6 mejores zonas donde alojarse en Quito

Compartir / Share
Quito Tour Bus

6 mejores zonas donde alojarse en Quito

6 mejores zonas donde alojarse en Quito
Mejores zonas para alojarse en Quito

Si tienes en mente conocer la capital del Ecuador, te debes estar preguntando cuáles son las mejores zonas para hospedarse en Quito. De ahí que de principio, te queremos contar un poco acerca de la geografía de la ciudad. Esta se divide en las siguientes zonas: Quito Norte / La Carolina (residencial, comercial, financiero), Centro histórico / Plaza Grande (museos, iglesias, monasterios), Mariscal – Plaza Foch (zona de restaurantes, hoteles, vida nocturna), Sur (residencial, comercial), Valles (Cumbayá, Tumbaco, Valle de Los Chillos: sectores residenciales). Una vez que tengas esto en mente, y con el afán de ayudarte a planificar tu viaje, te queremos contar sobre las que consideramos las mejores zonas para alojarse en Quito.

Foto de portada por Asamblea Nacional del Ecuador, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Centro histórico

Mejores zonas para alojarse en Quito -  Centro histórico
Centro histórico de Quito. Foto por 472619 en Pixabay.

El centro histórico de Quito es el más grande y mejor conservado de Sudamérica, hecho que lo convierte en un sitio perfecto para hospedarte durante tu visita a la ciudad. Esta zona, considerada como el corazón de la ciudad, es definitivamente una de las mejores zonas para hospedarse en Quito ya que cuenta con una gran cantidad de hoteles y hoteles boutique de gran renombre e incomparable belleza, elegancia y lujo, como: Casa Gangotena Hotel Boutique u Hotel Plaza Grande, así como hostales, airbnb(s), albergues y pequeñas pensiones familiares muy confortables, cómodos y a buenos precios. Es decir, en el centro histórico existe gran variedad de sitios de hospedaje que son apetecibles para todo tipo de presupuesto y preferencia. 

Si tienes planificado visitar la capital por pocos días, el centro histórico es la mejor zona donde alojarse en Quito, básicamente, porque su casco antiguo alberga la mayoría de atractivos de la ciudad. La experiencia de hospedarse en esta área de Quito es simplemente inigualable ya que te sentirás integrado a las dinámicas del lugar, y podrás movilizarte sin ningún problema a los sitios más icónicos del área, como: la plaza de la Independencia, también conocida como plaza Grande, el núcleo político y religioso de la ciudad; el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno del Ecuador; la Basílica del Voto Nacional, una iglesia de estilo neogótico, considerada como la más importante en Ecuador en su estilo; y, la Iglesia de la Compañía de Jesús, conocida por muchos como la iglesia de oro en Quito ya que cuenta con una impresionante ornamentación interna, cubierta con láminas de oro que recubren gran parte de la iglesia. 

Otros templos que merecen ser visitados, son: la Iglesia de San Francisco y la Catedral Metropolitana de Quito, misma que ha sido elevada a Catedral Primada de Ecuador. Asimismo, se recomienda visitar: el Museo Casa de Sucre (lugar donde residió el libertador ecuatoriano Antonio José de Sucre), el Centro Cultural Metropolitano, el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado y Yaku Parque Museo del Agua.

En relación a la seguridad, el centro histórico de Quito se considera seguro tanto de día como de noche, pues el gobierno local ha hecho un gran esfuerzo por reducir la inseguridad. Sin embargo, debido a que la vida nocturna en este sector se considera moderada, se recomienda tener precaución a altas horas de la noche. Un sector que cobra vida durante la noche y que se recomienda visitar en el centro histórico es La Ronda, una calle peatonal ubicada al sur de la Plaza de Santo Domingo siguiendo la calle Guayaquil. Siempre podrás pasear en este sector en donde encontrarás restaurantes de comida típica ecuatoriana, cafeterías, bares, tiendas de dulces tradicionales, talleres de artesanos, entre otros. Es el lugar perfecto para probar los famosos canelazos quiteños (una bebida caliente a base de canela, naranjilla y aguardiente) y las deliciosas empanadas de viento. 

En general, en el centro histórico existe una amplia cantidad de restaurantes que ofertan comida internacional y, por supuesto, comida tradicional del Ecuador. De hecho, la diversidad de restaurantes en la zona te permitirá descubrir la diversidad gastronómica del país. Te recomendamos probar los deliciosos platillos que se preparan en las distintas regiones del país, estamos seguros de que te sorprenderán.

Alojamiento en el centro histórico de Quito.

Te invitamos a leer el artículo completo sobre las mejoras cosas qué hacer en Quito.

La Mariscal

Mejores zonas para alojarse en Quito -  La-Mariscal-por-la-noche
La Mariscal por la noche. Foto por El Universo.

La Mariscal es otra de las mejores zonas para alojarse en Quito. Ubicada al norte del centro histórico de Quito, La Mariscal, considerada como el epicentro de la movida nocturna de la ciudad, cuenta con un amplia gama de restaurantes, cafeterías, galerías de arte, bares y discotecas. Es un área que se encuentra muy bien conectada con otros sectores de la ciudad, y cuenta con una multiplicidad de sitios para hospedarse. En este sector de la ciudad, encontrarás todo lo que un turista busca, desde farmacias, lavanderías, galerías comerciales y peluquerías, hasta museos, teatros y bibliotecas.

La Plaza Foch, oficialmente plaza El Quinde, es considerada como el corazón de La Mariscal y es el referente de la zona rosa de Quito, un sitio estratégico para disfrutar de la vida nocturna de la ciudad. En sus cuatro esquinas puedes encontrar bares, discotecas y cervecerías de todo tipo, así como restaurantes y cafeterías. Otro lugar en la zona que atrae continuamente a turistas nacionales y extranjeros es el Mercado Artesanal, sitio en donde decenas de vendedores comercializan una inmensa variedad de artesanías llenas de colores y diseños únicos. Este es un sitio perfecto para comprar souvenirs del Ecuador. 

En el sector de La Mariscal, se puede pasear por el parque El Ejido, un conocido espacio verde de la ciudad en donde es posible ver varias esculturas famosas, como: la puerta de La Circasiana, el monumento a Velasco Ibarra, entre otros. Los fines de semana, es posible disfrutar de la gran galería al aire libre en donde artistas locales exhiben y comercializan sus obras de arte. Esta exposición se instala a lo largo del bulevar que existe sobre la avenida Patria.

Se considera a La Mariscal como un sector seguro, sin embargo, se recomienda tener precaución a altas horas de la noche, en especial en el sector de la Plaza Quinde (Plaza Foch).

Alojamiento en Zona Mariscal.

La Floresta

Mejores zonas para alojarse en Quito La Floresta
Sector La Floresta. Foto por Karol Kozlowski Premium RM Collection / Alamy Stock Photo.

La Floresta es uno de los barrios más seguros, coloridos, cálidos e interesantes de la ciudad. En la década de los veinte, personas adineradas se asentaron en este sector y construyeron mansiones de estilo neoclásico muy popular en aquella época, y muchas de ellas todavía se pueden apreciar con claridad. Desde hace aproximadamente veinte años atrás, una gran comunidad de artistas, escritores y académicos se han venido asentando en este sector. En la actualidad, jóvenes emprendedores de marcas independientes alquilan casas del barrio con el afán de promocionar y comercializar sus productos. 

La presencia de flores y árboles por doquier, arte urbano (murales, arte callejero), macetas decorativas en las calles, así como la existencia de cines independientes, teatros, galerías de artes, cafeterías, bares, entre otras, son hechos que convierten a la zona de La Floresta en una de las mejores zonas para hospedarse en Quito, en especial, para quienes disfrutan de la movida cultural. 

El número de alojamientos no es tan variado como en los sectores que hemos mencionado anteriormente, aunque se puede encontrar hospedaje en airbnb(s), en los alrededores de la avenida La Coruña, en algunos hoteles de lujo en la Avenida 12 de Octubre y en algunos más en la calle Madrid. De hecho, la mayor parte de los lugares de interés están en la mitad norte del barrio, a partir de la calle Madrid. Si decides hospedarte en la Avenida 12 de Octubre, te recomendamos ampliamente el Swissôtel Quito, localizado en la Avenida 12 de Octubre 1820 y Luis Cordero.

El sector de La Floresta se encuentra bien conectado y el transporte público existente en el sector te dirigirá hacia donde desees. Este barrio queda a poca distancia de La Mariscal y del centro histórico de Quito. Además, La Floresta es muy cercano a Guápulo, un barrio bohemio de la ciudad de Quito que​ posee atractivo turísticos como el mirador y la iglesia de Guápulo. Este barrio se encuentra justo en las faldas de la quebrada al río Machángara, y sus vistas son sencillamente encantadoras tanto de día como de noche.

La Floresta es muy famosa por su oferta gastronómica. Encontrarás muchos restaurantes de comida nacional y extranjera, cervecerías, bares y, por supuesto, la conocida Plaza de las tripas, en donde se vende comida típica, como: tripa mishqui (tripa de vaca asada en carbón), empanadas de viento, morocho, secos de pollo, entre otros. 

Alojamiento en Zona La Floresta.

La Carolina

Mejores zonas para alojarse en Quito Parque la Carolina
Parque La Carolina. Fotos por Drones Creative EC.

La Carolina se encuentra en el corazón financiero y empresarial de la ciudad, y es también la parte más moderna de Quito. Este sector de la ciudad se denomina así debido a la presencia del parque La Carolina, que tiene un área de  64 hectáreas de terreno y es considerado como el pulmón verde de la ciudad y una de las áreas recreacionales más importantes del área metropolitana. La cercanía con el parque convierte a esta zona en una opción ideal para familias, y también para los que viajen a Quito por negocios.

El parque La Carolina se encuentra ubicado en la zona de Iñaquito y dentro de este se puede encontrar el muy conocido Jardín Botánico de Quito, “un centro de investigación, conservación y exhibición de la flora regional nativa, en particular de las especies en riesgo de extinción” (Jardín Botánico de Quito, 2022). Asimismo, en el interior del parque podrás encontrar el Museo de Ciencias Naturales, el Vivarium de Quito y Dinosaurios Museo Interactivo. 

La Carolina es un lugar perfecto para ir de compras. En el sector existen varios centros comerciales, en donde podrás encontrar tiendas de firmas extranjeras y nacionales. Por otra parte, La Carolina es uno de los lugares preferidos de los viajeros pues las distancias caminando hacia cualquier sitio son cortas. A lo largo de La Carolina existe gran variedad de transporte público que puede llevarte fácilmente a distintas zonas de la ciudad. Si quieres trasladarte hacia el centro histórico de la ciudad tardarás alrededor de 15 o 20 minutos en taxi. Además, en el bulevar Naciones Unidas se encuentra la parada principal del Quito Tour Bus desde donde podrás partir en cualquiera de nuestros tours. 

El sector de La Carolina se considera como un sector seguro y una de las zonas más seguras donde alojarse en Quito, sin embargo, se recomienda tener precaución durante la noche. 

Alojamiento en el sector Norte / La Carolina.

Bellavista

Mejores zonas para alojarse en Quito Bellavista
Bellavista. Foto por Bienes Raíces Clave.

Bellavista es una zona residencial, de ahí que no cuenta con la amplia variedad de alojamiento que existe en el centro histórico o en La Mariscal. Sin embargo, es una zona atrayente debido a su ubicación privilegiada y a que es bastante segura. Además, esta zona cuenta con una amplia oferta comercial pues en las zonas circundantes a Bellavista encontrarás varios centros comerciales. Por su parte, en la Avenida Portugal puedes hallar una buena oferta de restaurantes, y en la Avenida Eloy Alfaro restaurantes, bares y karaokes. 

Si decides hospedarte en la zona de Bellavista, te encontrarás muy cerca de La Capilla del Hombre, un sitio ideal para deleitarte con la obra del célebre pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. En la Fundación Guayasamín, creada por el artista, encontrarás la Capilla del Hombre, la Casa Museo y el estudio de Oswaldo Guayasamín, un recorrido que te permitirá conocer su vida, obra e inspiración.

Otro lugar de interés en el sector de Bellavista es el Parque Metropolitano Guangüiltagua que tiene una extensión de 557 hectáreas. En este parque, puedes disfrutar de la naturaleza y respirar aire puro a pocos metros de la ciudad, mientras te deleitas con las gigantescas esculturas que se encuentran por doquier. En el parque se pueden encontrar sitios para realizar camping, áreas infantiles, canchas de fútbol, voleibol y baloncesto.

Aeropuerto

Mejores-zonas-para-hospedarse-en-Quito---Aeropuerto-Mariscal-Sucre
Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Foto por Aeropuerto Internacional de Quito.

Una opción de hospedaje a la que suelen recurrir quienes viajan, especialmente, por períodos cortos de tiempo, son los hoteles que quedan en las inmediaciones de los aeropuertos. En la ciudad de Quito, el aeropuerto internacional Mariscal Sucre es la principal puerta de entrada al Ecuador. Este se encuentra en el valle de Tababela, y “está situado a una distancia, en línea recta, de 20.5 kilómetros del centro de la ciudad de Quito, y al momento se enlaza con tres vías en perfectas condiciones que permiten un tráfico fluido entre el aeropuerto y la ciudad” (Aeropuerto Internacional de Quito, 2022). Normalmente, dirigirse desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad puede tomar entre 45 minutos y una hora. 

En el propio aeropuerto, así como en sus alrededores se puede encontrar hoteles, hostales, entre otros. Si buscas un sitio perfecto para descansar en las inmediaciones del propio aeropuerto internacional Mariscal Sucre, encontrarás el Hotel Wyndham – Quito Airport, así como el Holiday Inn Quito Airport.

Alojamiento en el sector del aeropuerto de Quito.

¿Vale la pena visitar Quito? ¿Por qué?

Si te preguntas si vale la pena visitar Quito, nuestra respuesta es que sí. Aprovecha la oportunidad de conocer esta maravillosa ciudad en los Andes. Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es una ciudad sumamente reconocida por su centro histórico, considerado como el conjunto histórico mejor conservado de Latinoamérica. De hecho, este fue declarado por la Unesco, el 8 de septiembre de 1978, junto con Cracovia en Polonia, como el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad. Recorrer sus calles, edificios coloniales, museos, parques y plazas, así como descubrir las leyendas, mitos y tradiciones que abundan en su historia, es una experiencia única que definitivamente vale la pena experimentar. 

Quito es una ciudad ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, en la falda del volcán activo Pichincha, y debido a la presencia de la cordillera de los Andes se encuentra rodeada por impresionantes montañas y volcanes. La riqueza paisajística de la zona la convierte en una ciudad andina de incomparable belleza, hecho que atrae a miles de turistas que aspiran subir a las montañas más próximas a la ciudad, así como a todas aquellas que forman parte de la Avenida de los volcanes. Esta es una ruta que alberga 44 volcanes en todo el Ecuador, de los cuales, 17 se encuentran en los alrededores de Quito.

Otro motivo que hace que valga enormemente la pena visitar la ciudad de Quito es que podrás conocer la famosa Ciudad Mitad del Mundo, sitio que alberga el famoso Monumento Ecuatorial, un ícono de la ciudad de Quito y del país. En el siglo XVIII, una expedición de científicos españoles y franceses establecieron allí la línea ecuatorial. De ahí que en la Mitad del Mundo la latitud es 0° 0’ 0’’, es decir, hay pocos lugares en los que encontrarás una particularidad como esta.

Sobran motivos para visitar la capital del Ecuador. Encontrarás en el corazón de la ciudad, el centro histórico colonial mejor conservado y menos alterado de toda América Latina, repleto de invaluables tesoros arquitectónicos coloniales. Además, si cuentas con la fortuna de un amanecer despejado gozarás de la presencia de imponentes montañas, al tiempo en que hallarás en la Ciudad Mitad del Mundo la particularidad de encontrarte en la latitud es 0° 0’ 0’’. Sudamérica es un lugar lleno de maravillas, y Quito es una gran muestra de ello.

¿Cuántos días necesitaría para conocer Quito?

Quito es una ciudad que ofrece un sinnúmero de actividades para realizar, de ahí que te recomendamos que tu estancia en ella no sea menor a tres días. La capital del Ecuador no solo ofrece el centro histórico más grande de Sudamérica, sino también una serie de maravillas naturales y fantástica gastronomía. ¿Qué hacer en Quito cuándo existen un sinnúmero de actividades a realizar? Para este efecto, te recomendamos leer nuestra nota acerca de las cosas imperdibles que hacer en Quito.

Si dispones de poco tiempo para visitar la ciudad, te recomendamos que centres tus esfuerzos en conocer el centro histórico de Quito. No olvides que este cuenta con concentración de majestuosas iglesias, de ahí que visitar algunas de las más icónicas es una actividad que necesariamente debe formar parte de tu agenda. Si gustas conocer más acerca de las iglesias que existen en el centro histórico de la ciudad, te recomiendo leer nuestra Guía turística de las 10 principales iglesias de Quito.

Hoteles recomendados para hospedarse en Quito

A continuación, te compartimos un listado de los hoteles altamente recomendados para hospedarse en Quito. Estos se encuentran localizados en cuatro sectores estratégicos de la ciudad, considerados como las mejores zonas para alojarse en Quito.

Hoteles Zona Norte

Hotel Finlandia
Wyndham Garden Quito
Hotel Dann Carlton Quito
Le Parc Hotel

Hoteles Zona La Mariscal / La Floresta

Swissôtel Quito

Clic aquí para más información

Hotel Reina Isabel
Mercure Alameda Quito
Hilton Colón Quito Hotel
Casa Aliso Hotel Boutique
JW Marriott Quito

Hoteles Zona Centro

Viajero Hostel
Hotel San Francisco de Quito
Rebel Hostel
Hotel Mama Cuchara by Art Hotels Ecuador
Hotel David Quito

Hoteles Aeropuerto

Wyndham Quito Airport
Holiday Inn Quito Airport

Quito City Tour

Si buscas dar un primer vistazo de la ciudad y conocer los lugares más icónicos de la ciudad, te recomendamos tomar el Quito City Tour, un recorrido guiado, seguro y divertido a bordo del único bus de dos pisos de la ciudad, el Quito Tour Bus. Este tour te ofrece un recorrido de una duración aproximada de 2h30, y una vez a bordo del bus podrás notar que el bus recorre las zonas de La Carolina, La Mariscal y el centro histórico de la ciudad, consideradas como algunas de las mejores zonas para alojarse en Quito.

Mejores-zonas-para-hospedarse-en-Quito---Quito-Tour-Bus
Foto por Quito Tour Bus.

Para mayor información, te recomendamos leer todo lo relativo al Quito City Tour, así como lo referente a las siguientes actividades: Tour Cúpulas de Santa Clara, Tour Basílica del Voto Nacional y Tour Cúpulas de Santo Domingo.

Mejores-zonas-para-hospedarse-en-Quito---Cupulas-de-Sanra-Clara
Tour Cúpulas de Santa Clara. Foto por Quito Tour Bus.

Tours de un día desde Quito

Si te encuentras interesado en conocer los alrededores de la ciudad, Quito Tour Bus te ofrece una diversidad de tours de un día desde Quito. Ponemos a tu disposición, los siguientes recorridos de un día con actividades incluidas: Cotopaxi Day Tour, Quilotoa Day Tour, Baños Day Tour, Otavalo Day Tour, Papallacta Day Tour y Mindo Day Tour. En cualquiera de nuestros tours, el pick up se realiza en las zonas de La Carolina, La Mariscal, Plaza Grande (centro histórico) y La Floresta. No realizamos pick up en el aeropuerto ni en el sector de Bellavista, aunque si deseas ser recogido en cualquiera de estas dos zonas deberás pagar un extra fee.

Mejores-zonas-para-hospedarse-en-Quito---Tours
Cotopaxi Day Tour. Foto por Quito Tour Bus.

Si te preguntabas cuál es la mejor zona para alojarse en Quito, ahora ya conoces que se trata del centro histórico de la ciudad y de los sectores de La Mariscal, La Floresta, La Carolina, Bellavista y el aeropuerto. Cada una de estas zonas posee las características necesarias para considerarse como locaciones perfectas para alojarte durante tu visita a la capital del Ecuador y para que tu experiencia conociéndola sea inolvidable.

Tours recomendados en Quito

Descarga gratis el Mapa de Atracciones de Quito a tu celular

– Compatible con Google Maps

Contiene

– Iglesias de Quito
– Mercados de Quito
– Parques
– Museos 
– Lugares recomendados 
– Ruta del Quito Tour Bus
– Y más…

Artículos relacionados

Arboles Patrimoniales de Quito PDF

Árboles Patrimoniales de Quito

Quito tiene una gran variedad de árboles patrimoniales, que son importantes por su edad, tamaño, belleza o importancia histórica o

Lleva contigo el Mapa de Atracciones de Quito 2023 en tu celular

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea