé está a tan solo dos horas de navegación partiendo desde el Canal de Itabaca. Te sugerimos realizar tu reserva de este tour diario con antelación pues Bartolomé es uno de los sitios más apetecidos por los turistas que visitan Galápagos.

Si te preguntas qué hacer en Bartolomé, te contamos todo acerca de esta isla en nuestra nota: 5 cosas que hacer en la isla Bartolomé, Galápagos

Ir a la isla Santa Fe, un lugar perfecto para hacer buceo de superficie.

Isla Santa Fe - Que hacer en Galapagos
Isla Santa Fe.
Foto por Quito Tour Bus.

Con 24 km² de superficie, la isla Santa Fe o Barrington se encuentra ubicada entre Santa Cruz y San Cristóbal y es una de las más antiguas de las islas Galápagos a nivel geológico. Es conocida por ser un lugar extraordinario para hacer buceo de superficie, pues su hermosa bahía de agua turquesa es hogar de una gran variedad de vida marina. En el sitio podrás nadar con tortugas marinas, rayas, lobos marinos, peces, etc. 

Además, durante tu visita a esta isla, podrás ver: gavilanes, iguanas terrestres, cangrejos, garzas nocturnas, iguanas de mar, cucuves, palomas terrestres, piqueros de patas azules, petreles de cizalla, gaviotas de cola bifurcada, entre otros. 

Se puede visitar esta isla como parte de un itinerario de crucero o como un tour diario que parte desde Santa Cruz. 

Conocer la isla Fernandina y uno de los volcanes más activos del mundo, el volcán La Cumbre.

Iguanas en la isla Fernandina - Cosas que hacer en Galapagos
Iguanas en la isla Fernandina.
Foto por sim_mistry en Instagram.

La isla Fernandina es la más occidental del archipiélago y la más joven de las islas de Galápagos. Se encuentra localizada al lado oeste de la isla Isabela, no tiene población humana y es la tercera más grande del archipiélago, solo superada en tamaño por la isla Isabela y la isla Santa Cruz. 

Esta isla es un sitio perfecto para conocer sobre la actividad volcánica de las islas ya que en esta se encuentra uno de los volcanes más activos del mundo, el volcán La Cumbre. Este hecho convierte a Fernandina en un sitio ideal para aprender sobre la actividad volcánica y conocer los enormes campos de lava que se han creado allí como producto de las erupciones del mencionado volcán.

Además, la isla Fernandina es única en términos de biodiversidad. En Fernandina ninguno de los animales de la isla ha sido introducido, lo que significa que todos llegaron por su cuenta sin la ayuda de los humanos. En ella hallarás una especie tan llamativa e interesante como el cormorán no volador y una de las mayores colonias de iguanas de las islas Galápagos.

Debido a su ubicación remota, la isla Fernandina es la más prístina en las Galápagos y una de las islas menos visitadas del archipiélago, de ahí que, únicamente, se puede acceder a través de un crucero. Punta Espinoza, en la isla Fernandina, es el único lugar donde se admiten visitantes. Recuerda que no todos los cruceros que viajan por las islas Galápagos encallan en esta isla, de ahí que debes asegurarte de que en el itinerario de tu crucero se encuentre contemplada la visita a esta isla.

Para conocer en detalle qué hacer en Fernandina, te sugerimos leer nuestra nota: 6 cosas que hacer en la isla Fernandina. En esta, te brindamos recomendaciones acerca de qué ver y qué hacer en esta prístina, majestuosa y gran isla de las Galápagos.

Los Túneles - Cabo Rosa - Que hacer en Galapagos
Los Túneles/Cabo Rosa.
Foto por Quito Tour Bus.

Estas son sólo algunas de las muchas cosas que hacer en las islas Galápagos. Con su vida silvestre única, paisajes impresionantes y diversas actividades, las islas Galápagos son un lugar verdaderamente especial para visitar.

Recuerda que este archipiélago es un área protegida y los visitantes deben seguir pautas estrictas para garantizar la preservación del ambiente. Se recomienda reservar tours y actividades con operadores acreditados que prioricen el turismo responsable y la conservación.

Ahora que sabes qué hacer en las islas Galápagos, te invitamos a conocer este inigualable destino natural de la humanidad en nuestra compañía. En nuestro Tour a Galápagos – 6 días – 5 noches, podrás conocer estas islas: Baltra, Santa Cruz, Isabela, Santa Fé o Pinzón. Conoce todos los detalles de este tour que se caracteriza por ofrecer una aventura ideal para los viajeros a quienes le gusta conocer a profundidad cada lugar: Tour a Galápagos – 6 días y 5 noches

Asimismo, te recomendamos revisar esta selección única de los mejores tours en Galápagos de nuestro socio Viator (Tripadvisor).

Tours en Galápagos

Artículos relacionados

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea