14 Top cosas que hacer en la isla San Cristóbal (con mapa)

Compartir / Share
Quito Tour Bus

14 Top cosas que hacer en la isla San Cristóbal (con mapa)

14 Top cosas que hacer en la isla San Cristóbal (con mapa)
Cosas que hacer en San Cristobal

Si tienes en mente visitar las islas Galápagos y te preguntas qué hacer en la isla San Cristóbal, estamos aquí para ayudarte. San Cristóbal, también conocida como la “Isla bonita” o la “Capital del paraíso”, es una isla icónica de las Galápagos, pues en el extremo suroccidental de esta se encuentra la capital del archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno. Además de su importancia político administrativa, en la isla podrás encontrar lugares paradisíacos y únicos, en los que podrás realizar múltiples actividades, como: buceo de superficie (snorkeling), kayak, surf, pesca vivencial, caminatas, ciclismo, campamento, cabalgata, observación de aves, entre otras. Por este motivo, en esta nota te contamos cuáles son las 14 principales atracciones en la isla San Cristóbal y te entregamos información de utilidad al viajar a este icónico destino de las islas Galápagos.

Foto de portada: Malecón Charles Darwin en el cantón San Cristóbal por @capitalofparadise en Instagram

¿Cómo llegar a la isla San Cristóbal? 

Si quieres saber todo lo relativo a cómo llegar a Galápagos desde Ecuador, te sugerimos que leas nuestra nota ya que en ella te indicamos cómo llegar a las famosas islas y qué hacer si decides tomar un vuelo hacia la isla San Cristóbal desde el continente ecuatoriano. 

Actividades a realizar en la isla San Cristóbal

En este apartado, te entregamos un listado de las que consideramos las 14 principales atracciones de esta isla, así conocerás qué hacer en la isla San Cristóbal durante tu estancia. 

1. Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy

Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy - cosas que hacer en san cristobal galapagos
Foto por: Dirección Turismo y Cultura del GAD Municipal de San Cristóbal en su web.

Si te encuentras de visita en la isla San Cristóbal te recomendamos conocer el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy, sitio en donde encontrarás información detallada de la formación de las islas y su historia en general, así como los desafíos que estas enfrentan actualmente. Este lugar fue inaugurado en 1998 y en él existen exposiciones de Historia Natural, Historia Humana y Conservación. El Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy se encuentra a 15 minutos del centro de Puerto Baquerizo y el recorrido puede tomar alrededor de 30 minutos. Junto a la Lobería, playa Mann, Punta Carola y el cerro Tijeretas, el Centro de Interpretación Gianni Arismendy forma parte de los atractivos turísticos que se pueden recorrer a pie desde Puerto Baquerizo Moreno.

2. Punta Carola

Punta Carola
Punta Carola. Foto por: @capitalofparadise en Instagram.

San Cristóbal ofrece las mejores olas para surfear en todo el archipiélago y Punta Carola es muestra de ello. Conocida por ser uno de los sitios perfectos de la isla para realizar surf, Punta Carola se encuentra ubicada a tan solo 15 minutos de Puerto Baquerizo Moreno, es decir, es un sitio que puedes visitar a pie en la isla San Cristóbal. Tiene una playa que se encuentra rodeada de un bosque seco en donde también podrás gozar de la compañía de lobos marinos, iguanas marinas, pelícanos, fragatas y tortugas marinas. Conocer Punta Carola es otra actividad en la isla San Cristóbal que debe estar incluida en tu agenda pues en el sitio encontrarás el icónico faro y podrás gozar de gloriosos atardeceres. 

3. Cerro Tijeretas

Cerro Tijeretas
Tijeretas. Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador.

El cerro Tijeretas es un mirador sobre una bahía rocosa y zona de esnórquel, con fragatas que anidan en los árboles circundantes. Se le denomina Tijeretas «debido a que este es el nombre que comúnmente se conoce a las fragatas» (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Cerro Tijeretas, 2016). El ingreso a este sitio se realiza por la calle que conduce a playa Mann, el circuito es de 3.5 km y el tiempo estimado del recorrido es de 2 horas. En el sitio te podrás deleitar con los maravillosos paisajes, y si buscas realizar snorkeling en la isla San Cristóbal, Tijeretas es un sitio fabuloso para hacerlo. Las personas que ingresan al Sitio de Visita Cerro Tijeretas, también tienen acceso a Punta Carola mediante un sendero.

4. La Lobería

La loberia
La Lobería. Foto por: @capitalofparadise en Instagram.

La Lobería es un sitio insigne de San Cristóbal pues allí se encuentra una gran colonia de lobos marinos, quienes reposan sobre la arena y rocas en donde pueden ser fácilmente fotografiados y filmados. Además, en la Lobería se puede observar aves, como: “el canario maría, fragatas y varias especies de pinzones” (Dirección de Turismo y Cultura Municipal, GAD San Cristóbal, 2021). Esta playa, ubicada a 20 minutos a pie del sur del puerto, tiene una extensión de 2.5 kilómetros y es ideal para realizar surf. De hecho, se ha convertido en una zona insigne para realizar campeonatos nacionales e internacionales de este deporte.

5. Jardín de las Opuntias

Jardin las opuntias
Higo chumbo – Opuntia robusta. Foto por: Hans en Pixabay.

El Jardín de las Opuntias está ubicado en la zona árida de la isla. En este sitio es posible observar cactus o tunas del género Opuntias (Opuntia megasperma). De hecho, este ”es uno de los pocos lugares del Archipiélago, en donde se observan cactus de gran altura cuyo fruto es el alimento preferido de varias especies de pinzones” (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Jardín de las Opuntias, 2016). El acceso a este sitio está ubicado cerca a la zona agrícola, junto a la hacienda denominada El Cafetal. Para llegar a este sitio se debe caminar por un sendero de aproximadamente 1.6 km y el recorrido tiene un tiempo aproximado de 50 minutos. El camino que recorre la parte costera de la isla conduce hacia una playa de arena blanca llamada Veinte Varas.  

6. Playa Mann

Playa mann
Playa Mann. Foto por: Dirección Turismo y Cultura del GAD Municipal de San Cristóbal en su web.

Una de las playas más hermosas y conocidas de la Isla San Cristóbal es la playa Mann, un sitio imperdible de la isla. Esta es la playa más próxima al puerto y un sitio perfecto para realizar snorkeling, natación, kayak, surf, tomar fotografías o, simplemente, para relajarse y tomar el sol. En esta playa de arena blanca, formada por la fragmentación de conchas, podrás encontrar lobos marinos y debido a su estratégica ubicación dentro de la zona urbana, podrás encontrar restaurantes y baterías sanitarias. Se puede acceder a esta playa vía terrestre, pues se encuentra ubicada a 10 minutos del centro poblado de Puerto Baquerizo, frente al Centro de Ciencia Galápagos de la Universidad San Francisco.

Artículo recomendado: Cosas que hacer en Galápagos que no te puedes perder.

7. Laguna el Junco

Laguna el Junco
Laguna El Junco. Foto por: @veriiguerrero_ en Instagram.

Visitar la única laguna de agua dulce de todo el archipiélago de Galápagos es otra cosa qué hacer en la isla San Cristóbal. La laguna El Junco se encuentra ubicada a 19 km del puerto de San Cristóbal y se localiza en la zona alta de la isla, en la parroquia denominada el Progreso. Está ubicada a una altura de 650 msnm, “tiene una superficie de 60.000 m2, […] su diámetro es de 270 m” (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Laguna El Junco, 2016); y su nombre “proviene de un tipo de planta que es común en sus alrededores, denominada junco (Eleocharis mutataes)” (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Laguna El Junco, 2016). 

Se recomienda tomar un tour para ir a este sitio de interés pues si te encuentras acompañado de un guía naturalista conocerás las particularidades de esta laguna. Sin embargo, también es posible visitar este sitio por tu cuenta y puedes llegar a él ya sea en auto, taxi o en bicicleta. El viaje en auto desde Puerto Baquerizo Moreno hasta El Progreso toma 30 minutos. 

8. León Dormido 

Leon dormido
León dormido. Foto por: seba588 en Pixabay.

Cuando pensamos en qué hacer en la isla San Cristóbal, necesariamente viene a nuestra mente el famoso León Dormido, también conocido como Kicker Rock. Se trata de una “antigua y erosionada roca de toba volcánica, […] formada por dos rocas de aproximadamente 148 m de altura, nombrada así por su parecido a un león durmiendo” (Dirección de Turismo y Cultura Municipal, GAD San Cristóbal, 2021). Entre estas rocas se crea un canal que es ideal para realizar deportes acuáticos. Además, en el sitio podrás gozar de la presencia de “piqueros patas azules, piqueros enmascarados, fragatas, pelícanos y lobos marinos, [mientras que] en el mar se observa tiburones de galápagos y tiburones martillos, tiburones punta negra, tortugas marinas, rayas águilas y muchos peces tropicales” (Dirección de Turismo y Cultura Municipal, GAD San Cristóbal, 2021). 

9. Cerro Brujo

Cerro brujo
Cerro Brujo. Foto por: @capitalofparadise en Instagram.

Cerro Brujo está ubicado en la costa norte de la isla San Cristóbal, y es considerado como “un cono de toba erosionada que está compuesta de lava volcánica en el que se observan aves lacustres y costeras” (Dirección Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, 2022). El principal atractivo de Cerro brujo es la playa de arena coralina, agua azul cristalina y sus especies de flora (vegetación halofítica) y fauna. La claridad de las aguas convierten a Cerro Brujo en un sitio ideal para nadar y practicar snorkeling. Además, en Cerro Brujo es posible disfrutar de una gran riqueza paisajística puesto que desde este sitio es posible apreciar el conocido León Dormido, el sur de la parte alta de San Cristóbal y la costa aledaña a Cerro Brujo. El recorrido hacia este sitio puede tomar alrededor de 3 horas si se opta por realizar un paseo en lancha. 

10. Punta Pucuna

Punta pucuna
Punta Pucuna. Foto por: Dirección Turismo y Cultura del GAD Municipal de San Cristóbal en su web.

Punta Pucuna se encuentra localizada al noroeste de la isla San Cristóbal. Se trata de una bahía formada por tres playas y detrás de estas es posible encontrar conos de lava, hecho que otorga una particular belleza a este lugar. Para llegar a este sitio es necesario tomar un tour con las operadoras turísticas. Desde Punta Pucuna es posible obtener fabulosas vistas del León Dormido y de Cerro Brujo.

11. Centro de Crianza de Tortugas Terrestres David Rodríguez

Centro de Crianza de Tortugas Terrestres David Rodriguez
Foto por: Dirección Turismo y Cultura del GAD Municipal de San Cristóbal en su web.

Este centro de crianza de tortugas, también denominado galapaguera, se encuentra ubicado a 22.4 km de Puerto Baquerizo Moreno. Para llegar se debe tomar un bus y el viaje tiene una duración aproximada de 40 minutos. Este centro de crianza “ha sido construido para mejorar el estado de la población de tortugas terrestres de la isla, Geochelone chatamensis, dentro de un ambiente con condiciones similares a su estado natural” (Dirección del Parque Nacional Galápagos, Galapaguerra del Cerro Colorado, 2016). Este es un sitio recomendado pues allí conocerás las diferencias existentes entre las tortugas gigantes de San Cristóbal y las demás tortugas que habitan en el archipiélago, y también te podrás familiarizar con los esfuerzos que se hacen para lograr su conservación a través del tiempo. 

12. Puerto Chino

Puerto chino
Puerto Chino. Foto por: @capitalofparadise en Instagram.

Puerto Chino es un lugar ideal para relajarte, nadar, tomar fotografías, realizar observación de aves e inclusive acampar (previa autorización de la Dirección del Parque Nacional Galápagos). Este sitio se encuentra ubicado a “24 km de distancia de Puerto Baquerizo Moreno y a pocos kilómetros del centro de crianza [de tortugas] junto al Cerro Colorado” (Dirección de Turismo y Cultura Municipal, GAD San Cristóbal, 2021). Para llegar a este sitio debes tomar un taxi y en 45 minutos te encontrarás en un sendero por el cual debes caminar aproximadamente 15 minutos; una vez culminada la caminata, llegarás a la playa de Puerto Chino. 

13. Punta Pitt 

Punta pitt
Punta Pitt. Foto por: @tomshelly57 en Instagram.

Otra de las cosas que hacer en la isla San Cristóbal y que debe constar en tu agenda de visita es conocer Punta Pitt. Este punto de visita navegable está ubicado en el extremo oeste de la isla San Cristóbal. Es un sitio paradisíaco pues está formado por sustrato de toba volcánica, tiene una playa de olivina de 90 metros de extensión y miradores naturales. Existe un sendero de 1.400 metros que conduce desde la playa de olivina a lo alto del cerro en donde podrás disfrutar de este paraje único mientras realizas senderismo. 

Punta Pitt es un sitio especial pues es el único sitio de la isla en donde es posible observar tres tipos de piqueros (patas azules, patas rojas y enmascarados) y dos especies de fragatas anidando en una misma área. Además, Punta Pitt es un lugar ideal para la pesca vivencial debido a sus fuertes corrientes submarinas que albergan grandes cantidades de especies marinas. El acceso a Punta Pitt se realiza por vía marítima, de ahí que para llegar necesariamente debes tomar un tour.   

14. Bahía Rosa Blanca

Bahia rosa blanca
Bahía Rosa Blanca. Foto por: @dalia_norelia_104 en Instagram.

Si te continúas preguntando qué hacer en la isla San Cristóbal, te recomendamos visitar la bahía Rosa Blanca. Esta bahía, que se encuentra localizada al este de la isla San Cristóbal, alberga un conjunto de pequeñas y deshabitadas playas rodeadas de roca volcánica. Bahía Rosa Blanca se destaca por la playa que se ubica en el centro, conocida por la belleza de sus aguas cristalinas. Este sitio es perfecto para realizar snorkeling pues en el área se pueden observar tiburones, rayas y tortugas marinas. Para llegar a Bahía Rosa Blanca deberás ir en un tour privado en donde se contemple la visita a este sitio. Toma aproximadamente un par de horas de navegación llegar a Bahía Rosa Blanca desde Puerto Baquerizo Moreno. 

Preguntas frecuentes

¿Vale la pena visitar la isla San Cristóbal? 

Una de las decisiones importantes al visitar las islas Galápagos es determinar qué islas van a formar parte de tu itinerario, decisión un tanto compleja ya que en el archipiélago hay cientos de lugares que conocer. Sin embargo, podemos asegurarte que vale la pena visitar la isla San Cristóbal. Para que tengas una idea global de las islas Galápagos, no puedes pasar por alto a San Cristóbal, el centro político y administrativo de las islas encantadas. La capital del archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, se encuentra en el extremo suroccidental de la isla, motivo por el cual allí se concentran la mayor parte de dependencias gubernamentales. Además, Puerto Baquerizo Moreno es la segunda ciudad más poblada de las islas Galápagos, después de Puerto Ayora en la isla Santa Cruz. Asimismo, la isla cuenta con una infinidad de atractivos naturales que debes no deberías obviar durante tu viaje; y, por supuesto, no se puede pasar por alto que San Cristóbal tiene la colonia de lobos marinos más grande de Galápagos. 

¿Por qué es conocida la Isla San Cristóbal?

La isla San Cristóbal es, especialmente, relevante por ser el centro político y administrativo de las islas Galápagos pues la isla alberga la capital de las conocidas islas, Puerto Baquerizo Moreno, también conocida como la capital del paraíso y la segunda ciudad más poblada del archipiélago. Otra particularidad de la isla es que allí se encuentra uno de los dos aeródromos del archipiélago que recibe turistas y residentes, de ahí que en él aterrizan muchos vuelos que provienen del continente ecuatoriano. 

Si te continúas preguntando qué tiene de especial la Isla San Cristóbal, tienes que saber que “tiene la colonia de lobos marinos más grande de Galápagos; […] en el siglo XIX la isla era todavía visitada por piratas y […] fue la primera isla donde ancló el HMS Beagle del cual desembarcó el famoso naturalista inglés Charles Darwin, por este motivo tenemos la bahía que lleva su nombre”. (Dirección Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal, 10 datos curiosos qué debes saber de Isla San Cristóbal, 2022). 

¿Qué animales viven en la Isla San Cristóbal?

Al igual que en todas las islas Galápagos, San Cristóbal alberga una gran diversidad de fauna única en el mundo. En la isla, podrás encontrar: fragatas, alcatraces, gaviotas de lava, pelícanos, piqueros patas azules. Además, podrás gozar de la presencia de una gran cantidad de lobos marinos, iguanas terrestres, iguanas marinas, tortugas de las Galápagos, entre otros. Recuerda que San Cristóbal es considerada como un paraíso de la observación de la vida silvestre y de aves, un sitio imperdible para cualquier amante de la naturaleza. 

¿Cuánto tiempo se necesita para pasar en la Isla San Cristóbal?

Si te preguntas cuánto tiempo se necesita para pasar en la Isla San Cristóbal, te sugerimos que le dediques mínimamente un par de días a este destino mientras realizas tu visita a las islas Galápagos. Si optaste por conocer las islas en un crucero, con seguridad esta isla estará incluída dentro del itinerario, sin embargo, si vas a realizar el viaje por tu cuenta siempre puedes encontrar lanchas de transporte de pasajeros que te lleven de la isla en la que te encuentres hacia la capital del archipiélago.

¿Cómo moverse dentro de la Isla San Cristóbal?

Dentro de la isla San Cristóbal es sencillo y seguro movilizarse pues existe servicio de taxis y sitios en donde puedes rentar bicicletas. Mientras que si decides partir de San Cristóbal hacia otras islas siempre puedes tomar lanchas de transporte de pasajeros que zarpan continuamente desde el muelle. Además, el aeropuerto de la isla San Cristóbal se encuentra a tan solo cinco minutos de la zona central hotelera de ahí que es muy sencillo llegar o partir de allí en taxi o inclusive caminando.

Iguana san cristobal
Foto por: Ministerio de Turismo del Ecuador. 

No pierdas la oportunidad de conocer San Cristóbal, esta “Isla bonita” cuyo nombre histórico es Chatham, “mismo que fue asignado por el Capitán James Colnett, quien la denominó así en honor de William Pitt, primer Count de Chatham” (Ministerio de Turismo del Ecuador, La isla San Cristóbal, un paraíso que te sorprenderá con su historia, gastronomía y atractivos naturales, 2022).

Ahora que ya sabes qué hacer en la isla San Cristóbal podrás disfrutar ampliamente de tu visita a esta isla que alberga la capital del archipiélago y en la que te encontrarás rodeado de lobos marinos en casi cualquier lugar en el que te encuentres. 

Con el afán de que estés bien informado antes de realizar tu viaje, te recomendamos leer nuestra nota sobre cuál es la mejor época para viajar a Galápagos

Escríbenos y te brindaremos asesoría y acompañamiento continuo durante tu viaje a San Cristóbal. Para mayor información, revisa esta selección única de los mejores tours en Galápagos de nuestro socio Viator (Tripadvisor).

Tours en Galápagos

Artículos relacionados

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea