Una tradición culinaria ecuatoriana durante la época de Semana Santa consiste en la preparación de la fanesca, un popular plato que tiene orígenes precolombinos y es preparado sobre la base de granos tiernos y pescado seco. Dado que nos encontramos próximos a la Semana Santa, queremos contarte un poco sobre la fanesca y animarte a que la pruebes si estás de visita en Ecuador.
Foto de portada por: Instagram @gastronomiaudla
¿Qué es la fanesca?
La fanesca es una deliciosa sopa ecuatoriana que lleva granos tiernos frescos y pescado seco, específicamente, bacalao. Dada la variedad de granos que existen en Los Andes, la fanesca se prepara hasta con 12 tipos de granos, en honor a los doce apóstoles. Algunos de los granos frescos que se utilizan para cocinar este delicioso platillo son: arvejas, choclo, habas, chochos, lentejas, frijoles, mote, mellocos, entre otros.
Es importante aclarar que no existe una receta estricta a la que regirse para preparar este plato, es decir, hay muchas variaciones en la preparación de la fanesca. Las personas suelen cocinarla dependiendo de sus gustos y agregándole su toque personal. Si bien la fanesca no es un plato sumamente difícil de elaborar, sí implica tiempo y dedicación. De ahí que las familias suelen reunirse para elaborarla en conjunto, hecho que despierta el sentido de unión y comunidad.
¿Con qué se suele servir la fanesca?
Una vez realizada, la fanesca suele decorarse con trozos de bacalao, rodajas de huevo duro, plátanos maduros fritos, empanadas de viento, masitas fritas, queso fresco, cebollas blancas, chochos, julianas de ají rojo, hojas de perejil y/o aguacate. Ésta suele comerse adicionalmente con ají criollo. Estos acompañantes embellecen y enriquecen aún más el plato de fanesca y hacen que cada bocado sea una experiencia sumamente placentera.
Foto por: Instagram @oroverdemachala
¿Con qué se acompaña la fanesca?
Si piensas que eso es todo, te equivocas. Antes o después de comer la fanesca las personas suelen disfrutar de un delicioso molo que es un puré de papas al estilo ecuatoriano que se sirve sobre una hoja de lechuga y se decora con rodajas de huevo duro, queso y cebolla blanca; y, a modo de postre, la fanesca se acompaña con un delicioso arroz con leche o higos con queso.
Foto por: Instagram @clubproximaparada
No dejes de probar este fantástico plato ecuatoriano
No dejes de deleitarte con este manjar ecuatoriano típico que seguramente después de haber probado, querrás repetir. Por este motivo, Quito Tour Bus te invita a tomar su Quito City Tour, un recorrido a bordo del único bus de dos pisos de la ciudad, mismo que parte todos los días de 09h00 a 16h00 desde el Bulevar Naciones Unidas con el afán de que puedas llegar de manera cómoda, segura y divertida al Centro Histórico de la ciudad.
En esta parte de la ciudad, se desarrollarán una infinidad de actividades y eventos durante la Semana Santa, por ende, es el sitio perfecto para encontrar una infinidad de restaurantes que ofertan la deliciosa fanesca, el molo, el arroz con leche, los higos con queso y demás. ¡Simplemente delicioso!
Foto por: Instagram @obra.cocina.arte