Ecuador se encuentra localizado sobre la línea ecuatorial, hecho que produce que existe poca estacionalidad a lo largo del año. El país cuenta con dos estaciones definidas: una estación húmeda y una seca, llamadas invierno y verano respectivamente, las cuales varían dependiendo de la región. La temporada de lluvias generalmente se extiende de diciembre a mayo, mientras que la temporada seca dura de junio a noviembre. Sin embargo, hay excepciones y variaciones según la región y la altitud.
Pero ¿cuándo es la mejor época para viajar a Ecuador? La respuesta depende de lo que quieras ver y hacer, así como del lugar al que quieras ir. Ecuador tiene cuatro regiones distintas: la costa, la sierra, la Amazonía y las islas Galápagos. Cada región tiene su propio clima y patrones meteorológicos, mismos que varían a lo largo del año. De ahí que en esta nota vamos a contarte un poco sobre cada una de estas regiones del país y cuál es la mejor época para viajar por cada una de ellas.
Región Insular – Islas Galápagos

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
La Región Insular o Galápagos es una de las cuatro regiones geográficas que tiene el Ecuador. El clima del archipiélago está fuertemente influenciado por el complejo sistema de corrientes oceánicas que lo rodean. Galápagos es el punto de confluencia de las corrientes Cromwell, Humboldt, Ecuatorial del Sur y de Panamá, y esta particularidad permite que en ellas se pueda apreciar constantemente su inigualable vida salvaje, así como gozar de temperaturas moderadas durante todo el año.
En Galápagos, existe una temporada calurosa y húmeda que va de diciembre a mayo y la temperatura promedio es de 27 a 32 ºC; mientras que en la temporada cálida y seca que va de junio a noviembre la temperatura promedio es de 21 a 27 ºC.
Si te preguntas cuándo es la mejor época para visitar Galápagos, tenemos que decir que la mejor época para viajar a Galápagos es entre diciembre y mayo. Durante estos meses podrás gozar de clima soleado y las corrientes marinas te permitirán navegar en un mar calmado. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta si quieres gozar de un clima apetecible y de condiciones de oleaje que te permitan realizar todas las actividades al aire libre que tienes en mente ejecutar. Recuerda leer nuestra nota para conocer todo lo relativo a cuál es la mejor época para viajar a Galápagos.
Región Sierra

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
La región Sierra o interandina es una región geográfica del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes. En esta región del país, se encuentra la ciudad de Quito, oficialmente San Francisco de Quito, la capital de la República del Ecuador y la capital más antigua de América del Sur.
Si te preguntas cuándo es la mejor época para viajar a Quito, podemos decir que cualquiera es un buen momento para visitar la capital del país. Quito se encuentra a 2.800 m.s.n.m., y está muy cerca de la línea del Ecuador. Generalmente, la ciudad goza de cielos despejados y cuenta con abundante sol por la mañana, sin embargo, se caracteriza por sus temperaturas frías y constantes. Existen dos estaciones bien marcadas: la estación seca, que va desde junio a septiembre y la época de lluvias, que va desde octubre a mayo. De ahí que se considere que la mejor época para conocer la ciudad es entre agosto y septiembre, meses en los que no hace tanto frío y la probabilidad de lluvia es menor que en el resto del año.
La ciudad de Quito se caracteriza también por sus cambios de clima repentinos: un día puedes gozar de un maravilloso día soleado y terminar con un copioso aguacero. De ahí que cuando visites la capital del país, te recomendamos utilizar varias capas de ropa, es decir, en la mañana deberías utilizar un suéter ligero y por la noche podrías necesitar un abrigo o inclusive un impermeable en caso de que llueva.
En términos generales, la región sierra se caracteriza “por un clima tropical muy húmedo en zonas de transición hacia el litoral y Amazonía, templado semi-húmedo a húmedo en la zona interandina, cálido y seco en los valles interandinos y frío de alta montaña en los páramos, sobre los 3000 m de altitud. […] La temperatura está ligada a la altura; entre los 1500 y 3000 m los valores promedio varían entre 8 y 20 ºC”. La temperatura disminuye ~5 ºC por cada 1000 m de altura (Ron, S. R., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. 2022. Anfibios del Ecuador. Version 2022.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fecha de acceso marzo, 2023).
Dado que la temperatura fluctúa mucho de la mañana a la noche en la sierra del país, y cambia notablemente a medida que se gana altitud, siempre que visites la sierra es importante que lleves contigo varias capas de ropa. Los meses óptimos para visitar esta región del país van de junio a diciembre ya que habrá pocas precipitaciones y gozarás de temperaturas más agradables.
Por otra parte, si vienes al Ecuador con el propósito de ascender a sus icónicos volcanes, localizados en la cordillera de los Andes que atraviesa el país, tenemos que decirte que de noviembre a febrero es el mejor momento para hacerlo. Esta época es perfecta para realizar senderismo en los Andes y disfrutar de las ciudades de las tierras altas de Ecuador. No se recomienda realizar actividades de montaña en junio, julio y agosto ya que existe mucho viento.
Ahora que sabes cuál es el mejor mes para visitar Quito, la región sierra del Ecuador, así como cuáles los meses ideales para realizar montañismo, te recomendamos visitar la capital del país y su centro histórico, el más grande de Sudamérica, en nuestra compañía. A bordo del único bus de dos pisos de la ciudad, el Quito Tour Bus, recorre esta famosa capital latinoamericana de una forma segura y divertida en nuestro Quito City Tour.
Región Costa

La región Costa, también denominada región litoral, es otra de las cuatro regiones geográficas en las que está dividida la República del Ecuador. El clima de la región costa del Ecuador “se caracteriza por un clima tropical árido al suroeste, seco a húmedo hacia el centro-sur y muy húmedo al norte, en la zona del Chocó. […] La temperatura promedio de toda la región oscila entre los 24-25 ºC, aunque puede llegar a ser menor a 22 ºC en zonas de cordillera” (Ron, S. R., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. 2022. Anfibios del Ecuador. Version 2022.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fecha de acceso marzo, 2023).
La época ideal para visitar la región costa del país que limita con el océano Pacíficio es la época de lluvias, misma que va desde diciembre hasta abril-mayo. En efecto, la época de lluvia tiene un clima más soleado que la estación seca, y las lluvias suelen ser por las tardes y son intermitentes. La estación seca, caracterizada por bajas temperaturas y lluvia escasa, dura de junio a noviembre o diciembre.
Asimismo, si quieres saber cuándo es la época de playa en Ecuador, la mejor época para visitar las playas es desde diciembre hasta abril. La temperatura del agua es más cálida y los días más soleados. Generalmente, entre mayo y noviembre la temperatura del mar baja aunque en el Ecuador el mar nunca se encuentra verdaderamente frío, es decir, la temperatura del mar es apropiada para la natación todo el año.
Si visitas esta región del Ecuador, te recomendamos que lleves ropa ligera, aunque también podrías llevar contigo un impermeable en caso de lluvias y un pantalón delgado o licras para evitar las molestas picadas de mosquitos. Además, es sumamente importante que sepas que el sol equinoccial es bastante intenso y puede provocar quemaduras incluso cuando hay nubes en el cielo, de ahí que siempre debes usar bloqueador y gafas de sol.
Si te preguntas cuándo es la mejor época para viajar a Guayaquil, la segunda ciudad más poblada del Ecuador, ubicada en la costa del océano Pacífico en la región litoral del país, te recomendamos hacerlo entre mayo y diciembre, ya que normalmente, los meses más lluviosos y aquellos que presentan más altas temperaturas son enero, febrero, marzo y abril. Sin embargo, Guayaquil es un destino que se puede visitar en cualquier momento del año pues goza de clima cálido durante todo el año.
Región Amazónica

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
La región Amazónica del Ecuador, conocida también como Amazonía u Oriente, es otra de las regiones geográficas del país. Esta se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales y representa el 43% del territorio ecuatoriano. La temperatura promedio en esta zona “es de 24-25 ºC, la cual fluctúa muy poco, con máximos de hasta 40 ºC en el mes de mayo” (Ron, S. R., Merino-Viteri, A. Ortiz, D. A. 2022. Anfibios del Ecuador. Version 2022.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fecha de acceso marzo, 2023).
La Amazonía del Ecuador tiene un clima cálido y húmedo con alta cantidad de precipitaciones a lo largo del año, mismas que sufren un aumento significativo especialmente entre diciembre a junio. Sin embargo, esto no significa que llueva constantemente. En esta época se puede disfrutar aún más de la exuberancia de la vegetación de la selva. Mientras que la temporada en la que merman un tanto las lluvias es entre julio y noviembre, pero esto no significa que nunca llueva. A pesar de eso, gozarás de cielos más despejados y de caminos más secos para realizar senderismo. Por esta razón, se considera que la mejor época para visitar la Amazonía del Ecuador sería entre julio y noviembre, aunque cualquier época del año es perfecta para visitar esta región ya que tanto en la estación seca como en la estación más lluviosa se puede apreciar más fácilmente distintas especies.
Si vas a visitar la región Amazónica del Ecuador, recuerda empacar ropa sencilla, holgada, liviana, preferiblemente de algodón y de colores claros (Dri-Fit), con mangas largas para evitar las picaduras de mosquitos y otros insectos, así como un impermeable.

Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.
Conclusión
Ecuador es uno de los países con mayor diversidad del mundo y en su territorio, aunque pequeño en comparación con otros países de la región, puedes encontrar más de 25 volcanes activos, la selva amazónica, playas vírgenes y otras llenas de ambiente y rutilante vida nocturna, y las incomparables islas Galápagos. Al estar situado sobre la línea ecuatorial, no se puede decir que exista una época específica en la no sea recomendado visitar Ecuador ya que el país no experimenta cambios extremos de clima y está considerado como uno de los países con mejor clima del planeta gracias a su ubicación geográfica.
Ecuador tiene dos estaciones: húmeda y seca. Estas estaciones no son muy pronunciadas y pueden variar de un año a otro. La temporada de lluvias generalmente se extiende de diciembre a mayo, mientras que la temporada seca dura de junio a noviembre. Sin embargo, hay excepciones y variaciones según la región y la altitud. Además, para que puedas definir las fechas de tu viaje es importante que sepas que la temporada alta en Ecuador va desde junio a agosto; mientras que febrero y marzo y lo que va de septiembre a noviembre son considerados meses de temporada baja.
Si vas a visitar este extraordinario destino de Latinoamérica y buscas saber cuál es la mejor época para viajar a Ecuador deberás seleccionar qué parte del país buscas conocer y qué actividades vas a realizar. La mejor época para visitar Galápagos es entre diciembre y mayo ya que durante estos meses podrás gozar de clima soleado y las corrientes marinas te permitirán navegar en un mar calmado; mientras que la mejor época para visitar la región sierra o interandina del país es entre junio a diciembre ya que habrá pocas precipitaciones y gozarás de temperaturas más agradables. Recuerda que si tu intención es subir hacia las cimas de los volcanes del país, la temporada de montaña va desde noviembre a febrero.
Por su parte, la mejor época para visitar la región costa del país va desde diciembre hasta abril-mayo. Esta época es perfecta para visitar las playas pues la temperatura del agua es más cálida y los días más soleados. Finalmente, y en cuanto a la región Amazónica del Ecuador, la temporada más seca dura de julio a noviembre, sin embargo, cualquier época del año es perfecta para visitar la Amazonía ecuatoriana ya que tanto la época seca como en la época más lluviosa hay diversos eventos en la naturaleza que siempre son dignos de ser vistos.