Navidad ancestral en la Mitad del Mundo – Kapac Raymi

Compartir / Share
Quito Tour Bus

Navidad ancestral en la Mitad del Mundo – Kapac Raymi

Navidad ancestral en la Mitad del Mundo – Kapac Raymi

La Línea Equinoccial divide al Ecuador en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur. En honor a este hecho, en el país se construyó el monumento a la Mitad del Mundo, mismo que se encuentra en un amplísimo Complejo Turístico ubicado al norte de la ciudad de Quito, específicamente en la Avenida Córdova Galarza Km. 13,5.

En este destino turístico y de renombre internacional, cada año se celebra la conocida Kapac Raymi que es conocida como la Navidad ancestral. En este evento, que convoca a cientos de personas cada año, se desarrollan fantásticas danzas ancestrales y nacimientos vivientes, en medio de un inolvidable espectáculo de luces. Por este motivo, y en esta nota, te invitamos a conocer un poco más acerca del Kapac Raymi.

Foto de portada por: Instagram @mitaddelmundoec

¿Por qué se celebra el Kapac Raymi?

El Kapac Raymi o Qhapac Raymi es una fiesta religiosa prehispánica en tributo al sol que tiene un enorme valor cultural e histórico. Kapak proviene del quechua peruano, cuyo significado es sabio. El Kapac Raymi constituye una de las 4 festividades anuales del calendario andino. Estos Raymis son: Pawkar Raymi (21 de marzo), Inti Raymi (21 de junio), Kulla Raymi (21 de septiembre) y Kapak Raymi (21 de diciembre). El Kapac Raymi es conocida también como la segunda fiesta más importante de los pueblos indígenas de todos los andes, después del Inti Raymi.

Para los pueblos originarios de los Andes, las fiestas eran verdaderos ritos de integración con la naturaleza y de las comunidades con sus dioses. Esta celebración se encuentra asociada al ciclo productivo, en especial a los períodos de siembra y cosecha; y, en ella también se celebra la etapa de transición de los niños a jóvenes, y de los jóvenes en adultos.

¿Cuándo se celebra el Kapac Raymi?

El Kapac Raymi o fiesta mayor, se celebra en diciembre de cada año ya que el calendario andino marca la época del año vinculada con la Pachamama, la cual inicia desde el 21 de diciembre, fecha en la que se produce el solsticio de verano en el hemisferio sur, momento en que el Sol se encuentra en su punto más alejado de la Tierra. Esta fecha también está alineada con la festividad cristiana del nacimiento de Jesucristo, de ahí que se le denomina Navidad Ancestral.

¿Dónde se celebra esta fiesta?

El Kapac Raymi se celebra en múltiples ciudades y comunidades del Ecuador, y en Quito se realiza específicamente en el Complejo Turístico Mitad del Mundo. Esta celebración se desarrolla en medio de danzas, cánticos, presentaciones de artistas y una ceremonia ritualista en honor el nacimiento del nuevo año.

Visita el fantástico Complejo Turístico Mitad del Mundo, lugar en donde se desarrolla anualmente el famoso Kapac Raymi, a través de nuestro Tour Mitad del Mundo, que incluye una visita al mirador del cráter del Volcán Pululahua. Podrás gozar de esta experiencia a 5 metros de altura en el bus de dos pisos de Quito. Realiza este tour con amigos y familia ¡te encantará!

Foto por: Instagram @mitaddelmundoec

Para mayor información, visita nuestra web: Tour Mitad del Mundo desde Quito

Tour a la Mitad del Mundo desde Quito

Artículos relacionados

Recibe gratis la Guía de la Mitad del Mundo 2023

¿Qué vas a encontrar?

– Información general
– Clima
– Historia
Principales atracciones
– Qué comer 
Datos curiosos
– Cómo llegar

Y mucho más…

Recibe gratis la Guía de la Mitad del Mundo 2023

¿Qué vas a encontrar?

Información general
Clima
Historia
Principales atracciones
Datos curiosos
Qué comer
Cómo llegar

Y mucho más…

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea