Las islas Galápagos “se encuentran ubicadas en el océano Pacífico a 972 km de la costa continental del Ecuador, [y] están formadas por 13 islas” (Instituto Geofísico, Escuela Politécnica Nacional, Islas Galápagos, 2023). Además, en el archipiélago existen más de 200 islotes, rocas o islas menores. El Parque Nacional Galápagos […] abarca el 97% de la superficie del archipiélago, siendo el 3% restante la superficie habitada de las 4 islas pobladas. Estas son: Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana (Parque Nacional Galápagos, Parque Nacional Galápagos, s/f).
No todo el parque está abierto al turismo, pero cuenta con una extensa red de sitios de visita diseñada especialmente para ofrecer un encuentro cercano con este “laboratorio natural” y, al mismo tiempo, reducir al máximo los impactos (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Parque Nacional Galápagos, 2015).
Si tomamos en cuenta estos datos te debes estar preguntando, ¿cuáles de todas las islas del archipiélago debo visitar? Por lo que empezaremos diciendo que cada isla en las Galápagos tiene su propia historia, atractivos, flora y fauna, así como formaciones volcánicas que las hacen diferentes una de las otras. De ahí que nuestro objetivo es que conozcas cuáles son las que consideramos las mejores islas para visitar en Galápagos, y sepas más sobre cada una de ellas, sus principales atracciones naturales, las especies más características que allí habitan y cómo puedes llegar a cada una de ellas.
Foto de portada: Mapa de las mejores islas para visitar en Galápagos
1. Santa Cruz

Foto por David Broad CC BY 3.0, via Wikimedia Commons.
Sin lugar a dudas, una de las mejores islas para visitar en Galápagos es la isla Santa Cruz. Esta es la puerta de entrada a las Galápagos, la segunda isla más grande de las islas Galápagos, después de isla Isabela, y la más habitada del archipiélago. Santa Cruz se localiza en el centro del conjunto de islas y tiene un área de 986 km². La cabecera cantonal de la Isla Santa Cruz es Puerto Ayora, conocida como «El corazón de las Galápagos» por ser el centro económico del archipiélago y por su ubicación geográfica.
En la isla Baltra, muy cerca de Santa Cruz, se encuentra el principal aeropuerto de las islas Galápagos, denominado formalmente como Aeropuerto Ecológico Galápagos (IATA: GPS, OACI: SEGS) y más conocido como Aeropuerto Seymour de Baltra. Cabe destacar, que la mayor parte de los cruceros a menudo comienzan y terminan sus recorridos en Santa Cruz debido a la proximidad del aeropuerto de Baltra con relación a esta isla.
La isla Santa Cruz tiene múltiples atractivos. Entre los principales se encuentran: la Estación Científica Charles Darwin, la playa de la estación, playa Tortuga Bay, Las Grietas, playa El Garrapatero, Rancho Primicias, Los Gemelos, Lagunas de las Ninfas, el muelle de los pescadores, playa Punta Estrada o playa de los alemanes, Bahía Ballena y el cerro Dragón. Para que sepas todo lo relativo a qué hacer en la isla Santa Cruz, te recomendamos leer nuestra nota.
En cuanto a las especies que habitan en la isla y durante tu visita podrás conocer a las famosas tortugas gigantes de Galápagos, iguanas marinas, iguanas terrestres, leones marinos, fragatas, pelícanos, piqueros patas azules, entre muchos más.
Si buscas conocer la isla de Santa Cruz, te recomendamos tomar un vuelo desde el continente hacia el Aeropuerto Ecológico Galápagos, localizado en Baltra, una vez allí, podrás cruzar el Canal de Itabaca y llegarás a Puerto Ayora, la cabecera cantonal del cantón Santa Cruz.
2. Isabela

Foto por Ikka en Flickr.
La isla más grande del archipiélago de Galápagos es, sin lugar a dudas, otra de las mejores islas para visitar en Galápagos. Tiene 4.588 km² de superficie y representa el 60% de la superficie total terrestre de las islas Galápagos. Es famosa porque tiene forma de caballito de mar, abundante fauna marina e increíbles paisajes volcánicos, de hecho es considerada como la isla de los volcanes ya que cuenta con seis. Estos son: Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul, Ecuador y Sierra Negra. Con excepción del volcán Ecuador, todos estos volcanes todavía están activos. Motivo por el cual la isla Isabela es considerada como una de las áreas con mayor actividad volcánica del planeta.
Los principales atractivos de Isabela, son: Puerto Villamil, Concha de Perla, el Muro de las lágrimas, el Centro de crianza de tortugas gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan, la poza de los flamingos, Las Tintoreras, el volcán Sierra Negra, Los Túneles, las minas de azufre, Elizabeth Bay, Punta Vicente Roca, Caleta Tagus y Bahía Urbina.
Isabela es considerada por muchos como la más bonita isla de las Galápagos. Pese a que es la isla del archipiélago más grande en extensión, su centro poblado, Puerto Villamil, es un lugar tranquilo y con poca población, que cuenta con largas playas de arena blanca e hileras de palmeras, lo que lo convierte en un ideal para disfrutar de una desconexión total.
Además, la isla es el hogar de la mayor concentración de pingüinos de Galápagos y flamencos; y, como si esto no fuera suficiente, en la cumbre del volcán Wolf habita la única iguana rosada del mundo. En la isla Isabela encontrarás fascinantes lugares para realizar snorkeling y nadar junto a tiburones, leones marinos, e inclusive caballitos de mar (Los Túneles). También es un sitio perfecto para realizar kayak, caminatas, ciclismo, surf y relajarse en las playas tropicales. Isabela es una isla que invita a relajarse, a la observación de vida salvaje endémica y de espectaculares paisajes volcánicos, por lo que la consideramos como una visita obligada durante tu viaje a Galápagos.
Cabe destacar que si te encuentras en la isla Santa Cruz o en la isla San Cristóbal y buscas trasladarte hacia la isla Isabela puedes hacerlo en lanchas de transporte de pasajeros o ferry y, para tal efecto, existen muchas empresas locales que ofrecen este servicio. El viaje desde Santa Cruz hasta Isabela toma alrededor de 2h30 a 3h00 según las condiciones climáticas y del mar. Recuerda que no hay lanchas que te transporten directamente desde la isla Isabela a San Cristóbal o viceversa, es decir, en este caso la única forma de viajar es haciendo una parada en la isla Santa Cruz. De ahí que si te encuentras en San Cristobal te recomendamos tomar un ferry por la mañana hasta Santa Cruz y, posteriormente, tomar el ferry que se dirige de Santa Cruz a Isabela.
Si quieres saber qué hacer en la isla Isabela, te sugerimos leer nuestra en la que te entregamos una lista de 13 actividades a realizar en este paradisíaco destino del archipiélago, todo lo necesario para que sepas cómo llegar a esta isla, así como algunos datos curiosos de Isabela.
3. San Cristóbal

Foto por holgereberle en Pixabay.
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago, tiene una superficie de 558 km² y es la que se encuentra más cerca del Ecuador continental. La isla alberga la capital del archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, que se encuentra en el extremo suroccidental de la isla y también es conocida como la “Capital del paraíso”. Puerto Baquerizo Moreno es la segunda ciudad más poblada de las islas Galápagos, después de Puerto Ayora en la isla Santa Cruz, y es la que concentra la mayor parte de las dependencias gubernamentales en el archipiélago de las Galápagos. San Cristóbal es, por lo tanto, el centro político y administrativo de las islas encantadas.
Cabe destacar que en San Cristóbal se encuentra el Aeropuerto de San Cristóbal (IATA: SCY, OACI: SEST), el segundo aeropuerto más transitado de las Islas Galápagos, localizado a menos de cinco minutos en coche del centro de Puerto Baquerizo Moreno.
Los principales atractivos de San Cristóbal, son: el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy, Punta Carola, Cerro Tijeretas, la Lobería, el jardín de las Opuntias, playa Mann, laguna El Junco, León Dormido (Kicker Rock), Cerro Brujo, Punta Pucuna, Centro de crianza de tortugas terrestres David Rodríguez, Puerto Chino, Punta Pitt y Bahía Rosa Blanca.
Uno de los motivos que nos lleva a considerar a San Cristóbal como una de las mejores islas para visitar en Galápagos es que tiene la colonia de lobos marinos más grande de Galápagos. Es decir, si visitas la isla te verás rodeado de estos maravillosos animales prácticamente en cualquier parte. Adicionalmente, en la isla, podrás encontrar: fragatas, alcatraces, gaviotas de lava, pelícanos, piqueros patas azules, así como iguanas terrestres, iguanas marinas, tortugas de las Galápagos, entre otros. Recuerda que San Cristóbal es considerada como un paraíso de la observación de la vida silvestre y de aves, un sitio imperdible para cualquier amante de la naturaleza.
Te invitamos a leer nuestra nota relativa a qué hacer en San Cristóbal, en la que te contamos cuáles son las 14 principales atracciones en la isla y te entregamos información de utilidad al viajar a este icónico destino de las islas Galápagos.
4. Bartolomé

Foto por Penny en Pixabay.
La isla Bartolomé es un islote volcánico que se encuentra ubicada al norte de la isla Santa Cruz, justo al lado de la costa este de la isla Santiago. Esta isla tiene una superficie de 1.2 km², es una de las islas más jóvenes del archipiélago de Galápagos y se caracteriza por sus paisajes volcánicos, de hecho, Bartolomé ofrece algunos de los paisajes más bellos del archipiélago. Este es un sitio icónico de las islas Galápagos pues contiene el famoso Pináculo (Pinnacle Rock), una formación rocosa en forma de aguja, ubicada al borde del océano, que ha erosionado con el tiempo, y que es considerada como la imagen más representativa del archipiélago de las Galápagos.
Cuando se visita la isla Bartolomé es posible conocer hermosas playas de arena blanca y realizar actividades de snorkeling para observar la vida marina. En esta isla es posible ver a los pingüinos de las Galápagos, así como a lobos marinos, tortugas marinas, tiburones de punta blanca y peces tropicales. Además, en la isla también es posible caminar por los cráteres volcánicos, los tubos de lava y los acantilados irregulares de la isla Bartolomé. De ahí que es un sitio ideal para conocer más sobre la evolución de las islas.
Otro atractivo de la isla consiste en llegar hasta la cima del volcán en donde existe un mirador. Es posible arribar a él si se realiza una caminata de dificultad baja a lo largo de una escalera de madera, actividad que dura aproximadamente 40 minutos. Al llegar a la cima es posible divisar la bahía gemelos, el Pináculo y el cráter bajo el agua. Además, desde este punto es posible observar la isla Santiago, la cual se encuentra muy cerca, y la famosa Bahía de Sullivan.
Existen dos maneras de llegar a la isla Bartolomé. En primer lugar, puedes llegar al sitio mediante crucero pues la mayor parte de estos encallan en esta isla. Sin embargo, debes asegurarte que en el itinerario de tu crucero se incluya la visita a esta isla. Y, en su defecto, si no has optado por visitar las islas Galápagos en crucero puedes tomar uno de los tours diarios que te llevan desde la isla Santa Cruz hasta Bartolomé. La isla Bartolomé está a tan solo dos horas de navegación partiendo desde el canal de Itabaca.
5. Floreana

La isla Floreana se encuentra ubicada al sur de Galápagos, es la sexta isla más grande del archipiélago y tiene una superficie de 173 km². Administrativamente, pertenece a la parroquia de Santa María, del cantón San Cristóbal. La isla alberga el poblado de Puerto Velasco Ibarra, así como paradisíacas playas, galapagueras seminaturales, y es uno de los mejores sitios para bucear en el archipiélago. Cabe destacar, que esta fue la primera isla poblada de todas las islas Galápagos, de ahí que al visitarla conocerás anécdotas y leyendas sobre la historia de la colonización del archipiélago.
Los atractivos principales de la isla Florencia, son: la Corona del Diablo, un cono volcánico semi sumergido, en el cual se pueden apreciar formaciones coralinas y en donde abunda la vida marina; Asilo de la paz, en donde podrás visitar la cueva de los piratas, la vertiente de agua dulces y el corral de tortugas gigantes. Otros sitios de interés son: la Lobería, lugar en donde es posible ver leones marinos e iguanas marinas; y, Playa Negra, que se caracteriza por su arena color oscuro por lo que también se la conoce como Bahía Playa Prieta, un sitio ideal para realizar snorkeling.
No se puede olvidar a Punta Cormorant, una playa color verde claro debido por los cristales de olivino, situada entre dos conos de toba, misma que alberga una colonia de lobos marinos; y, el Mirador de la Baronesa, ubicado al norte de la isla, nombre que se debe a una particular historia acerca de una baronesa y sus romances con tres individuos.
En la isla Floreana, es posible ver flamencos rosados, nidos de tortugas marinas verdes, lobos marinos, iguanas marinas de colores, pulpos, peces tropicales y muchos animales más.
Existen dos formas de arribar a esta fantástica isla. En primer lugar, es posible acceder a ella mediante crucero, por lo que deberás averiguar si esta se encuentra contemplada en el itinerario del crucero. Y, en segundo lugar, podrías hacerlo en un tour que parte desde Puerto Ayora en la isla Santa Cruz. El recorrido en el ferry toma dos horas aproximadamente.
Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.
6. Española

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
Española es, sin lugar a dudas, otra de las mejores islas para visitar en Galápagos pues “con más de 4 millones de años es la más antigua isla del archipiélago de Galápagos”. (Dirección Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, Isla Española de Galápagos, 2022). Esta isla de 60 km² de superficie, se encuentra situada en el extremo sureste del archipiélago y forma parte del cantón San Cristóbal. Es conocida por sus encantos naturales y por ser un destino ideal para la observación de aves.
Uno de los principales atractivos de la isla Española es la Bahía Gardner (Gardner Bay) que posee dos playas consideradas entre las más hermosas de todo el mundo. Se trata de unas hermosas playas de un fino polvo de concha que ofrecen un color blanco único que contrasta con la belleza del color azul turquesa del mar. Mientras que otro atractivo destacado es Punta Suarez, ubicado en el extremo oeste de la isla Española, al otro lado de la Bahía Gardner, y se trata de un paraíso naturista, ideal para observar una de las más impresionantes colonias de aves marinas de las Galápagos. Asimismo, existe otro sitio de interés en la isla que se denomina el “hoyo soplador”, un túnel que conectado a la fuerza de las olas y marea del mar, proyecta un chorro de agua que se eleva hasta 25 metros de altura (Dirección Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, Isla Española de Galápagos, 2022).
Española es especialmente conocida porque en ella habitan: albatros de Galápagos, piqueros enmascarados, piqueros de patas azules, gaviotas de cola bifurcada, sinsontes de Española y lagartijas de lava de Española. De hecho, la isla Española es el único lugar en el mundo en el cual es posible encontrar nidos de albatros de Galápagos. La temporada de apareamiento de esta especie va de abril a diciembre y todos los albatros de las islas acuden a la isla Española en esta época.
Desde San Cristóbal se puede ir en tour diario a la isla Española para visitar Punta Suárez y Bahia Gardner. Aunque, normalmente, la mayor parte de las personas que visitan esta isla suelen ser las personas que arriban a ella por medio de crucero.
7. Genovesa

Foto por ssaibals en Instagram.
La isla Genovesa está situada en la parte noreste del archipiélago de Galápagos, tiene una superficie de 14 km² y forma parte del cantón San Cristóbal. Esta isla tiene la forma de una herradura y está constituida por los restos de un gran cráter sumergido. La pared de la caldera se ha derrumbado para formar la Bahía de Darwin. Esta bahía, ubicada sobre la costa sur, está rodeada de acantilados en los cuales se puede ver fisuras y plataformas producto del proceso gradual de hundimiento.
Los principales atractivos de Genovesa son: la Bahía de Darwin, “una playa de arena blanca bordea a la caldera del volcán inactivo que se sumergió hace miles de años. Alrededor de esta playa paradisíaca vuelan fragatas, piqueros de patas rojas y gaviotas, que paran a descansar en los acantilados de roca; y, El Barranco o las gradas del Príncipe Felipe, frágiles escaleras que se extienden por alrededor de 25 metros, elevándose hacia un mirador. Su nombre honra al monarca Británico, Príncipe Felipe, quien visitó la isla Genovesa en 1964. Durante la caminata podrás observar diversas especies de aves endémicas y encontrarte con las vistas más alucinantes de la isla” (Dirección Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, Isla Genovesa de Galápagos, 2022).
Esta isla también es conocida como “La isla de los pájaros” y, sin lugar a dudas, hace honor a su nombre pues en ella habitan gran variedad de aves, entre ellas las fragatas y las gaviotas de cola bifurcada, las únicas gaviotas completamente nocturnas del mundo que cazan durante la noche. También se pueden observar aves tropicales, petreles de tormenta, sinsontes locales, gaviotas de cola de golondrina, piqueros de Nazca, cucuves de Genovesa, el pinzón grande de cactus y piqueros de patas rojas. De hecho, en Genovesa se puede encontrar la mayor colonia de anidación de piqueros patas rojas del archipiélago.
Genovesa es un sitio ideal para los amantes de la observación de aves, sin embargo, en la isla también es posible realizar actividades de senderismo, natación y snorkeling, por lo que podrás apreciar especies como los leones marinos y tiburones martillo.
Si buscas conocer este maravilloso destino del archipiélago de las Galápagos deberás hacerlo necesariamente a través de un crucero. Recuerda que si deseas visitar esta isla debes asegurarte de que la visita a Genovesa se encuentre incluida en el itinerario del crucero que elijas.
8. Fernandina

Foto por Ian Withnall en Flickr.
Otras de las mejores islas para visitar en Galápagos es la isla Fernandina. Tiene una superficie de 642 km², se encuentra al oeste de Isabela, por lo que es la isla más occidental del archipiélago y es la tercera más grande del archipiélago. Además, esta isla es la más joven de todo el archipiélago y alberga el volcán La Cumbre, el volcán más activo de las islas Galápagos. La actividad volcánica ha dejado la isla con poca vegetación, de ahí que solo los manglares y los cactus de lava se han adaptado a estas duras condiciones.
En esta isla es posible encontrar el cormorán mancón, un ave que es un ejemplo de la fauna insólita que habita en estas islas. Es inusual por el hecho de que es el único cormorán que ha perdido la capacidad de volar. En cambio, son excelentes nadadores y usan esta habilidad para atrapar peces. Asimismo, en la isla hay una población considerable de iguanas terrestres.
Esta isla cuenta con un único sitio para visitantes conocido como Punta Espinosa, que se encuentra en el extremo noreste de la isla, un sitio que posee una combinación fantástica de rocas de lava nueva y mucha vida animal. Un gran lugar para observar iguanas marinas, mantarrayas, tiburones martillo, tiburones ballena y delfines.
Debido a su ubicación, la única manera de conocer la isla Fernandina es por medio de un crucero. Recuerda que debes asegurarte de que la visita a esta isla se encuentre incluida en el itinerario del crucero que vayas a escoger.

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
Si bien hemos enlistado estos destinos como las mejores islas para visitar en Galápagos, sobra decir que existen muchas más islas por conocer en el archipiélago. Todas ellas tienen innumerables encantos y atracciones únicas, de ahí que el escogerlas dependerá de tus intereses y preferencias. En otras palabras, no hay forma equivocada de conocer las islas Galápagos, puesto que independientemente de la isla en las que te encuentres te sentirás en un verdadero paraíso.
Eso sí, recuerda que para obtener una perspectiva global del archipiélago y para que puedas dimensionar la enorme diversidad que contiene es importante que conozcas múltiples islas. De ahí que esperamos que esta nota te ayude a decidir cuál es el modo en que vas a conocerlas, es decir, si vas a tomar un crucero por las islas o si vas a visitarlas por tu cuenta.
Ahora que sabes cuáles son las mejores islas para visitar en Galápagos, te sugerimos leer nuestra nota sobre cómo llegar a Galápagos. En ella, respondemos tus inquietudes sobre cómo llegar a Galápagos en avión, cuántos aeropuertos hay en las islas, qué aerolíneas vuelan hacia las islas Galápagos, cuáles son los requisitos que existen para entrar a la provincia de Galápagos, y muchas otras cosas más.
Asimismo, te recomendamos leer nuestra nota acerca de cuál es la mejor época para viajar a Galápagos. En esta te contamos todo lo relativo a las estaciones en las islas, las condiciones del océano y temperatura del agua por temporadas, cuándo hay más o menos turistas, cuándo es más caro y más barato ir a las Islas Galápagos, así como los eventos de vida salvaje que suscitan en las islas y que merecen ser vistos.
Recuerda que las islas Galápagos son un destino único en el mundo. La flora y fauna endémica que estas islas albergan es amplia y variada por lo que necesitan ser preservadas y protegidas en el tiempo. De ahí que cuando las visites es importante que mantengas una distancia mínima de 2 metros de las especies que te encuentres; no debes tocar ni alimentar a la fauna; no debes retirar elementos del ecosistema; no puedes fumar, beber alcohol, ni realizar fogatas; y, siempre debes caminar dentro de los senderos. Haz click en este link para conocer todo lo relativo a las reglas de visita del Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos.
Visita este paraíso terrenal, hogar de una amplia variedad de especies únicas en el mundo, destino conocido a nivel mundial como el “laboratorio natural del mundo” ya que inspiró al naturalista Charles Darwin y lo ayudó a concluir su famosa “Teoría de la evolución”.
Con el afán de que viajes a este inigualable destino del Ecuador queremos recordarte que podemos brindarte asesoría y acompañamiento continuo. Para mayor información, revisa esta selección única de los mejores tours en Galápagos ejecutados por nuestro socio Viator (Tripadvisor).