Guía turística de las 10 principales iglesias de Quito

Compartir / Share
Quito Tour Bus

Guía turística de las 10 principales iglesias de Quito

Guía turística de las 10 principales iglesias de Quito

Quito tiene una gran concentración de majestuosas iglesias en su centro histórico. No existe mucha distancia entre cada una de ellas, por lo que recorrerlas debe formar parte de la agenda de cualquier turista que llega a la ciudad. Conoce un poco más acerca de estas incomparables iglesias de Quito ubicadas en su centro histórico, considerado como el mejor conservado y el más extenso de América.

Foto de portada: Basílica del Voto Nacional
Foto por: grebmot, Pixaybay

Las iglesias de Quito

En esta nota, te contaremos un poco acerca de 10 de las iglesias que se encuentran ubicadas en el Centro Histórico de Quito y merecen ser visitadas.

Mapa de las iglesias de Quito

Descarga gratis el Mapa de Atracciones de Quito a tu celular

– Compatible con Google Maps

Contiene

– Iglesias de Quito
– Mercados de Quito
– Parques
– Museos 
– Lugares recomendados 
– Ruta del Quito Tour Bus
– Y más…

1. Iglesia de la Compañía de Jesús 

Compañía de Jesús
Foto por: Quito Tour Bus

Esta famosa iglesia, conocida por muchos como la iglesia de oro en Quito, es una muestra de la enorme riqueza cultural y artística que alberga el centro histórico de la ciudad. La Compañía de Jesús cuenta con una magnífica ornamentación interna, cubierta con láminas de oro que recubren gran parte de la iglesia. De hecho, la Iglesia de la Compañía de Jesús “es el templo barroco más representativo e importante de la América Colonial, habiéndose constituido en uno de los monumentos religiosos de mayor trascendencia del centro histórico de la ciudad de Quito” (Jesuítas Ecuador, 2020). Esta joya arquitectónica empezó a ser construida a partir de 1605 y se dio por terminada en 1765. Entre 1987 y 2005, la iglesia ha sido totalmente restaurada. 

La Compañía de Jesús se encuentra ubicada en la esquina formada por las calles García Moreno y Sucre, y los horarios de atención son de lunes a viernes de 09h30 – 18h30; sábados de 09h30 – 16h00; domingos de 12h30 – 16h00; y, feriados de 09h30 – 16h00. 

2. Basílica del Voto Nacional

Basílica del Voto Nacional
Foto por: hbieser, Pixaybay

La Basílica del Voto Nacional es una iglesia de estilo neogótico, considerada como la más importante en Ecuador en su estilo y una de las más representativas en el continente americano. Esta basílica estuvo inspirada en la catedral parisina de Notre Dame; su construcción inició en 1892 (fecha en la que se puso la primera piedra), y se terminó de construir y fue consagrada en 1988. La Basílica del Voto Nacional es conocida porque posee gárgolas en su fachada, así como animales endémicos del país y de la región, tales como: caimanes, tortugas, piqueros de patas azules, monos, pumas, entre otros.

Esta basílica se encuentra ubicada en el sector conocido como Santa Prisca, en las calles Carchi y Venezuela, en el centro histórico de la ciudad de Quito. Es posible recorrer el interior de su nave, y subir a las torres para disfrutar de una vista sensacional. La iglesia de la Basílica del Voto Nacional puede ser visitada todos los días de 08h30 – 18h00 y las visitas turísticas son todos los días de 09h00 – 16h30.

Aprende un poco más acerca de la Basílica del Voto Nacional en nuestra nota. 

3. Catedral Metropolitana de Quito

Catedral Metropolitana
Foto por: Quito Tour Bus

La Catedral Metropolitana de Quito, también denominada desde 1995 como Catedral Primada de Quito, es el templo católico de mayor jerarquía en el país. La catedral fue construida desde 1562 hasta 1565, y ha sufrido una serie de transformaciones y procesos de restauración en el tiempo. La Catedral Primada de Quito “ha sido clasificada dentro del estilo neoclásico, aunque en particular la arquitectura de esta iglesia no presenta un estilo artístico definido, sino más bien cuatro estilos diferentes tales como: el neogótico, el mudéjar, el neoclásico y el barroco“ (Catedral Metropolitana de Quito, 2020). La catedral, además, alberga los mausoleos de Antonio José de Sucre (prócer de la independencia hispanoamericana), y Juan José Flores (primer presidente del Ecuador).

La Catedral Metropolitana se encuentra específicamente en las calles Venezuela y Espejo, y es considerada como la joya arquitectónica de la Plaza de la Independencia de la ciudad, también conocida como Plaza Grande. Es posible visitar la iglesia, el museo y las cúpulas; y, los horarios de atención, son de lunes a sábado de 09h30 a 17h00.

4. Iglesia y Convento de San Francisco

Iglesia de San Francisco
Foto por: Quito Tour Bus

El conjunto de la iglesia y convento de San Francisco son edificaciones católicas que se encuentran en medio del centro histórico de la ciudad de Quito, frente a la plaza del mismo nombre. Este complejo religioso empezó a ser construido en el siglo XVI y fue terminado en el siglo XVII, y tanto la iglesia como el convento han sufrido ampliaciones y remodelaciones a través del tiempo. Por su parte, la plaza de San Francisco ha fungido históricamente como un espacio de encuentro social, cultural, militar, político y religioso. 

La iglesia y convento de San Francisco de Quito, grandiosas muestras de la arquitectura colonial americana, se encuentran ubicados en las calles Cuenca 477 y Sucre. Es posible visitar el Museo “Fray Pedro Gocial” (museo de arte religioso del convento de San Francisco) que abre de 09h00 a 17h00 y los sábados de 09h00 a 13h00; el museo de la cervecería de San Francisco, y las torres de la iglesia San Francisco.

5. Iglesia de Santo Domingo

Tour Cúpulas de Santo Domingo

Esta iglesia, regentada por los frailes dominicos, comenzó a ser construida en 1540 y fue culminada en 1688, sin embargo, la Capilla de la Virgen del Rosario es la más conocida del conjunto, una excelsa muestra del arte barroco del siglo XVIII. 

El conjunto se encuentra conformado por la iglesia, el convento (en su interior se encuentra el museo) y la capilla de la Virgen del Rosario, mismos que están ubicados en la calle Flores, frente a la Plaza de Santo Domingo. En el Museo de Santo Domingo “Fray Pedro Bedón” es posible conocer más sobre la influencia de la comunidad Dominica hacia la sociedad en educación, arte y cultura.

Te invitamos a conocer los secretos de la Iglesia de Santo Domingo en el Tour Cúpulas de Santo Domingo

6. Basílica de Nuestra Señora de La Merced

El conjunto de la Merced es regentado por la Orden religiosa mercedaria; su construcción comenzó en 1701 y la basílica fue consagrada en 1747. El retablo mayor de la iglesia hecho de pan de oro, obra atribuida a Bernardo Legarda, contiene la venerada imagen de la Virgen de La Merced, quien protege contra los terremotos, razón por la cual es muy venerada. Además, en el convento de la Merced, se mantiene una de las bibliotecas más importantes de la ciudad.

El conjunto de La Merced alberga la iglesia, el claustro y el museo, mismos que se encuentran en las calles Chile y Cuenca, y los horarios de atención son de lunes a viernes de 06h30 a 11h30 – 15h00 a 18h00.

Basílica de Nuestra Señora de La Merced
Foto por: Español – georley, Pixabay

7. Iglesia de El Sagrario

El Sagrario
Foto por: Antoine 49, Flickr

La iglesia de El Sagrario es una capilla sacramental, que es parte del conjunto de la Catedral Primada de Quito, a la cual está anexa. Esta es una iglesia de estilo renacentista italiano, hecho que se puede notar en los elementos decorativos, y la mampara, situada delante de la nave principal, está considerada como una de las manifestaciones más ricas del barroco quiteño. Los trabajos de cimentación de esta iglesia comenzaron en 1617, la fachada se terminó de construir en 1706 y el resto de la edificación en 1715. 

La iglesia de El Sagrario se encuentra ubicada sobre la calle García Moreno y Eugenio Espejo, y los horarios de atención en los que se encuentra abierta al público son de lunes a viernes 07h30 – 18h00, sábados 07h30 – 17h00, y domingos 07h30 – 13h30 y 16h00 – 17h00.

8. Iglesia y Convento de El Carmen Alto

En 1661 el claustro del Carmen Alto fue entregado a la Orden Carmelitas Descalzas, y lo que algunos desconocen es que este templo fue la antigua casa de Santa Mariana de Jesús, la primera santa ecuatoriana. 

Es posible visitar el Museo del Carmen Alto, y conocer “sobre el patrimonio histórico, cultural y artístico que ha custodiado la orden Carmelita Descalza de Quito” (Museo del Carmen Alto. Fundación Museos de la Ciudad, 2020), mismo que se encuentra ubicado en las calles García Moreno y Vicente Rocafuerte (junto al Arco de la Reina) en el centro histórico de Quito. Los horarios de atención son de miércoles a domingo 09h30 a 17h30.

9. Iglesia y Convento de El Carmen Bajo

Otra obra arquitectónica de la ciudad de Quito, es el convento de El Carmen Bajo o Carmen Moderno, y la congregación religiosa a cargo de este templo también son las Carmelitas Descalzas. Este sitio fue inaugurado en la ciudad de Quito en 1745, ya que “en 1698 un fuerte terremoto destruyó la edificación de El Carmen Bajo, fundada en 1669 en Latacunga (ciudad ubicada a una hora y media al sur de Quito)” (Instituto Metropolitano de Patrimonio, 2020), por lo que debió trasladarse a la capital.

El convento de El Carmen Bajo se encuentra ubicado en las calles Venezuela y Olmedo, esquina. Se puede visitar parte del convento y conocer sobre la historia de la orden religiosa que custodia el lugar.  

10. Iglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín
Foto por: Quito Tour Bus

Este templo se encuentra regentado por la orden de San Agustín, y su construcción inició en 1606 y terminó en 1617. El complejo de San Agustín no se encuentra conformado tan solo por la iglesia, sino también por el convento, el museo Miguel de Santiago y la Sala Capitular (en donde se ratificó el grito de Independencia, el primero del continente, el 10 de agosto de 1809). En esta reconocida iglesia del centro histórico de Quito, existen alrededor de 50 cuadros coloniales y muchas otras reconocidas obras. La iglesia de San Agustín se encuentra entre la calle Chile, entre Guayaquil y Flores.

El centro histórico de Quito es uno de los sectores más recomendados para hospedarse en Quito. Si buscas los mejores sectores para alojarse en Quito, te recomendamos leer el artículo Mejores zonas para alojarse en Quito.

Quito City Tour 

Conoce la riqueza arquitectónica, histórica y cultural del centro histórico de Quito y recorre sus famosas iglesias a bordo del bus turístico oficial de dos pisos de la ciudad. Gracias a nuestro sistema Hop On – Hop Off podrás subir y bajar del bus en nuestras paradas establecidas con intervalos de 1 hora. 

Quito City Tour es la forma más segura, divertida y cómoda de conocer los encantos del centro histórico mejor conservado y más extenso de América.

No olvides que puedes utilizar tu ticket durante todo el día de 08h00 a 16h00. Conoce más sobre las paradas y horarios del Quito City Tour.

Tours recomendados en Quito

Descarga gratis el Mapa de Atracciones de Quito a tu celular

– Compatible con Google Maps

Contiene

– Iglesias de Quito
– Mercados de Quito
– Parques
– Museos 
– Lugares recomendados 
– Ruta del Quito Tour Bus
– Y más…

Artículos relacionados

Lleva contigo el Mapa de Atracciones de Quito 2023 en tu celular

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea