Las islas Galápagos, consideradas como la segunda reserva marina más grande del planeta, fueron declaradas como Parque Nacional del Ecuador en 1959 y como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Estas paradisíacas y mundialmente famosas islas son visitadas cada año por miles de turistas quienes buscan descubrir la biodiversidad sin par que allí existe. Por este motivo, te queremos contar cuál es la mejor época para viajar a Galápagos para que puedas planificar tu próximo viaje a las islas encantadas.
Foto de portada: León marino de Galápagos, por fredfowler en Pixabay.
Estaciones
Dado que las Islas Galápagos se encuentran en la Línea Ecuatorial, hecho que representa una particularidad para entender su clima, empezaremos por contarte que las estaciones en las islas se dividen entre estación caliente y estación fría. Es decir, en las islas no existen estaciones del año como en otros lugares del mundo. Galápagos es el punto de confluencia de las corrientes Cromwell, Humboldt, Ecuatorial del Sur y de Panamá, y esta particularidad permite que en ellas se pueda apreciar su inigualable vida salvaje constantemente, así como gozar de temperaturas moderadas durante todo el año.
A continuación, te indicaremos las características de estas estaciones para que sepas cuál es la mejor época para viajar a Galápagos.
Estación caliente
La estación caliente en las Islas Galápagos, también conocida como la temporada seca, inicia en diciembre y se alarga hasta mayo y principios de junio. Normalmente, durante estos meses los días son soleados y el clima templado. Mientras que la presencia de lluvias es escasa y existen brisas suaves. Por estos hechos, esta se considera la mejor época para viajar a Galápagos y la mejor época para bucear puesto que el mar se encuentra más tranquilo y la visibilidad bajo del agua es ideal para apreciar en su totalidad a las especies que allí habitan. Además, durante la estación caliente, específicamente, en febrero, marzo y abril, muchas aves terrestres, leones marinos y tortugas, experimentan sus temporadas de reproducción o anidación. Estos son los mejores meses para apreciar, desde una distancia respetuosa y como lo exige el Parque Nacional Galápagos, estos fantásticos eventos de la vida salvaje.
Estación fría
La estación fría se extiende desde junio a noviembre. En estos meses, las temperaturas descienden, especialmente, en las noches. Adicionalmente, en estos meses las corrientes de viento son mayores y hay presencia de llovizna (garúa). Si te preguntas cuál es la peor fecha o la peor época para visitar las Islas Galápagos, no existe una fecha o época a la que podría considerarse como tal, sin embargo, la estación fría podría considerarse como la menos apetecida por las razones ya expuestas. Sin embargo, debido a que las Islas Galápagos se encuentran a nivel de la Línea Ecuatorial esta estación es mucho más cálida que en otros puntos del planeta y las temperaturas aún son bastante aceptables.

Condiciones del océano y temperatura del agua por temporadas
Si vas a viajar a las Islas Galápagos debes saber que estarás permanentemente subiendo y bajando de embarcaciones que atravesarán distancias cortas, medias o largas en el océano, hecho que depende del destino al que te dirijas. De manera que otro factor fundamental para definir cuál es la mejor época para viajar a Galápagos es conocer las condiciones en las que se encontrará el océano durante tu visita.
Estación caliente
La estación caliente es la época en la cual el mar que rodea el archipiélago de las Islas Galápagos se encuentra en mayor calma. Además, el agua es más templada ya que la corriente de El Niño, una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano, se encuentra atravesando por las islas. La temperatura del agua durante esta estación oscila entre los 21°- 26.5°C (70°-80°F). Se considera que esta es la época propicia para tomar lanchas o botes entre islas, o para realizar un crucero de varios días de viaje por las islas. Como mencionamos anteriormente, la estación caliente va desde diciembre hasta mayo, y si eres una persona propensa a sufrir de mareos en el mar (cinetosis) estas son las mejores fechas para visitar las Islas Galápagos.
Estación fría
La estación fría, en su defecto, es la época en la que la presencia de vientos impacta de mayor manera las aguas que rodean el archipiélago. El mar se encuentra más agitado y la temperatura del agua durante esta estación oscila entre los 18º a 24º C (65°-75°F). Las corrientes frías de Humboldt y Cromwell reducen significativamente la temperatura del mar. En cualquier caso, ya sea en la estación caliente o en la estación fría, se requiere de un traje de neopreno para bucear en aguas profundas.

¿Cuándo hay más o menos turistas?
Las Islas Galápagos son un destino mundialmente reconocido y para muchas personas llegar a conocerlas constituye el cumplimiento de uno de los más grandes sueños de sus vidas. Este hecho genera que las islas sean visitadas por miles de turistas durante todo el año. Sin embargo, y pese a la permanente presencia de turistas durante todo el año, se considera que la temporada alta en las Islas Galápagos es entre junio y agosto, y también hay un aumento significativo de turistas en diciembre, durante la Navidad y el Año Nuevo. Asimismo, la cantidad de turistas suele verse incrementada cuando existen feriados en el Ecuador. Por su parte, en los meses de octubre y noviembre, considerada como temporada media o temporada baja, el mar se encuentra bastante agitado en las islas por lo que existe menor cantidad de turistas.
Te recomendamos también leer: ¿Cómo llegar a Galápagos?
¿Cuándo es más caro y más barato ir a las islas Galápagos?
Existe la creencia de que visitar las Islas Galápagos es altamente costoso. En este sentido, es importante destacar que, generalmente, hay distintas opciones para los diferentes tipos de presupuesto en cualquier sitio al que viajes, y las Islas Galápagos no son la excepción. Sin embargo, la localización geográfica de las islas genera que casi todo en el archipiélago tenga que ser importado del continente, por ende, los precios siempre suelen ser más elevados que en el Ecuador continental. Además, no se debe olvidar que el archipiélago tiene tierras muy áridas y duras en las cuales es difícil cultivar, y quienes se dedican a hacerlo deben cumplir con las regulaciones emitidas por el Parque Nacional Galápagos.
Con todo, estos hechos no impiden que realizar un viaje hacia estas paradisíacas islas sea perfectamente realizable. Lo importante es buscar con mucho tiempo de anticipación los vuelos que te lleven hacia este destino, así como acomodación en la(s) isla(s) que hayas decidido visitar. Además, en relación a la alimentación, siempre es posible encontrar formas de abaratar costos; y, en cuanto a las actividades turísticas, existe un sinnúmero de lugares por visitar y que actividades que realizar, y es precisamente este aspecto en donde uno puede hacer una gran diferencia en relación a los costos. Todo depende de lo que te guste y de lo que te encuentres dispuesto a pagar.
Conocer cuándo es más caro o cuándo es más barato ir a las islas te permitirá definir cuál es la mejor época para viajar a Galápagos. Como mencionamos anteriormente, en octubre y noviembre el mar se encuentra bastante agitado en las islas, de ahí que en estas fechas se puede encontrar mejores ofertas. Esta época se podría considerar como la más barata para ir a las Islas Galápagos. Mientras que si te preguntas cuándo es más caro ir a las Islas Galápagos, podría decirse que esta época corresponde a la temporada alta, época en la que hay mayor cantidad de turistas, que suele ser entre junio y agosto, y también en diciembre, durante la Navidad y el Año Nuevo.
Adicionalmente, si te preguntas cuánto tiempo se recomienda permanecer en las Islas Galápagos, no olvides que hay una infinidad de actividades para realizar en las distintas islas, de ahí que te recomendamos que tu permanencia en ellas no sea menor a cinco días. De manera que si únicamente puedes viajar durante este período de tiempo, te sugerimos priorizar qué es lo que deseas ver en las islas para que puedas realizar tu cronograma.

Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.
Eventos de vida salvaje
El sueño de miles de viajeros alrededor del mundo es arribar a las Islas Galápagos para apreciar la enorme biodiversidad que allí existe. De ahí que en este apartado queremos contarte un poco sobre distintas especies animales existentes en las islas y ciertos períodos relevantes de su actividad biológica. Estas indicaciones sobre ciertas especies pueden ayudarte a decidir cuál es la mejor época para viajar a Galápagos, ya que si te encuentras muy interesado en observar aves o apreciar la vida marina, es decir, si buscas conocer una especie animal en particular no querrás perder la oportunidad de observarla durante tu visita.
Las ballenas jorobadas
Una de las pocas especies migratorias del archipiélago son las ballenas jorobadas. Estas pueden ser vistas en los alrededores del océano desde junio a septiembre. En septiembre, las ballenas jorobadas y los tiburones migran a las islas del noroeste.
Leones marinos bebés
Los leones marinos bebés pueden ser vistos en agosto, época en la que nacen. Mientras que en noviembre la presencia de leones marinos bebés es abundante y ya se puede nadar con ellos. Uno de los lugares en los que es posible ver una cantidad enorme de leones marinos bebés es en la lobería en la isla San Cristóbal.
Fragatas
La temporada de cortejo de las fragatas es un evento que es muy apreciado si disfrutas de la observación de aves. En marzo y abril, las fragatas inflan el saco rojo de su cuello, lo inflan y hacen ruido.
Piqueros de patas azules
El ritual de apareamiento de los piqueros de patas azules es otro evento de la vida salvaje que suele cautivar a los turistas. Estos se tambalean de izquierda a derecha, saltan de un pie al otro y sus graciosos movimientos hacen de esta temporada de apareamiento un espectáculo cautivador. Normalmente, el momento exacto en que esto ocurre varía de una isla a otra. Para mayo, los piqueros de patas azules están haciendo su baile de cortejo en Seymour Norte, mientras que julio es la temporada de apareamiento de los piqueros de patas azules, particularmente en Isla Española. Por estas razones, es importante que previo a tu viaje decidas qué es lo que deseas ver para poder decidir cuál es la mejor época para viajar para Galápagos según tus preferencias.
Pingüinos de las Galápagos
Desde mayo hasta enero los pingüinos anidan. En febrero, los pingüinos migran a Isabela y Fernandina. En estas islas, es posible realizar avistamientos de estos maravillosos animales.
Tortugas gigantes de las Galápagos
Uno de los eventos más especiales de las islas Galápagos es la época de reproducción de las famosas tortugas Galápagos. A inicio de año, las tortugas comienzan a poner huevos en las playas, y desde diciembre a marzo el proceso de eclosión de los huevos es constante.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Galápagos?
En definitiva, la mejor época para viajar a Galápagos es entre diciembre y mayo. Durante estos meses podrás gozar de clima soleado y las corrientes marinas te permitirán navegar en un mar calmado. Estos aspectos deben ser tomados en cuenta si quieres gozar de un clima apetecible y de condiciones de oleaje que te permitan realizar todas las actividades al aire libre que tienes en mente ejecutar.
Sin embargo, otro criterio para definir cuál es la mejor época para viajar a Galápagos también puede establecerse con respecto a lo que deseas ver. Dada la inmensa variedad de fauna en las islas y debido a que esta es la principal atracción de las Galápagos, podrías tomar la decisión de viajar conforme a los eventos de vida salvaje que se susciten en momentos específicos del año. Es decir, una vez que decidas qué especies deseas ver y cuál es el mejor momento para verlas, podrías definir cuál es tu momento ideal para visitar las Islas Galápagos.
Existen otros criterios que pueden ayudarte a decidir cuál es la mejor época para viajar a Galápagos, por ejemplo, cuál es la temporada baja y la temporada alta, o cuándo es más caro o más barato visitar las islas. Todos estos factores deberían intervenir en la toma de la decisión que realices.
Solo nos resta mencionar que las Islas Galápagos son un destino que merece ser visitado por lo menos una vez en la vida. Sin importar la fecha que elijas siempre será un buen momento para hacerlo, pues gran parte de su magia reside en que podrás gozar de su inigualable y exuberante vida salvaje, y de sus impresionantes paisajes en cualquier momento del año. Las Islas Encantadas son todo lo que imaginas y más.
Escríbenos y te ayudaremos a escoger la mejor época para tu viaje y a planificar todo lo relativo a tu visita a las inigualables islas encantadas.