Si lo que quieres es degustar la gastronomía típica del Ecuador, Quito tiene una oferta muy variada de bares y restaurantes. Sin embargo, también es muy común encontrar las tradicionales “huecas” o “agachaditos”. Las “huecas” son sitios en los que se oferta comida tradicional, deliciosa y a precios convenientes.
La gastronomía de los territorios habla de su cultura e historia. Por este motivo, explorar los sabores tradicionales y platos deliciosos que se consumen en los territorios que vamos atravesando a través de nuestros viajes nos permite entender más sobre las costumbres y formas de vida de quienes allí habitan.
La tradición culinaria ecuatoriana perdura a partir del trabajo y comercialización de platos, postres y bebidas. Te invitamos a conocer todos los sabores que ofrece este país y a continuación te recomendamos visitar las “huecas” típicas del Centro Histórico donde tendrás una experiencia gastronómica incomparable.
Te invitamos a leer el artículo completo sobre las mejoras cosas qué hacer en Quito.
Los canelazos de La Ronda
Durante tu visita a la ciudad no puedes dejar de probar el delicioso canelazo, bebida típica que se toma muy caliente, hecha a base de pulpa de naranjilla y a la que como opción se le puede añadir “puntas”, un destilado de caña con grados de alcohol. Quito Tour Bus ofrece el tour Quito at Night, en el que podrás llegar de una manera fácil y segura a la famosa y concurrida calle “La Ronda”. Es en esta calle tradicional donde podrás disfrutar de varios deliciosos platos típicos, que podrán ser acompañados por el canelazo
Las guatitas de La Colmena
Detrás de la Presidencia de la República, ubicadas en las calles Benalcázar y Eugenio Espejo, se encuentran las famosas y tradicionales guatitas de “La Colmena”. Allí la especialidad es la “guatita” que es un plato elaborado de la panza de la vaca que contiene maní, entre otras especias y es acompañada de papa chola. Este negocio que tiene 57 años de tradición tiene la particularidad de servir también la guatita con aguacate y pan.
Los motes de San Juan
Con más de 70 años de existencia, “los motes de San Juan” es un reconocido lugar ubicado en San Juan Alto en la esquina de las calles Nicaragua y José Riofrío. Este sitio es muy visitado por quiteños y amantes del mote preparado tradicionalmente en leña, y al que se le puede acompañar de choclo maíz, aguacate y fritada. También es muy delicioso cuando se lo come con ají quiteño tradicional.
Las corvinas de Gloria
Entre las calles Esmeraldas y Avenida Pichincha, ubicado al interior del Mercado Central, se encuentran “Las corvinas de Gloria”, un negocio de más de 50 años en el que podrás disfrutar de un plato de corvina que se sirve acompañado de ceviches de camarón y concha, además de arroz y papas fritas. ¡Muchos dicen que son las mejores corvinas de la ciudad!
Morochos tradicionalmente quiteños
Este local ubicado en el centro de Quito, se encuentra en la Avenida Pichincha, en el sector La Marín. Este negocio existe desde 1910 y allí se mantiene la receta original utilizada para la preparación del tradicional morocho misma que ha ido pasando de generación en generación. El morocho es una bebida caliente y espesa que se acompaña, generalmente, de una empanada de viento.
Los sánduches de la Plaza Grande
Como su nombre lo indica, en este negocio ubicado en la Plaza Grande y que tiene más de 25 años de existencia, podrás deleitarte de un delicioso sándwich que puede tener diferentes embutidos, viene acompañado de aderezos y un delicioso ají.
Las colaciones de la Cruz Verde
¡No podíamos dejar de recomendarte algo dulce! Por esta razón, te sugerimos que visites las colaciones de la Cruz Verde, sitio ubicado en la calle Simón Bolívar. En este pequeño local, podrás comprar una variedad de dulces tradicionales quiteños como los aplanchados, suspiros, caramelos y almendras, pero también podrás encontrar unos deliciosos y muy conocidos dulces denominados “colaciones” que son preparados artesanalmente. ¡Después de probar el primero, no podrás parar!
De entre esta selección podríamos citar muchísimas huecas más alrededor del Centro Histórico, sin embargo, te dejamos estas principales recomendaciones con el afán de que si aún no las has visitado, te decidas a ir y probar los deliciosos y tradicionales sabores de la gastronomía ecuatoriana ¡estamos seguros de que no te arrepentirás!.