¿Qué hacer en Otavalo?

Compartir / Share
Quito Tour Bus

¿Qué hacer en Otavalo?

¿Qué hacer en Otavalo?

Otavalo, en la provincia de Imbabura, es uno de los destinos turísticos obligatorios al visitar el Ecuador. Esta ciudad es el lugar de origen del pueblo kichwa de los Otavalos y, por ende, tiene una riqueza cultural, social e histórica sin precedentes. Dado que este es un destino imprescindible del país, en esta nota queremos contarte que hacer en Otavalo y en algunos de los más renombrados destinos turísticos de la provincia de Imbabura.

Adicionalmente, si quieres conocer cómo llegar a Otavalo desde Quito en diferentes medios de transporte, visita este artículo.

¿Qué ver en Otavalo y en sus alrededores?

Reloj Solar de Quitsato

Uno de los sitios relacionados con la muy conocida Línea Ecuatorial en el país, es el conocido Reloj Solar de Quitsato, localizado cerca de Cayambe, punto en donde atraviesa exactamente la Línea Ecuatorial o Paralelo Cero. En este sitio, es posible divisar el reloj de sol y un gran calendario de 54 metros de diámetro elaborado en piedra que señala las diferentes líneas de los solsticios y equinoccios y las horas del día.

Fábrica de bizcochos de Cayambe

La ciudad de Cayambe es uno de los sitios de paso si te diriges hacia la provincia de Imbabura y la ciudad de Otavalo. Allí se preparan los famosos bizcochos, una de las tantas comidas típicas del país. Los bizcochos son unas masas alargadas elaboradas con harina y cocidas al horno, y son considerados una gran opción, especialmente, para desayunar. Se suelen acompañar de queso de hoja, manjar de leche o nata, así como de un café o chocolate caliente. Existe un sinnúmero de fábricas, cafeterías y kioscos en toda la zona de Cayambe en donde puedes parar para disfrutar de estos deliciosos snacks que necesariamente debes probar durante tu paso por esta ciudad.

Mirador del Lago San Pablo

Otro atractivo famoso por la belleza de su paisaje es el mirador del lago San Pablo, sitio desde el cual podrás disfrutar de una vista panorámica de la laguna más grande de la provincia de Imbabura. Este cuerpo de agua se encuentra ubicado a una altitud de 2.700 metros sobre el nivel del mar y es un sitio de paso obligatorio si te diriges hacia la conocida ciudad de Otavalo. En sus alrededores puedes encontrar varios negocios locales en donde se ofertan artesanías elaboradas con totora, una planta nativa acuática que crece alrededor de la laguna de San Pablo.

Volcán Imbabura

En el mirador del lago San Pablo, mismo que se encuentra muy cerca de la ciudad de Otavalo, también podrás disfrutar de la vista del volcán Imbabura que tiene una altura de 4.640 metros sobre el nivel del mar. Este volcán, también conocido como Tayta Imbabura, es un sitio perfecto para quienes disfrutan de realizar paseos de alta montaña o senderismo en el Ecuador.

Foto por: http://David C. S., CC BY-SA 4.0

Mercado Indígena de Otavalo

Cerca del mirador del lago San Pablo, se encuentra la mundialmente conocida ciudad de Otavalo y su muy reconocido mercado artesanal indígena, el más grande de Sudamérica. Este mercado también es llamado La Plaza de Ponchos o Mercado Centenario, y constituye la mayor feria artesanal del norte del país. Esta feria se realiza todos los días, aunque sus días de mayor apogeo y concurrencia suelen ser los miércoles y sábados.

Se puede pasear durante mucho tiempo por las calles de este inigualable mercado, en donde podrás encontrar un sinfín de distintos tipos de artesanías, textiles, joyas y un sinnúmero de artículos vistosos y coloridos. Además, dispondrás de tiempo para almorzar y disfrutar de las delicias gastronómicas que la provincia de Imbabura tiene para ofrecer. No dejes de probar el maíz tostado, la carne colorada o el incomparable cuy con papas. Este es, sin lugar a dudas, un plan imprescindible para hacer en Otavalo.

Museo Viviente Otavalango

En la antigua fábrica San Pedro, en la ciudad de Otavalo, a tan solo cinco minutos del centro, es posible encontrar el Museo Viviente Otavalango, conocido como el museo del Pueblo Kichwa de Otavalo.

El Museo Viviente fue creado en 2011 para preservar la cultura de los indígenas otavaleños, y es el sitio perfecto para conocer acerca de las costumbres indígenas, y demostraciones como el matrimonio indígena, las fiestas y vivencias ancestrales, la práctica de la agricultura según el ciclo de la luna, los tejidos realizados en telares antes y después de la conquista Española, demostraciones de la medicina ancestral con el Taita Yachak, el ciclo de la vida y la muerte según las costumbres tradicionales del mundo Kichwa con sus ceremonias y rituales del “Wantia” según la creencia del Pueblo Kichwa Otavalo (Museo Viviente Otavalango, 2021).

Foto por: Museo Viviente Otavalango

Parque Cóndor

Otro sitio imperdible en la ciudad de Otavalo, es el conocido Parque Cóndor, situado a cinco minutos de la ciudad, en la loma Pucará de Curyloma, sitio que alberga especies que han sido rescatadas del cautiverio ilegal o de ambientes inadecuados.

La Fundación Parque Cóndor es «una organización sin fines de lucro, dedicada a la protección, rescate, rehabilitación y posible re-introducción a la naturaleza de aves rapaces, buitres (cóndor Andino) y búhos. [Su] misión es crear conciencia acerca de la importancia de los problemas ambientales y su relación con la sociedad, tomando como base de acción al cóndor andino, búhos, aves rapaces y su hábitat, por constituir importantes indicadores y relevantes símbolos de la cultura andina» (Parque Cóndor, 2021).

Foto por: Parque Cóndor

Cascada de Peguche y murales de la zona

Otra actividad que hacer en Otavalo consiste en visitar la hermosa, sagrada y vital cascada de Peguche, ubicada a 3.3 km de la ciudad de Otavalo. Esta cascada tiene 30 metros de altura y se encuentra rodeada de una frondosa vegetación. En las fiestas del Inti Raymi, la cascada de Peguche es el centro ceremonial indígena para el ritual de purificación. En el sitio es posible realizar caminatas o rentar un caballo para llegar a la cascada. Además, en el sector de Peguche se recomienda realizar un recorrido por los murales que allí existen y que han sido elaborados por artistas urbanos y muralistas.

Paseo en bote y caminata en la Laguna de Cuicocha

En el cantón Cotacachi, se encuentra localizada la mitológica laguna de Cuicocha, una caldera volcánica conocida como la Laguna de los Dioses. La laguna tiene una altitud 3.068 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a tan solo 18 km de la ciudad de Otavalo.

Esta laguna, ubicada en la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas, es el resultado de la erupción del Volcán Cotacachi, evento que suscitó hace aproximadamente 3.000 años. En el centro de esta laguna que se encuentra al interior del cráter del volcán, se hallan dos islotes cuyos nombres son Teodoro Wolf y José María Yerovi, mismos que están separados por el «Canal de los ensueños».

En este destino turístico del Ecuador, es posible realizar paseos en bote y caminatas alrededor de la laguna. El paseo en bote es relativamente corto, y te permite disfrutar del esplendor de las aguas de laguna; mientras que la caminata requerirá de algún tiempo más pues el perímetro de la laguna es de 14 km. Ambas actividades merecen ser realizadas una vez que te encuentres allí.

Una gran forma de conocer Otavalo y sus alrededores

Te recomendamos el Tour Otavalo de Quito Tour Bus, una manera sencilla, cómoda y divertida de conocer en un día los principales atractivos turísticos de una de las provincias más bellas del Ecuador. Si quieres conocer la logística, los sitios que visitaremos y los costos de este tour, haz clic en este enlace: Tour Otavalo de Quito Tour Bus.

Tour a Otavalo desde Quito

Artículos relacionados

¿Cómo llegar a Otavalo?

Otavalo es uno de los principales destinos turísticos del Ecuador, y su nombre es mundialmente famoso por su población indígena,

¿Qué hacer en Otavalo?

Otavalo, en la provincia de Imbabura, es uno de los destinos turísticos obligatorios al visitar el Ecuador. Esta ciudad es

Recibe gratis la Guía de Otavalo 2023

¿Qué vas a encontrar?

– Información general
– Clima
– Historia
Principales atracciones
– Qué comer 
Datos curiosos
– Cómo llegar

Y mucho más…

Recibe gratis la Guía de Otavalo 2023

¿Qué vas a encontrar?

Información general
Clima
Historia
Principales atracciones
Datos curiosos
Qué comer
Cómo llegar

Y mucho más…

Obtén gratis la Guía De Otavalo 2023

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea