La ciudad de Quito se encuentra atravesada por un canal energético interoceánico Atlántico-Pacífico que sería una especie de línea divisoria del campo energético Sudamericano y el de América Central.
El eje energético de la ciudad de Quito fue puesto en evidencia por un ciudadano de origen esloveno llamado Marko Pogačnik, quién planteó recuperar y corregir la energía de la ciudad mediante Litopuntura, un sistema de curación para la tierra, similar al de la acupuntura. Para ello, Pogačnik trazó en un mapa de Quito, la ruta de los monolitos, palabra que proviene del griego, mono que significa “uno” y lithos que significa “piedra”. La palabra monolito, por lo tanto, hace referencia tanto a aquellas formaciones geológicas o a aquellas construcciones humanas que se caracterizan por estar formadas por un sólo bloque de piedra.
Los monolitos fueron tallados por Pogačnik y cada uno de ellos tiene grabado un símbolo denominado “cosmograma”. Posteriormente, los monolitos fueron colocados en los principales parques de la ciudad, ya que estos sitios habían dejado de ser espacios amables y seguros para las familias.
11 monolitos existentes en la ciudad de Quito
A continuación te compartimos una lista de los once Monolitos ubicados en diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Quito y te presentamos algunas de sus características y funciones.
1.- Monolito del Parque El Heraldo.- En este punto se atraen energías de la amplitud cósmica hacia la tierra para nutrir el paisaje de Quito con fuerzas vitales puras.
2.- Monolito del Parque de La Carolina.- Este monolito se encuentra ubicado en un sitio que ayuda a armonizar las energías de las montañas y volcanes que rodean a Quito.
3. Monolito del Parque de La Circasiana.- Este monolito marca el punto de referencia de los seres elementales que gobiernan el aire sobre la ciudad. Representa la conciencia del ambiente de la ciudad.
4. Monolito del Parque Matovelle.- Este monolito tiene la función de distribuir fuerzas creativas por todo el paisaje de la ciudad. Puede compararse con la garganta donde nace el poder de la palabra. El símbolo correspondiente es la paloma del Espíritu Santo.
5. Monolito de la Plaza Grande.- Este monolito es un punto de distribución de energías vitales hacia todas las direcciones. Así como el sol irradia su luz por todo el Cosmos, el plexo solar de la Plaza Grande debería transmitir energía vital hacia todas las direcciones. Es una placa de bronce, empotrada en pavimento tras del monumento a la independencia.
6. Monolito El Panecillo (Shungoloma).- Este monolito es el punto central del poder de la ciudad. Dentro de esta loma pulsa un enorme centro vinculado al corazón de la tierra. El cosmograma del lado derecho simula la pulsación de este centro. Su función consiste en generar las fuerzas vitales del país. El cosmograma del lado izquierdo conecta las energías masculinas del espíritu en las alturas con las energías femeninas de la tierra en las profundidades.
7. Monolito del Parque de La Magdalena.- Este monolito reposa sobre una fuente de energía que posibilita la fertilidad de la tierra.
8.- Monolito del Parque Santa Anita 2.- se sitúa en un espacio con el potencial de abrir la visión hacia diferentes dimensiones de la tierra y del universo. Es un lugar para conexiones interdimensionales.
9.- Monolito del Parque Chillogallo.- Este monolito al sur de la ciudad es un complemento para el monolito del parque El Heraldo y simboliza la exhalación de las energías de la columna vertebral de Quito.
10.- Monolito del Itchimbía.- Este monolito no está alineado con la columna vertebral de Quito, pero está relacionado con el alma de la ciudad que no conoce un emplazamiento preciso sino que se expande por doquiera donde pulsa la vida dentro del organismo de Quito. En este lugar nos invita a contemplar la esencia de Quito.
11.- Monolito del Parque Machángara (El Sena).- Este monolito al pie de Shungoloma, junto al río Machángara cumple con la tercera función del monte sagrado, pues lo conecta con la Amazonia pasando por El Ilaló y Papallacta.
Fuente: Quito Turismo, 2013.
¿Cómo llegar a los monolitos?
Desde Quito, puedes tomar el Quito Tour Bus que sale todos los días a partir de las 09h00 desde el Bulevar Naciones Unidas.
Durante el recorrido que efectúa el bus, se podrá ver algunos de los monolitos existentes en la ciudad, entre ellos, aquellos ubicados en la calle Versalles, parque Matovelle, Itchimbía, Plaza Grande, Panecillo y Machángara. Los guías brindarán información sobre los monolitos visitados, al tiempo en que los turistas podrán realizar fotografías.