El cráter del Pululahua

Compartir / Share
Quito Tour Bus

El cráter del Pululahua

El cráter del Pululahua

El Pululahua, que en kichwa significa “Nube de Agua”, es un volcán potencialmente activo y su cráter es uno de los pocos habitados en todo el mundo. Este volcán se encuentra conformado por varios domos de lava dispersos. Tanto los domos como el cráter se encuentran en la Reserva Geobotánica Pululahua.

La fantástica Reserva Geobotánica Pululahua, que alcanza una extensión de 3.383 hectáreas y es muy famosa por su condición geológica y por la gran diversidad biológica que posee, está ubicada a tan solo 17 kilómetros al norte de Quito, muy cerca de la Ciudad Mitad del Mundo, que acoge el famoso monumento a la Línea Equinoccial.

Unos de los principales atractivos turísticos de la Reserva Geobotánica Pululahua es el cráter y caldera del Pululahua, formaciones naturales producto de antiguas erupciones del volcán Pululahua. La caldera “mide cerca de 4 kilómetros de diámetro en la parte alta y 3 kilómetros en la base. Tiene forma de una herradura que se abre hacia el norte para dejar salir al río Blanco, que fluye hacia el Guayllabamba”. Fuente: Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador – Ministerio del Ambiente.

Además, dentro de la Reserva se encuentran los domos volcánicos o cerros, conocidos como: Pondoña, El Chivo y Pan de Azúcar. ¡La energía de la tierra y rocas que esconde este maravilloso destino es incomparable!

El Pululahua es uno de los pocos volcanes en el mundo en donde seres humanos residen en el interior de su cráter. La mayor parte de las familias que habitan en el cráter se dedican a la agricultura, ganadería y hostelería. Las hosterías de la zona reciben durante todo el año a turistas nacionales y extranjeros. En el mismo cráter se pueden realizar actividades como: acampadas, cabalgatas, caminatas y ciclismo de montaña. Además, este es un lugar perfecto para poder familiarizarse con la vida silvestre.

Asimismo, dentro de la Reserva Geobotánica Pululahua, se encuentra el Sendero y Área de Recreación Moraspungo, en donde se puede atravesar un remanente de bosque andino desde el cual es posible admirar la flora y fauna características de la zona. Al término del sendero, es posible encontrar una zona de picnic desde la cual se puede disfrutar de una magnífica vista de la caldera.

No olvides que el paisaje de la Reserva Geobotánica Pululahua puede ser contemplado desde el Mirador Ventanillas, también conocido como el Mirador del Volcán, ubicado en el sector de Caspigasi, que es de muy fácil acceso. Además, el Sector Ventanillas cuenta con venta de artesanías y desde allí se da inicio al Sendero “Sal si puedes” (trocha de 1,8 kilómetros).

Quito Tour Bus pone a tu disposición el Tour Mitad del Mundo en el cual podrás conocer la Reserva Geobotánica Pululahua desde el mirador del cráter del volcán Pululahua, así como el famoso monumento de la Línea Equinoccial ubicado dentro del Complejo Turístico Mitad del Mundo. No pierdas la oportunidad de permearte del encanto natural de la Reserva Geobotánica Pululahua, una de las excepcionales áreas protegidas del Ecuador, a bordo del bus oficial de dos pisos de la ciudad de Quito.

Tour a la Mitad del Mundo desde Quito

Artículos relacionados

Recibe gratis la Guía de la Mitad del Mundo 2023

¿Qué vas a encontrar?

– Información general
– Clima
– Historia
Principales atracciones
– Qué comer 
Datos curiosos
– Cómo llegar

Y mucho más…

Recibe gratis la Guía de la Mitad del Mundo 2023

¿Qué vas a encontrar?

Información general
Clima
Historia
Principales atracciones
Datos curiosos
Qué comer
Cómo llegar

Y mucho más…

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea