7 recomendaciones para ir al Quilotoa

Compartir / Share
Quito Tour Bus

7 recomendaciones para ir al Quilotoa

7 recomendaciones para ir al Quilotoa

El Quilotoa es una caldera que alberga la famosa laguna del Quilotoa, considerada como una de las lagunas más bellas del mundo, altamente reconocida por sus aguas turquesas o verde esmeralda cuando recibe la luz solar. Este sitio único, ubicado en la región interandina del Ecuador, en la cordillera de los Andes, específicamente en la Reserva Ecológica Los Ilinizas, es considerado como un destino imperdible si te encuentras de visita en el país.

Foto de portada: Instagram @the_monster_machine

En el Quilotoa te encontrarás a una altitud de 3.914 metros sobre el nivel del mar y la temperatura promedio del sitio oscila entre los 3 y 15 grados centígrados (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2019).

Si quieres conocer cómo llegar al Quilotoa, lee nuestra nota en donde te indicamos cómo hacerlo a través de varios medios de movilización. Haz clic aquí: ¿cómo llegar al Quilotoa?

1. Inicia tu viaje temprano por la mañana

Independientemente de lo que planees hacer cuando llegues a la laguna del Quilotoa, te recomendamos que arribes al sitio temprano por la mañana. Aprovecha la luz de la mañana para obtener las mejores fotografías y disfruta del sitio que no se encuentra tan concurrido a esa hora. Además, si llegas temprano tendrás tiempo suficiente para dar la vuelta al cráter del Quilotoa, cuyo diámetro es de aproximadamente 2 kilómetros, actividad que te podría tomar entre 5 a 6 horas, misma que dependerá de tus condiciones físicas. Se recomienda realizar esta actividad acompañado de un guía especializado.

También es altamente recomendado realizar el descenso hacia la laguna temprano en la mañana, ya que al hacerlo compartirás el sendero con las mulas, de ahí que es preferible realizar la caminata temprano. Esta caminata toma alrededor de 1 hora si tienes muy buenas condiciones físicas y alrededor de 2 horas si caminas a un paso regular.

Foto por: Quito Tour Bus

Si quieres iniciar tu viaje temprano por la mañana desde la ciudad de Quito y ser de los primeros en arribar a este destino de Ecuador, puedes hacerlo de forma divertida, cómoda y segura en el Tour Quilotoa de Quito Tour Bus. Para mayor información, haz clic aquí: Tour Quilotoa desde Quito.

2. Evita caminar con el sol de mediodía

También te recomendamos que evites caminar al mediodía ya que los rayos solares en el Ecuador caen de forma perpendicular, de ahí que podrían ser bastante inclementes con tu piel. Por ese motivo, te recomendamos que en todo momento uses protector solar y gorra, al tiempo en que te aconsejamos que al mediodía aproveches para disfrutar un almuerzo o un aperitivo en los restaurantes locales que ofertan comida típica de la sierra del Ecuador. Además, al mediodía podrías dirigirte a los miradores y disfrutar de la vista que ofrece el Quilotoa ya que a esta hora del día las aguas cambian de color. El paisaje será sencillamente fantástico.

3. Inicia tus caminatas muy temprano en la mañana

Como mencionamos anteriormente, si vas a realizar la caminata alrededor del cráter del volcán Quilotoa, te recomendamos hacerlo temprano por la mañana, así tendrás tiempo suficiente para culminar con esta actividad alrededor del mediodía. O si decides bajar a la laguna y volver a ascender también te recomendamos hacerlo temprano ya que evitarás que el camino esté tan transitado por los visitantes que llegan al lugar y por las mulas que transitan por el sendero. 

4. Renta una mula si el ascenso es exigente

Debes tomar en cuenta que el descenso/ascenso hacia la laguna del Quilotoa puede ser un tanto exigente si no tienes muy buena condición física, en ese caso, se recomienda rentar una mula. Puedes realizar tanto el descenso/ascenso de esta manera, o en cualquiera de los dos casos. Sin embargo, no olvides que no necesitas ser un profesional para llegar y subir desde la laguna. 

El sendero hacia la laguna tiene una distancia aproximada de 2 kilómetros, y el servicio de viajes de ascenso/descenso en mulas es ofertado por la comunidad del Quilotoa. 

Foto por: Jorge Correa

5. Alquila un kayak o un bote si quieres navegar por las aguas turquesas

Navegar en kayak o en bote son de las actividades más recomendadas para quienes buscan disfrutar de la laguna y sus aguas turquesas. Si desciendes hasta la laguna podrás encontrar una zona en donde se alquilan estas embarcaciones. También te recomendamos realizar esta actividad temprano por la mañana para que disfrutes al máximo.

6. ¿Cómo ir vestido? 

Dependiendo de la época del año, el Quilotoa puede ser un destino muy frío y con mucho viento, aunque también puede ser bastante caluroso al mediodía, por este motivo te recomendamos que lleves algunas capas de ropa que te puedas sacar y poner fácilmente. Asegúrate de llevar un abrigo para el frío, un rompevientos y, en caso de lluvia, un impermeable. No olvides bajo ningún precepto llevar tu gorra ya que la necesitarás para protegerte del sol. 

Foto por: Monika

Además, te recomendamos que uses zapatos de trekking o excursionismo con suela labrada para evitar resbalones. Estos te serán útiles en todo momento. 

Foto por: LUM3N

7. ¿Qué llevar contigo?

A continuación, te indicamos qué cosas deberías llevar contigo si vas a ir al Quilotoa. 

Refrigerio liviano

Lleva contigo un refrigerio o un aperitivo liviano, un sándwich, algo de fruta y chocolates. No es necesario que lleves mucha comida ya que esto hará que te encuentres más pesado y, por ende, hará que la caminata sea más difícil. Además, en la zona existen restaurantes y pequeños negocios a los que puedes acudir en caso de quieras almorzar o comprar snacks y bebidas. 

Hidratación de 1.5 litros y no más de 2 litros por persona

Si vas a descender a la laguna y volver a subir debes hidratarte constantemente. Es necesario que lleves tu propia agua o bebida favorita y, si olvidas hacerlo, existen varios negocios a la entrada del Quilotoa en donde podrás comprar líquidos.

Cámara de fotos

Foto por: Free-Photos

Lleva contigo tu cámara fotográfica o tu celular con suficiente batería. Una vez en el Quilotoa, necesariamente querrás obtener fotografías de todos los alrededores. ¡Te lo podemos asegurar! 

Además, en los alrededores del Quilotoa encontrarás unas preciosas llamas (mamífero de los Andes) a las cuales querrás fotografiar.

Bloqueador solar

Foto por: AdoreBeautyNZ

Como mencionamos anteriormente, en Ecuador los rayos solares caen perpendiculares por lo que es sumamente necesario que uses protector solar y gorra en todo momento si te encuentras realizando actividades en exteriores.

Dinero en efectivo

Necesitarás dinero en efectivo ya que en el sitio no existen cajeros electrónicos y en muy pocos lugares es posible pagar con tarjetas de crédito o débito. Con dinero en efectivo podrás pagar en los restaurantes locales, comprar souvenirs, pagar el alquiler de un kayak o rentar una mula para el descenso/ascenso a la laguna.

Botiquín de primeros auxilios

Foto por: Alexas_Fotos

Siempre que se realiza una actividad se corre el riesgo de sufrir algún tipo de lesión o herida, de ahí que se recomienda que lleves contigo un pequeño botiquín. Tu botiquín puede contener: analgésicos para el dolor, antiinflamatorios, antiséptico líquido para desinfectar, antidiarreicos, antihistamínico para alergias, venda elástica o elástico multiusos, apósitos estériles para heridas, guantes desechables, entre otros.

Tour Quilotoa

Si buscas conocer este fantástico destino de Ecuador, te recomendamos realizar un tour de un día. Quito Tour Bus te ofrece el Tour Quilotoa, un tour de un día que tiene salidas programadas los días viernes sin mínimo de pasajeros. 

El Tour Quilotoa parte desde el Bulevar Naciones Unidas y durante el día visitarás: 1) El mirador Shalalá, un espacio construido en el 2014, con materiales sostenibles, que permite contemplar la belleza de la naturaleza desde 3.900 metros sobre el nivel del mar. 2) Caminata y visita a la laguna del Quilotoa. Podrás acercarte a la laguna en compañía de nuestros guías quienes te acompañarán en todo momento. 3) Visita a un taller artesanal en la comunidad de Tigua. Conocerás un taller artesanal en la comunidad de Tigua (ubicada a 15 minutos de la parroquia de Zumbahua, en la que se encuentra la laguna del Quilotoa). Esta zona es famosa por el trabajo de sus artesanos que se han especializado en la elaboración de máscaras en madera de pino y pinturas sobre el cuero de oveja. 4). Visita al cañón del río Toachi. En este cañón de casi 30 kilómetros de extensión y una caída de 100 metros podrás maravillarte de las riquezas paisajísticas de los Andes. 

Foto por: Quito Tour Bus

El Quilotoa es, sin lugar a dudas, un destino imperdible del Ecuador. Si te encuentras de visita en el país y te has animado a visitar esta famosa laguna, considerada como una de las más bellas en su clases, te preguntarás qué hacer una vez que llegues allí, por eso te recomendamos leer nuestro blog: cosas que hacer en el Quilotoa.  

Foto por: Instagram @latin.spirit

Realiza este viaje de un día en compañía de Quito Tour Bus, te aseguramos que la diversión y la seguridad están garantizadas. 

Tour al Quilotoa desde Quito

Artículos relacionados

Recibe gratis la Guía del Quilotoa 2023

¿Qué vas a encontrar?

– Información general
– Clima
– Historia
Principales atracciones
– Qué comer 
Datos curiosos
– Cómo llegar

Y mucho más…

Recibe gratis la Guía del Quilotoa 2023

¿Qué vas a encontrar?

Información general
Clima
Historia
Principales atracciones
Datos curiosos
Qué comer
Cómo llegar

Y mucho más…

Obtén gratis
La Guía del Quilotoa 2023

-5%
desc.
¡En todos los tours!
Comprando en línea